Nuevo León
"Legitimar un puesto en el Poder Judicial a través de la democracia reduce los conflictos de interés"
La aspirante a Jueza de Distrito conversó con LPO. Consideró importante darle un "rostro" al Poder Judicial y sólo responder a la ciudadanía. Su opinión del proceso.

La candidata a Jueza de Distrito del Cuarto Circuito en materia administrativa, Karla Narro Reyes, en entrevista para LPO, compartió su opinión respecto a las limitantes en el proceso, así como la importancia de la democracia en puestos donde constantemente surgen conflictos de interés por ser posiciones impuestas.

Narro Reyes es maestra en Derecho Energético y Sustentabilidad por la Universidad Autónoma de Nuevo León, con una amplia trayectoria en el sector académico. Respecto a la reforma judicial, aseguró que "ya no es tiempo de analizarla, sino de buscar que se aplique de buena forma.

¿Qué opina de la reforma judicial y de que haya una elección de esta índole en el país?

Desde el principio ves que pasa la reforma y te quedas ya con esta idea de "independientemente de si se necesitaba o no, creo que ese momento de discusión ya pasó".

Te quedas con la parte de "hay que hacer que la reforma se aplique bien" y por eso la verdad es que los candidatos que conozco se han metido a este proceso porque sentían esta responsabilidad, como yo la siento, de ser una opción porque sé que podría ser un buen trabajo por las cualidades que que te he dicho de las que estoy orgullosa.

Al momento de entrar al proceso... metes tu papelería, tus calificaciones... muchos requisitos, era recopilar toda esta información, subirla, un proceso te digo que creo que la gran mayoría de los que estamos integrando esta lista no estábamos acostumbrados. Ahora que estoy en la campaña, la verdad me siento tranquila, me siento feliz de estar participando en un ejercicio democrático histórico. Es algo que se da por primera vez y creo que la responsabilidad de los que estamos participando es hacerlo lo mejor posible y darle las mejores opciones a la ciudadanía.

Pese a todas las limitantes ¿Considera que la ciudadanía está preparada para una elección de este estilo?

Yo creo que igual que los candidatos, vamos aprendiendo, sobre todo la ciudadanía va aprendiendo sobre la marcha. Creo que sí ha estado limitada la difusión, pero al ser un tema tan polémico y controversial la gente también se mete a ver el portal del INE, "Conóceles", se mete a las redes sociales.

Creo que eso ha ayudado a que la ciudadanía más o menos sepa cómo va a estar, sin embargo, sí creo que también presenta un reto fuerte para ellos esta elección, el tema de la reducción de casillas, el tema de cómo van a hacer las boletas, cómo se va a tener que poner en cada casilla el número de tu candidato. Todas esas cosas creo que sí son algo complicado, pero que los que realmente quieren votar y participar en este ejercicio democrático lo van a hacer.

Muchos consideran que al realizar una función en un juzgado o magistratura, siempre habrá presión política e incluso económica ¿Qué opina de eso? ¿Lo considera un riesgo?

Yo creo que no puedo hablar de que si existe o no actualmente, lo que sí es que si hay presiones externas para que se resuelva un caso de cierta manera, precisamente el tema de la votación a través de la democracia, creo que te da un cargo de "tengo que actuar bien", porque tengo una legitimidad un puesto de elección popular.

Pienso que a través de estas elecciones puede incluso reducirse, si es que hay ese problema, al tener esta responsabilidad mucho más pública o mucho más cercana a la ciudadanía Precisamente el Poder Judicial a lo mejor se veía muy lejano a la ciudadanía, la ciudadanía a lo mejor no estaba tan enterado quién es su juez de distrito, quién es su magistrado; con actores políticos por lo menos si buscabas veías una cara, creo que con los jueces no había esa cercanía . Precisamente el legitimarse a través de la votación crea una responsabilidad grande a la ciudadanía y evita o reduce por lo menos ese riesgo.

"Legitimar un puesto en el Poder Judicial a través de la democracia reduce los conflictos de interés"

Pese a toda la polémica que rodea el proceso ¿Qué le motivó a postularse a una elección?

