Nuevo León
Presupuesto 2025: Frente PRI-PAN avanza con revés a MC y surgen dudas sobre el voto del Verde
Avalaron un Paquete Fiscal sin deuda, con incremento de Egresos, y rechazando leyes propuestas por Samuel. La abstención de Claudia Chapa.

El Congreso de Nuevo León aprobó en comisiones el Presupuesto 2025 con diversas modificaciones que se traducen a un revés para el gobernador Samuel García: Buscan más participaciones a organismos autónomos, financiamiento extra, rechazaron reformas propuestas por Samuel y exentaron, por ahora, la deuda de hasta 17,500 millones de pesos.

El Frente PRI-PAN siempre tuvo la oportunidad de aprobar o rechazar el presupuesto al sumar 6 de los 11 votos de la Comisión del Presupuesto. De primera, negaron las reformas al Código Fiscal, Ley de Alcoholes y la Ley Hacendaria, que propuso el mandatario.

En la Ley de Ingresos se exentó la deuda al gobierno del estado. La presidenta de la comisión, Ivonne Álvarez, aseguró que no se logró ningún consenso con las demás bancadas para avalar un endeudamiento y el tesorero Carlos Garza Ibarra aseguró que no pone en riesgo la realización de obras, pero sí las retrasaría.

"No aprobamos deuda porque no hubo consensos, estamos conscientes de lo que requiere el estado, pero las mayorías de las fracciones no estaban de acuerdo... ellos deben tener un plan distinto, nos presentaron diversas opciones de financiamiento sin deuda. Creo que tienen todo para sacar adelante a Nuevo León sin deuda, tienen todo para hacerlo y creo que la deuda la usarían para algo extra", dijo Ivonne Álvarez.

"No están en riesgo, cambiaría su calendario. Tendríamos que hacer muchos más esfuerzos para ser eficientes con nuestros ingresos, con la expectativa de un apoyo federal para otros rubros y libere espacio, y obviamente ajustar el gasto. No veo las obras en riesgo... estamos pidiendo 13,000 millones, debemos buscar un espacio que nos dé esa cantidad", declaró Garza Ibarra.

Los diputados de oposición, según fuentes del legislativo, no se cierran a aprobar una deuda menor tomando la línea de gobiernos anteriores del 5% (cerca de 6,000 millones), sin embargo, esperan que cada aprobación de financiamiento a largo plazo tenga un proyecto ejecutivo de obra, independientemente del monto. En MC ya buscan consensar un endeudamiento en los próximos meses, incluso podría extenderse hasta el segundo periodo ordinario de sesiones.

Asimismo, en la Ley de Egresos solicitaron aumentos para municipios, para organismos autónomos, también para la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Hospital Universitario, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos, así como a asociaciones civiles.

Estos incrementos quedaron a disposición del Ejecutivo, con la oportunidad de balancearlo con otras áreas sin trastocar el presupuesto destinado a corporaciones de seguridad, educación y salud. El tesorero aseguró que será complejo al tener limitada la capacidad financiera estatal.

"Habrá que verlo con detalle, sobre los cuestionamientos que me hacían de que no hay capacidad para solventar estos aumentos y organismos autónomos, es por una realidad numérica, si la capacidad está limitada difícilmente nosotros podemos solventar estos aumentos... Se le pueden bajar a ciertas partidas, el tema es ver cuáles, cualquier ajuste afecta a algún sector prioritario", comentó el funcionario estatal.

Por parte de los diputados de MC, Sandra Pámanes catalogó de "irresponsable" el proyecto presupuestal debido al desproporcional balance de recursos:

"La solicitud de financiamiento, ya se saben los límites de cada estado, Nuevo León cumple con todos los requisitos para cumplir con la deuda, acá simplemente se rechaza, esto va a proyectos de inversión, no a gasto corriente como lo hizo el PRI en su momento... De dónde quiere que el estado solvente toda la modificación en la Ley de Egresos, más recursos a los municipios pero no le permiten al Estado recaudar... Lo que se presenta es irresponsable, no cumple con el balance de recursos".

Mientras que los legisladores de Morena votaron en abstención y la diputada Anylú Bendición declaró: "Este Presupuesto es meramente político, más allá de descalificarnos hay que construir, que se liberen los recursos a municipios".

Quien no dio declaraciones y se mantuvo al margen de las discusiones fue Claudia Chapa, quien votó en abstención a la Ley de Egresos, algo que no estaba presupuestado para el Frente PRI-PAN y los perjudicaría en el Pleno.

Fuentes cercanas al PRI compartieron a esta redacción que se encuentran seguros de contar con el voto número 22 por parte de la del Partido Verde. Históricamente es un partido cercano al tricolor y la legisladora se mantiene cercana al coordinador panista, Carlos de la Fuente.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Gobierno NL alista recortes ante panorama complejo para lograr Presupuesto

Gobierno NL alista recortes ante panorama complejo para lograr Presupuesto

LPO (Monterrey)
Ya hbalan de retrasos en obras de metro y deficiencia en servicios.
Ante nulos avances, el PRI pide a Samuel negociar presupuesto el jueves

Ante nulos avances, el PRI pide a Samuel negociar presupuesto el jueves

LPO (Monterrey)
Un último intento antes de la fecha límite para avalar el Paquete Fiscal. Señalan a interlocutores y piden diálogo directo.
Congreso NL pide publicación de decretos de valores catastrales

Congreso NL pide publicación de decretos de valores catastrales

LPO (Monterrey)
Aseguran que postura del ejecutivo afecta directamente el derecho de recaudación de los municipios.
A pesar de los mensajes de Samuel, la negociación por el Presupuesto en su peor momento

A pesar de los mensajes de Samuel, la negociación por el Presupuesto en su peor momento

Por Javier Ramírez (Monterrey)
Preocupación en el PRI mientras que el PAN se desiste de la negociación. La propuesta tardía de la 4T.
Gobierno NL suspende programas sociales y presiona a la oposición por Presupuesto 2025

Gobierno NL suspende programas sociales y presiona a la oposición por Presupuesto 2025

LPO (Monterrey)
La Secretaría de Igualdad suspende la Convocatoria de Apoyo, hasta en tanto no se defina el Paquete Fiscal.
Tensión entre el Frente PRI-PAN y MC ante la modificación de condiciones en el Presupuesto 2025

Tensión entre el Frente PRI-PAN y MC ante la modificación de condiciones en el Presupuesto 2025

LPO (Monterrey)
El gobierno disminuyó deuda, pero vetó el incremento de recursos a alcaldes. El PAN dice salirse de la negociación, mientras que el PRI aspira a negociar.