Nuevo León
Clouthier sobre la crisis migrante: "Las deportaciones han sido bajas, mucho menos de lo esperado"
La titular del IMME considera que no existe preocupación ante una eventual ola de repatriados. Sin especificar cifras, asegura que las deportaciones son mínimas.

La titular del Instituto de Mexicanos y Mexicanas en el Exterior (IMME), Tatiana Clouthier, se reunió con la Alianza Internacional para el Desarrollo Noreste de México y Texas en Nuevo León para analizar el estatus de los connacionales en Estados Unidos. Aseguró que no hay crisis, y que las deportaciones están muy por debajo de lo esperado.

"Las deportaciones han sido muy bajas, ha habido mucho menor a lo esperado, lo que hay es una tensión fuerte en el personal por la situación propia que se ha vivido (en Washington)... nosotros los hemos atendido mediante las ventanillas de salud en la parte emocional", dijo la funcionaria.

"Hay 13 centros que se crearon en el Norte, de los 13 centros han estado prácticamente vacíos, el de más movimiento ha sido Laredo, pero ya están siendo trasladados al sur de México", añadió.

Detalló que actualmente existen 36 millones de connacionales, 10 millones nacidos en México y 26 de segunda generación, mismos que aportan hasta 96,700 millones de dólares a la economía estadounidense mediante impuestos.

Aseguró que en este momento el foco mediático se encuentra en el conflicto bélico de Medio Oriente, sin embargo, desde el IMME continúan con trabajo de acompañamiento desde el país, mientras que las embajadas se dedican al apoyo directo a los connacionales en el país vecino.

"La atención se ha desviado por el tema de Medio Oriente, habría que esperar... nos prevenimos con capacitación, no es una tarea del IMME, es tarea de los consulados, estos han contratado equipo jurídico...hacen visitas a centros de detención, promedio de 30 visitas diarias, hay una app digital con 300,000 personas para atención e información; también 3,000 reuniones abiertas para informar a los connacionales", comentó Clouthier.

"Nosotros trabajamos a través de ventanillas de educación cívica, salud, cultura, una red global para empresarios, otra para personas originarias, un total de ocho ventanillas, buscamos que los derechos aquí lo puedan recibir los connacionales", agregó.

Al ser cuestionada por una presunta preocupación ante una ola de repatriados por deportaciones, declaró: "Yo no le tengo miedo a los mexicanos, al contrario, bienvenidos al país, son personas con preparación y por eso la presidenta hizo el programa México te Abraza".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
IMME e INEA realizan convenio educativo

IMME e INEA realizan convenio educativo

LPO (Monterrey)
Buscan reforzar la atención educativa que se brinda en Estados Unidos y Canadá a connacionales.