
En la Expo Constructo 2025, organizada por la CMIC, alcaldes metropolitanos compartieron sus planes de infraestructura y obra pública para el presente año, asà como sus metas al finalizar el trienio, donde la mayorÃa destacó una inversión considerable en proyectos de movilidad.
El alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, adelantó que la administración destinó 1,100 millones de pesos para infraestructura. 100 millones para obras sociales y 1,000 en todo los proyectos de movilidad, entre los que incluye tres obras insignia.
"Tenemos presupuestado 1,100 millones de pesos a mayo de este año. 100 van para obra social, como canchas deportivas, centros comunitarios, escuelas. 974 millones van dirigidos a obras de vialidades, sea recarpeteo, vialidades y lo que se asocie. La mitad de este recurso va enfocado en tres obras, que considero más importantes, se están destinando 500 millones en estas tres, todas deben estar a finales de este año", dijo el alcalde.
"La reconstrucción de la carretera Mezquital-Santa Rosa, una carretera de flujo pesado en malas condiciones,queremos un recarpeteo total; dos, la ampliación Apodaca-AguafrÃa y el puente que pasa por el Periférico...La tercera obra es una serie de obras en el polÃgono de la carretera Dulces Nombres, donde converge el municipio de Guadalupe, Juárez, PesquerÃa y Apodaca", agregó.
Por otro lado, en presentación del alcalde de Juárez, Félix Arratia, el secretario de obras públicas , César GarcÃa, detalló que se invertirán, en lo que resta del año, cerca de 267,000 millones de pesos.
La inversión del ayuntamiento de Juárez se dividirá en cinco ejes prioritarios: La rehabilitación de la avenida Acueducto que beneficiará a 120,000 personas; la renovación del libramiento Juárez-Apodaca; la rehabilitación de 25,000 metros cuadrados de calles y avenidas; el desazolve de 20,000 metros lineales de drenaje pluvial, asà como la construcción de 30 nuevos espacios públicos.
"El alcalde me indicó que consideraramos los cinco Proyectos de alto impacto y los que creemos que la gente puede cuidarlos y hacer buen uso", declaró el funcionario.
El alcalde de Santiago, David de la Peña, también fue representado por su funcionario de obras públicas, Hegoberto Peña, quien resaltó hasta 44 obras de recarpeteo y aplicación de concreto hidráulico, además de la construcción de un centro de bienestar animal, y dos DIF municipales.
"Vamos desde lo más básico como banquetas dignas para que personas con discapacidad, menores y todos los sectores tengan la facilidad de trasladarse. Vamos a atender diversas áreas, hasta 3,070 metros cuadrados, debemos atender el sector turÃstico y también las obras de primera necesidad", declaró Peña.
Una de las inquietudes más frecuentes de los constructores respecto a Santiago es la rehabilitación de la Sierra luego del pasado fenómeno natural, por lo que Peña aseguró: "Se hicieron trabajos del municipio y apoyos de localidad de forma preventiva para que haya acceso a la Sierra de Santiago, se está gestionando un paquete de obras con el Gobierno del Estado para darle un impulso a la Sierra de Santiago".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.