
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, presidió la restauración de la Mesa de Coordinación Metropolitana junto a su gabinete, donde designaron al alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, como líder de dicha mesa de trabajo. Aseguraron que trabajarán en ejes clave como contaminación, movilidad y seguridad.
Luego del conflicto político que surgió en 2023, cuando Luis Donaldo Colosio Riojas presidió la mesa y posteriormente los actores de oposición se separaron de la misma, esta nueva mesa instalada casi tres años después se trata de la primer reunión de trabajo entre todos los entes del estado.
Pese a mostrar cordialidad, en el diálogo no faltaron los reclamos sutiles entre los alcaldes y el gobernador; el edil de San Pedro, Mauricio Fernández Garza, fue el primero en exigir un permiso para avanzar con la Interconexión a Morones Prieto, misma que está detenida por la falta del mismo. Existe molestia en el ayuntamiento debido a que esperaban iniciar a final de este mes.
"Hay que actualizar las interconexiones metropolitanas, son los proyectos donde se tiene mayor participación privada, con costos bajos, esperamos la colaboración estatal, estas obras se han armado por muchos años, con empuje empresarial. Justo ahora tengo un problema técnico, de que no he podido llevar al Cabildo el proyecto porque no me han dado el un permiso estatal, se los envié a su oficina al gobernador, no se ha emitido, se lo pedimos ‘endemoniadamente' porque no podemos avanzar", dijo Fernández Garza.
Por parte del priista David de la Peña señaló que no ha recibido apoyos en vialidades clave en su municipio tras ser golpeado por un desastre natural:
"Santiago es destino turístico, pedimos incluir la Carretera Nacional en estas urgencias, está en pésimo estado, hemos tenido reuniones con Jorge Villafranca, pero valdría la pena que mediante el estado se pida que se renueve está vía... tras la tormenta tropical Alberto tenemos un año en donde la secretaría de Infraestructura no han intervenido en un solo tramo, tampoco la Sierra de Santiago, y es muy importante, para nosotros es clave está vía ya que conecta distintos municipios".
Entre otros reclamos y peticiones como el de los alcaldes de Apodaca, César Garza, y Deyanira Martínez, el gobernador Samuel García pidió sesionar en la Mesa Metropolitana cada 15 días, frecuencia con la que visitará a las máximas autoridades nacionales para escalar problemas de índole federal. Los temas locales aseguró que se solucionarán "en una sentada".
Además, consideró importante la presencia de los ediles y señaló que muchos, en la Mesa Metropolitana anterior, se limitaban a mandar representantes a las juntas. Justo hoy el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, fue el único munícipe en no acudir al llamado y su secretario de ayuntamiento, César Garza, no participó en el diálogo.
"Estamos en un muy buen ‘timing', porque a partir de julio voy a estar viendo a la presidenta una vez al mes por el tema del mundial, al menos cada 15 días a la secretaria de gobernación para darle seguimiento a los acuerdos. Es igual de oportuno que la Comisión Metropolitana nos veamos cada 15 días o una vez al mes, los lunes a las 9", dijo el mandatario.
"Lo importante es escalonar temas federales como las cableras, CFE, entre otros. Luego nos sentamos para ver temas puntuales y lo arreglamos en una sentada con el secretario en la materia. Hay que dejar la mesa bien instalada, como todos los viernes es seguridad, el martes vemos metro y camiones, entonces por eso digo que el lunes sea coordinación Metropolitana", agregó.
Por su parte, el nuevo presidente de la Mesa Metropolitana, Andrés Mijes Llovera, pidió no politizar los problemas centrales que aquejan a la mayoría de nuevoleoneses y se mantuvo al margen de señalamientos.
"La Presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, lo ha establecido de forma muy clara: hay momentos para competir y hay momentos para gobernar. Y estos son momentos para gobernar y para dar los resultados que SÍ le importan a la gente. Nadie, absolutamente nadie, gana cuando todo se politiza".
"La contaminación no es guinda, es un tema que nos concierne a todos los que queremos vivir en un medioambiente sano y de belleza natural. La inseguridad no es tricolor, es un tema urgente para poder trabajar y vivir en paz. La falta de movilidad no es naranja, es un asunto de calidad de vida y posibilidades productivas; y la erosión de valores no es azul, sino una asignatura pendiente para proteger los valores que hacen posible la armonía social", declaró Mijes Llovera.
El primer proyecto en conjunto será un trabajo con la secretaría de Educación para implementar el transporte escolar obligatorio, con el que se busca reducir hasta 15% y 20% de tráfico en las mañanas; además, insistir en un consenso con la IP para lograr horarios escalonados en la mayoría de trabajos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.