Lo que me motivó fue que yo sabía que los perfiles que tenían que llegar eran perfiles que tenían que ser profesionales, éticos, con compromiso por el derecho, entonces dije, ‘yo quiero estar ahí para poder ser una opción para la ciudadanía' y creo que dentro de de lo que puedo aportar al al ciudadano es que soy muy cautelosa ... es muy importante mantener la imparcialidad para la ciudadanía en en estos temas que te digo de educación, salud, medio ambiente que que son del día a día del ciudadano, pero lo que sí es que a través de la visión que es desde fuera del Poder Judicial se puede dar nuevas soluciones, una visión renovada que es lo que yo principalmente estoy proponiendo con mi perfil.

Otra de mis propuestas es el aprovechar lo que se tiene de modernización del Poder Judicial, pero implementarlo de una manera más eficiente, por ejemplo, la mejora de la experiencia del usuario en en los portales digitales que ya existen del Poder Judicial para que la ciudadanía no se sienta tan externa al Poder Judicial y también promover el uso de estas herramientas que es algo que ha faltado en general. Esos son los aspectos más relevantes que se necesitan atacar.

¿A qué aspira como candidata a jueza de distrito en materia administrativa?

Una de mis ventajas es tener una visión externa del Poder Judicial. Sí tengo experiencia cuando fui estudiante en la facultad, estuve en el juzgado civil local y después apliqué a unas prácticas en el juzgado administrativo de distrito, estuve ahí 1 año, la verdad es que sí era un tema muy padre, muy interesante porque aborda muchas áreas como salud, medio ambiente, educación.

Sí es algo que me gusta, sin embargo, mi trayectoria ha sido más externa al Poder Judicial, me he dedicado al tema de dar clases. Soy maestra en la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma de Nuevo León. También ahorita estoy trabajando en el gobierno en el sector ejecutivo y eso también me ha dado habilidades que creo que podrían servirle al Poder Judicial porque es algo nuevo, es algo que pretende renovar. Al final creo que es parte del objetivo de la reforma.

"Legitimar un puesto en el Poder Judicial a través de la democracia reduce los conflictos de interés"

¿Cómo va su campaña hasta ahora? ¿Cómo se siente en este proceso?

Es una elección totalmente nueva, pero también muchos de los que entramos a esta elección somos ajenos al tema de la votación popular, entonces hay nervios... sobre todo porque es un proceso de mucha exposición con las personas y que van a conocer tu trayectoria y a lo mejor personas que antes no me conocían, ahorita me están conociendo. Yo creo que eso es lo más impactante de la elección.

En cuanto a las reducciones o las limitaciones es más bien de la participación, que no es como en otras elecciones, que tienes más libertad en cuanto a que puedes hacer playeras, hacer mítines. Creo que sí es algo que limita en definitiva nuestro impacto, pero creo que si a la ciudadanía se le está dando la información necesaria de que quiénes somos, cuál es nuestra trayectoria, nuestro pasado en el derecho, creo que eso va a ser suficiente para que los ciudadanos, que de verdad están interesados, salgan a votar pues con la mejor decisión.

En caso de ganar en la elección ¿Qué cambios realizaría en su materia?

El tema de hablar de resoluciones o asuntos específicos es delicado porque no queremos prejuzgar, pero lo que sí puedo garantizar es que durante toda mi carrera, y es una trayectoria que estoy muy orgullosa de ella, he cuidado mucho el respeto a la legalidad, el respeto al derecho en sí.

Entonces, la propuesta que yo le hago a la ciudadanía es que al estar votando por un perfil como el mío están asegurándose de que las personas, por lo menos yo,que llegan al Poder Judicial tenga una vocación del derecho, tenga profesionalismo, ética y compromiso con el derecho sobre todo. Qué mejor que tener esta garantía de que lo que se va a hacer a través de mi puesto va a ser conforme a los mejores estándares de cumplimiento legal y sobre todo de cercanía a la ciudadanía con los mecanismos que ya te comenté sobre toda la modernización.

La ciudadanía se preocupa por lo tardado que son algunos juicios, es lógico, el ciudadano quiere justicia y celeridad ¿Cómo combatir el rezago?

