
Pese a que la Comisión de Presupuesto turnó la Ley de Egresos para debatirse en el Pleno del Congreso local el próximo miércoles, desde todas las fracciones hay muy pocas expectativas de lograr acuerdos y las negociaciones se extenderÃan hasta enero.
Morena, que funge como partido bisagra de la negociación, mostró seguir con su lÃnea de abstención que favorece al gobernador Samuel GarcÃa para no aprobar el Paquete Fiscal que busca el PRI-PAN. Recientemente en votaciones como la Ley de Código Fiscal, Morena y MC lograron los votos para evitar las modificaciones propuestas por la oposición.
Fuentes al interior de Morena, aseguran que la bancada se encuentra dividida y esto trastoca sus propias negociaciones; por ejemplo, algunos diputados proponen una partida presupuestal para programas sociales que impulsen a la 4T, sin embargo, esta tendrÃa que sumarse a la Ley de Egresos, misma que están obligados a rechazar al ir en bloque con MC ante los aumentos del PRI-PAN.
En el Frente, buscan aprobar la Ley de Egresos el próximo miércoles de forma idéntica a la semana pasada, con aumentos y sin deuda; mientras que el ejecutivo tendrÃa de aquà al 11 de diciembre para proponer algún monto de endeudamiento para su análisis. Sin embargo, fuentes desde la oposición aseguran que no existen avances con el ejecutivo ni con algún legislador de la 4T.
Esto se vislumbra en la frustración mediática de la oposición al asegurar que "Morena apoya el terrorismo fiscal de Samuel", prediciendo que el las votaciones del próximo miércoles serán 21 a 21.
En cuanto a la deuda, MC solicitó 7,000 millones de pesos de deuda, mientras que el PRI-PAN ya puso sobre la mesa aprobar cerca de 5,000 millones, sin embargo no la avalarán hasta que exista un gesto desde Palacio de Cantera con adelanto de recursos o la aprobación de la Ley de Egresos.
Los diputados realizarán un último intento durante esta semana, aunque algunos creen que las negociaciones se podrÃan extender hasta enero. En caso de que no se dé, el PRI-PAN teme una eventual reconducción tácita con un déficit de hasta casi 20,000 millones en el presupuesto estatal.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.