
La agencia S&P Global Ratings mejoró su calificación crediticia a Nuevo León, con perspectiva "Estable". La calificación crediticia de Nuevo León como emisor de largo plazo en escala nacional -CaVal- pasó de ‘mxA' a ‘mxA+'.
La calificadora dio a conocer un comunicado en el que informó: "Que el alza de la calificación refleja nuestra expectativa de que el perfil financiero de Nuevo León continúe registrando ganancias estructurales en los resultados presupuestales, impulsadas por sus medidas eficientes de ingresos y control del gasto. Esto, a su vez, permitirÃa una reducción de la carga de la deuda en relación con los ingresos operativos, asà como una disminución gradual de la dependencia del Estado de la deuda a corto plazo en los próximos años".
"También refleja la sofisticada gestión financiera del Estado, que ha sido capaz de mantener polÃticas presupuestarias sólidas a pesar de los cambios de gobierno. También se abordó un traspaso presupuestario sin precedentes del presupuesto de 2023 a los de 2024 y 2025: se enfrentó a retrasos y oposición al discutir los dos presupuestos pasados en el Congreso", agregó.
S&P Global Ratings advirtió sobre las actuales condiciones en la relación de México con Estados Unidos, pero aseguró que con la reciente aprobación del Presupuesto 2025 se estima una reducción del endeudamiento neto durante los próximos tres años.
También se señaló que pese al riesgo de un menor crecimiento económico nacional, "el dinamismo económico pasado de Nuevo León le ha permitido hacer crecer su PIB per cápita, y ahora tiene una de las cifras de PIB per cápita más altas entre los estados mexicanos. La cifra estimada para 2024, justo por debajo de los US$25,000, es sustancialmente mayor que la cifra nacional, de US$13,000. Además, Nuevo León tiene una tasa de pobreza mucho menor (16% en 2022) que el promedio nacional (36%), empleos y salarios de mayor calidad y menor informalidad laboral".
Acerca de la perspectiva "Estable", la agencia apuntó en que "supone que, a pesar de la marcada incertidumbre respecto a la polÃtica comercial y la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, las mejoras en el desempeño presupuestal y la gestión de la deuda de Nuevo León serán resilientes. También supone que se contendrá cualquier posible resurgimiento de obstáculos polÃticos a la aprobación de presupuestos en el Congreso local".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.