Creo que la manera de hacerlo es a través de una mejor gestión interna y se necesitan liderazgos fuertes en el Poder Judicial que puedan administrar a su equipo para poder sacar los procedimientos. Yo entiendo que es un tema delicado y sobre todo por cómo afectan a la ciudadanía.

Entonces creo que la modernización es la clave, o sea, al momento de modernizar también hablamos de procesos eficientes dentro del del mismo juzgado, o sea, incluso hablamos de una gestión interna que garantice el cumplir esos tiempos.

"Legitimar un puesto en el Poder Judicial a través de la democracia reduce los conflictos de interés"

¿Qué cambiaría para una eventual próxima elección judicial en el 2027?

Me gustaría poder tener mayores opciones de difusión. Creo que nos limitaron muchísimo en ese sentido. Me gustaría poder llegar a más gente a través de redes sociales, cosa que no es tan posible como en otras elecciones, por lo menos por ese lado sí sería algo que podría cambiarse para las próximas elecciones, sobre todo si el presupuesto va a ser muy reducido como para andar en todo el territorio del estado o en el distrito que te toque, creo que sí sería la opción los medios digitales para poder hacer mayor difusión.

¿Cómo votar en estas elecciones?

Hablo por mí, para juzgados federales en materia administrativa, que sepan que es la boleta amarilla. Si les convence mi perfil, por ejemplo, deben escribir el número 06... y es la boleta amarilla en la casilla naranja. Esto es para todos los votantes del distrito 2, pero recuerden que el distrito 2 en estas elecciones es distinto, no es el distrito 2 de las otras elecciones federales, entonces sí que verifiquen sus casillas a través de las secciones que tienen en el INE.

Creo que es importante que estudien los perfiles, que estudien quiénes van a ser las personas que van a quedarse en puestos tan importantes como son estos cargos y que salgan a votar porque si no es como si no sirviera para nada el ejercicio democrático. Es importante que las personas salgan a votar y que decidan por los mejores perfiles y los perfiles que puedan renovar la justicia.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Malestar en Morena con allegados a Samuel por la impugnación a la elección judicial

Malestar en Morena con allegados a Samuel por la impugnación a la elección judicial

LPO (Monterrey)
Se trata de los aspirantes derrotados en la carrera por la Sala Regional Monterrey. La molestia en Alcalde y los señalamientos al gobernador.
Congreso NL: La pelea por la presidencia abre grietas en la bancada del PAN

Congreso NL: La pelea por la presidencia abre grietas en la bancada del PAN

Por Javier Ramírez (Monterrey)
Itzel Castillo asumirá la presidencia del legislativo y Grimaldo dice que la relegan.
Gobierno NL y Semarnat coordinan agenda en materia de medio ambiente

Gobierno NL y Semarnat coordinan agenda en materia de medio ambiente

LPO (Monterrey)
Buscan fortalecer la coordinación y colaboración para abordar de manera efectiva los desafíos en materia de calidad del aire.
Consulado de EU descarta peligro en carreteras de NL previo al Mundial 2026

Consulado de EU descarta peligro en carreteras de NL previo al Mundial 2026

LPO (Monterrey)
No cambian "los niveles de advertencia" en el estado. Revés a la teoría del Frente sobre la presunta pérdida de la sede de la justa mundialista.
Con vistas al 2027, el golpe a Romo en EU afecta los planes de Tatiana Clouthier en Nuevo León

Con vistas al 2027, el golpe a Romo en EU afecta los planes de Tatiana Clouthier en Nuevo León

LPO (Monterrey)
La funcionaria venía preservando su vínculo con Washington pero la acusación contra Romo le juega en contra. En Vector hablan de "golpe político".
Samuel concreta más cambios en su gabinete y Paura toma la secretaría de Economía

Samuel concreta más cambios en su gabinete y Paura toma la secretaría de Economía

LPO (Monterrey)
Tras ocho meses acéfala, el ex funcionario de la UANL toma el puesto. Cambios al interior de Palacio y la máxima casa de estudios.