
Finaliza una semana convulsionada en la cúpula de MC en Nuevo León. El gobernador Samuel GarcÃa le pidió a Miguel Flores que dejara el Congreso y desató una serie de especulaciones y cálculos en su espacio polÃtico que, de momento, tienen un horizonte brumoso y sin claridad sobre dos posiciones rutilantes: la de Flores en su gabinete y la coordinación de la bancada en el Congreso local.
A estas intrigas se agregó hoy viernes una posible resolución de la Suprema Corte contra el todavÃa secretario de Gobierno Javier Navarro. La medida se conoció a las pocas horas de una reunión que el gobernador tuvo en la CDMX con sus interlocutores en el máximo tribunal.
Si bien los nombres y los despachos no son del todo claros, la intención del gobernador es muy evidente: articular, de cara al 2027, su alianza con Morena al tiempo que evita un transito del Frente PRI-PAN con el partido que gobierna México.
Si bien sobre la armonÃa de Samuel con la presidenta se suele hablar en diversos conciliábulos, los contactos entre la campaña de Adrián De la Garza y el morenismo son más serpenteantes. Pero allà están: participan de los mismos una gran variedad de actores, desde Néstor Núñez y César Yáñez hasta el Adán Augusto López Hernández para recalar finalmente en Omar GarcÃa Harfuch, el segundo hombre más determinante del Gobierno.
Quienes asisten a esas conversaciones señalan que allà no se habla en ningún momento de un salto del alcalde regio al morenismo o a sus satélites, sino, más bien, de encontrar autopistas por las que transitar en un esquema amistoso desde el PRI, como hace Manolo Jiménez, que desde Coahila fue el gobernador que mejor resultado le ofreció a Palacio Nacional ante el desastre de la elección judicial. Un gobernador del PRI.
Las pláticas no han tenido grandes altercados ni contrapuntos ostensibles. De hecho, Yáñez, que se asume como un gran estratega y facilitador, llega al punto de fantasear en su despacho de Bucareli con un esquema en el cual De la Garza sea gobernador mientras Morena controlarÃa el Congreso y las principales alcaldÃas. Un ensamble similar al de Jaime RodrÃguez Calderón, que fue gobernador sin tener alcaldes ni Congreso local. El resultado, por cierto, fue desastroso.
Las ramificaciones no solo suceden en las alturas. En el territorio los vÃnculos entre ediles morenistas y el Frente PRI-PAN se aceleran. El entorno del alcalde de GarcÃa, Manuel Guerra, está repleto de allegados a De la Garza, comenzado por su secretario de seguridad. El padre de la alcaldesa de Zuazua es amigo personal de De la Garza. El alcalde de Santa Catarina Jesús Nava conversa cada vez más con el alcalde regio asà como también Andrés Mijes
En la agenda legislativa los caminos también se cruzan. Morena y el Frente rechazan la alquimia electoral que pretende el gobernador para obligar a todos los partidos a postular candidatas mujeres a la gubernatura. Una audacia absoluta para dejar fuera de la jugada al senador Waldo Fernández, a De la Garza y, de paso, al senador Luis Donaldo Colosio, que está mejorando su conviviencia al interior del partido naranja.
Finalmente, el angosto pero siempre determinante espinel que atraviesa a la clase empresarial. En octubre comenzará la renegociación del T-MEC y varios empresarios de Nuevo León le han facilitado al Gobierno sus despachos de cabildeo en Washington para amortiguar el ruido y la furia de Donald Trump y su guerra de aranceles. Un grupo muy compacto de esos magnates están interesados en el proyecto de De la Garza como un atajo directo a cierta normalidad deseada. En San Pedro Garza GarcÃa, en CDMX o en Washington, los caminos de la 4T y el PRI se cruzan y ese es el esquema que el gobernador pretende neutralizar. Los nombres y los cargos en el gabinete son meras anécdotas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.