
La Comisión de Coordinación y Régimen Interno del Congreso local aprobó la agenda mÃnima para este segundo periodo ordinario, donde no se incluyó la Reforma Judicial. Incluso actores de Morena comienzan una disrupción por impulsar esta modificación emanada por la 4T federal.
Dicha reforma fue aprobada por el Senado y en el Congreso de Nuevo León se mantiene sin avances desde el año pasado. Tiene como fecha lÃmite para homologarse el próximo mes de marzo y, hasta ahora, sólo el Grupo Escobedo ha presionado para materializarla.
Recientemente los legisladores Anylú Bendición, Grecia Benavides, y Jesús Elizondo presentaron una iniciativa de reforma para aplicar dicha Ley, sin embargo, jurÃdicos del legislativo deslizaron a esta redacción que la acción no era necesaria y fue meramente mediática. No fueron arropados por el resto de diputados.
En el entorno del coordinador Mario Soto consideran que la reforma no podrá avanzar ante otros asuntos más cruciales como el Presupuesto 2025 y la FiscalÃa, temas que tampoco gestiona la 4T local; se apoyan en autoridades federales asà como en la buena relación que mantiene el gobernador Samuel GarcÃa con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según pudo conocer LPO, la reforma no es una prioridad para ningún sector polÃtico de la entidad, e incluso en el Poder Judicial local, cercano al PAN, consideran que será uno de los últimos estados en que se aprobará. El PRI y MC también evitan analizar el tema, además de que es una narrativa que repele el sector empresarial.
En el 2027 se aproximan unas elecciones complicadas en la entidad al elegir gobernador, 51 alcaldes y 42 diputaciones locales, además de las federales. Actores consideran que "serÃa un caos" sumar la elección judicial, aunque no se descarta que esta reforma sea usada como moneda de cambio en esas mismas elecciones por parte de la 4T.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.