Nuevo León
Judith y Waldo defienden elección judicial en NL: "Necesita tiempo pero valdrá la pena"
Los senadores aceptan la complejidad de la elección judicial. Menos casillas, recursos y difusión.

Los senadores de la 4T por Nuevo León, Waldo Fernández y Judith Díaz, acudieron a instalaciones de la UANL para promover la elección judicial y, a pregunta expresa de LPO, aceptaron que sí es un proceso electoral complejo para el ciudadano, por lo que realizan está campaña para impulsar el voto.

Asimismo, descartaron que el proceso no será una elección de estado, ya que previo al impulso de la reforma, los actores de la 4T pudieron "designar a los magistrados que quisieran" por la mayoría en el Legislativo, algo que prefirieron no realizar.

"Uno de los comentarios más fuertes de la oposición contra la reforma es que las personas se van a tardar entre 10 ó 12 minutos en llenar las boletas, pero los juicios en este país duran en promedio siete años, entonces qué son 12 minutos contra siete años. Hay juicios sucesorios que después de 20 años donde los bisnietos de los titulares originales del derecho no puden cobrar aún", dijo Waldo Fernández.

"Es un proceso ciudadano. Los senadores de Morena, el Verde y el PT teníamos todo para nombrar a los ministros que quisiéramos, pero le estamos dando la oportunidad a los ciudadanos de tomar decisiones respecto a sus juzgadores. El Poder Ejecutivo lleva años rindiendo cuentas, el Poder Legislativo también tenemos un tablero que nos dice quién está votando y por qué. El Poder Judicial siempre estuvo lleno de opacidad", añadió.

Por su parte, la senadora Judith Díaz declaró: "Sí es un proceso complejo, tenemos que revisar las boletas y ver por quién tenemos qué votar, en las boletas vienen las instrucciones, tal vez debemos llevarnos un papelito para acordarnos de los nombres y números de por quiénes van a votar"

"Va a costar, estamos haciendo algo nuevo, pero queremos que la gente elija al juzgador, queremos que los ciudadanos elijan para que los jueces les respondan. No es fácil, pero las cosas que valen la pena no se construyen de un día para otro", agregó.

La complejidad recae en la cantidad de boletas y candidatos. Por ejemplo, sólo aspirantes a magistraturas y jueces de distrito, hay más de 3,200 aspirantes y en Nuevo León la boleta tendrá hasta más de 60 perfiles por escoger; además, se tendría que seleccionar la materia del juzgador, por ejemplo si es penal, administrativo, entre otras.

Asimismo, la vocal del Instituto Nacional Electoral, Olga Alicia Castro Ramírez, aseguró que se suman otros retos como el tamaño de la boleta de media carta para ahorros del instituto, que todas las boletas se tendrán que emitir en una misma urna, la mitad de módulos de votación a diferencia de un proceso electoral normal, entre otros.

Respecto a la homologación que se pretende hacer en Nuevo León y la propuesta que presentó el PRI-PAN donde buscan cambiar el método de selección, Fernández González detalló que sí se pude haber modificaciones, sin embargo, deberán respetar el cuerpo federal de la reforma para no caer en una inconstitucionalidad.

"Nosotros presentamos la propuesta más apegada al texto federal, la reforma constitucional es mandataria. El congreso local está dividido en tres bloques, decirle a la gente de Nuevo León que exija que se reforme el Poder Judicial, ha estado en manos de dos partidos políticos en los últimos años, esta es una gran oportunidad de tener acceso a la justicia", dijo.

"Nosotros hicimos lo propio, obviamente hablamos con los diputados, pero los diputados locales tienen su propio derecho legislativo, pero sí le pedimos impulsar este reforma que es importante... dentro de la autonomía del Estado tienen el parámetro donde pueden diferenciar cosas, pero no pueden cambiar el texto federal porque hay un pacto federal establecido hace años, que es que se tenga una homologación", añadió.

Mientras tanto, Judith Díaz insistió en que es relevante reformar la ley del Poder Judicial en el estado debido a que la oposición controla dicho órgano, en donde el presidente es emanado del PAN.

"Buscamos fomentar la transparencia y rendición de cuentas, porque el Poder Judicial tiene opacidad, tienen millones guardados. En el Poder Judicial en Nuevo León básicamente los partidos políticos eligen a los jueces. Si no, explíquenme por qué tenemos un presidente que fue diputado del PAN, luego gobernador, pidió licencia y luego regresó al Poder Judicial. No veo un gobernador alguno o partido alguno que no haya querido meter el cuerpo entero en el Poder Judicial", añadió.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Superdelegación en NL: Clara Luz, Montoya y Judith Díaz disputan el puesto

Superdelegación en NL: Clara Luz, Montoya y Judith Díaz disputan el puesto

LPO (Monterrey)
Grupo Escobedo espera aprovechar los programas sociales rumbo al 2027. Tomás aspira a la alcaldía de Guadalupe y Díaz a delegar la organización.
El futuro de Tatiana: Dice que si no logra un buen lugar en gabinete, prefiere ser superdelegada en NL

El futuro de Tatiana: Dice que si no logra un buen lugar en gabinete, prefiere ser superdelegada en NL

Por Javier Ramírez (Monterrey)
Pide una posición en seguridad para Mauricio Cantú pero Harfuch duda. Judith tampoco está convencida de heredarle el cargo.
Waldo y Judith se reúnen con el Gobernador de Oaxaca

Waldo y Judith se reúnen con el Gobernador de Oaxaca

LPO (Monterrey)
Discuten agendas en común para beneficio tanto de Nuevo León como de Oaxaca.
Crece la tensión entre Waldo y Colosio y en MC preocupa el rumbo de la campaña

Crece la tensión entre Waldo y Colosio y en MC preocupa el rumbo de la campaña

Por Javier Ramírez (Monterrey)
Inquietud por el desempeño del candidato al Senado en los debates y el manejo irregular de la agenda.
"No hay pacto, nuestra competencia es MC, aunque ellos no tienen nada qué presumir"

"No hay pacto, nuestra competencia es MC, aunque ellos no tienen nada qué presumir"

Por Javier Ramírez (Monterrey)
Judith Díaz conversó con LPO. Desde NL, espera aportar a la campaña de Claudia Sheinbaum casi un millón de votos. Las críticas a Colosio y el desaire al Frente.
El PRI dice que la fórmula de la 4T para el Senado "es débil" y apuestan a polarizar contra MC

El PRI dice que la fórmula de la 4T para el Senado "es débil" y apuestan a polarizar contra MC

LPO (Monterrey)
Waldo Fernández encabezará el ticket de la 4T. Lecturas en el Frente sobre la tracción electoral de Sheinbaum en la entidad.