
El Instituto Nacional Electoral en Nuevo León informó que en las próximas elecciones judiciales se instalarán apenas 3,570 casillas en la entidad, lo que representa cerca del 48% respecto a las 7,440 que se utilizaron en el proceso del año anterior.
Las dificultades que presenta el INE impulsan los planes que tiene la oposición PRI-PAN y MC para operar la elección judicial tentativamente en el 2027. Estos actores buscan aplazar lo más posible la reforma a nivel local, tratan de no hacerlo mediático y ya alistan un plan para tener más injerencia que la 4T, como lo adelantó LPO.
Hay que recordar que, sin hacerlo de forma pública, el PRI y el PAN entregaron una iniciativa de reforma donde esperan cambiar el método de selección, crear un órgano de supervisión afÃn al gobierno estatal, entre otras modificaciones. Esto lo apoya el empresariado e incluso la cúpula del Grupo Escobedo habla de unas posibles elecciones hasta el 2028.
Mientras tanto, la Vocal Ejecutiva del INE en Nuevo León, Olga Castro RamÃrez, insistió en la complejidad del proceso debido a que no cuenta con precedentes, sin embargo, aseguró que el instituto "no ha fallado en darle a la ciudadanÃa todas las herramientas".
"Lo más complejo fueron las nuevas reglas, el Instituto tuvo poco tiempo ajustar la regulación y adaptarlo al recurso que se nos proporcionó, tenemos experiencia, sabemos hacer elecciones, tenemos personal de carrera, pero hubo poco tiempo y pocos recursos...se han puesto en práctica todas las capacidades institucionales, no hemos fallado en una buena aplicación del tiempo y de darle a la ciudadanÃa todas las herramientas", comentó la vocal.
"No nos dieron un presupuesto especÃfico en Nuevo León, el INE destinó cerca de 7,000 millones de pesos y habÃa pedido 13,000 millones sólo para la elección judicial. Aquà tenemos mucho recurso centralizado, como las boletas y demás", agregó.
Por último, Castro RamÃrez compartió que en los municipios donde hay menos intención de participación ciudadana es en Monterey y San Pedro, ya que fue complejo encontrar funcionarios de casilla. Asimismo, han tenido que ajustarse ante el recorte presupuestal que impulsó el gobierno federal.
"El proceso electoral anterior tuvimos 7,440, hoy tenemos 3572, es decir menos de la mitad, no llegamos al 50%. Tiene que ver enteramente por la reducción presupuestal. Quiero ser optimista... Nuevo León ronda entre el 40-50% de participación, queremos que se mantenga el mismo porcentaje en esta elección judicial. Son 4.5 millones de electores", dijo Castro RamÃrez.
"Es buena la noticia de tener a los funcionarios de casilla, hemos tenido complejidades en dos municipios: San Pedro y Monterrey, esto por las caracterÃsticas geográficas o de movilidad, principalmente en el Centro, donde hay fábricas y negocios, pero tenemos mejores avances que en el proceso del 2022, hemos tenido buena respuesta", concluyó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.