
Luego de que la Onexpo denunciara un aumento en el cruce de estadounidenses a los estados fronterizos mexicanos para cargar gasolina, el director de comunicación de la organización liderada por Jorge Mijares, Federico Gómez Pombo, habló con LPO sobre los factores que han derivado este fenómeno.
Gómez definió esta tendencia como un fenómeno de migración de consumidores, que atribuyó a dos principales factores.
"La relación peso dólar y el diferencial de precios en mercados fronterizos, un caso muy notable el precio galón gasolina regular en California que es superior a los 5 dólares, y el precio del litro en pesos en estaciones del lado mexicano", dijo Gómez Pombo y añadió "Ha generado picos de demanda y en casos aislados de cierto retraso pasajero en suministro. Ojo estos retrasos no son bajo ningún concepto desabasto, sino una tardanza en la logÃstica de entrega y se atienden hasta ahora en muy corto plazo", compartió.
Aunque esta polÃtica parece no solo beneficiar a los de mayores ingresos económicos, si no también al paÃs vecino, el consultor habló sobre el festejo del presidente Andrés Manuel López Obrador con los resultados del fenómeno, que atribuyó a los frutos de sus estÃmulos.
"La decisión fiscal de aplicar tasa cero al IEPS de gasolina y un estÃmulo complementario al consumo de combustibles, desde hace aproximadamente 3 meses, ha permitido que el precio al consumidor se mantenga dentro del rango de inflación estimada para este año. Es en ese sentido positivo porque cumple ese propósito. El costo de esa medida es importante para las finanzas públicas pero el objetivo del mismo se está cumpliendo", detalló.
Sobre la nueva polÃtica en Sener de RocÃo Nahle para frenar las nuevas marcas de distribución y hasta de comercialización, en la que de 6,000 permisos que habÃa ya sólo se tenÃa registro de cerca de 400, Gómez aseguró que esta situación ya estaba siendo atendida y estimaba una recuperación importante en la liberación de permisos.
"Respecto a este punto Onexpo ha manifestado que después de un año como 2020 en que no hubo nuevos permisos para estaciones de servicio, las resoluciones de la CRE han comenzado a fluir y esperamos que estar tendencia favorable presente ya en 2022, continúe asÃ", dijo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.