Refinería
Exclusivo: el Pentágono cabildeó para que EU autorice a Pemex comprar Deer Park
El general Austin fue determinante para vencer las resistencia del ala política en el comité del Departamento del Tesoro.

 El secretario de la Defensa de EU, el general retirado Lloyd Austin, fue un actor clave para que el país vecino apruebe la compra de la refinería de Deer Park por parte de Pemex. Así lo confirman a LPO fuentes de la Sedena. El permiso estaba detenido en un comité del Departamento del Tesoro pero el cabildeo de los militares del Pentágono fue crucial para que el negocio siga su rumbo.

La compra de Deer Park, por más de 600 millones de dólares,  fue avalada por el Comité de Inversiones Extranjeras en EU. Dicho cuerpo colegiado, creado en la década del 70,  cuenta con representantes de los Departamentos de Estado, Energía, Seguridad Nacional, Comercio y algunos enviados de los consejos económicos de la Casa Blanca.

Respecto a la venta de Deer Park a Pemex por parte de Shell, los principales reparos se encontraron en el Departamento de Estado, de donde emergía la teoría de que la venta de la refinería podía afectar la seguridad nacional de EU. Pero en general en el comité no había grandes resistencias porque Shell asegura que con la venta acelera su paso hacia las energías limpias que es una prioridad absoluta para la administración de Joe Biden.

El rechazo del staff de Blinken a la compra tiene un correlato geopolítico basado en la creencia de que en Deer Park México podría refinar crudo venezolano siempre y cuando se levantaran las sanciones contra Caracas. Esto último está lejos de suceder en el actual gobierno demócrata.

Ante una situación de estancamiento del aval los militares mexicanos actuaron en consonancia con sus homólogos de EU y por eso el cabildeo de Austin. El responsable del Pentágono tiene fuertes relaciones con altos oficiales en México porque ni bien se retiró en el segundo gobierno de Barack Obama se fue a trabajar al complejo armamentístico de EU como consultor y desde allí impulso diversas ventas de equipo militar hacia México.

El rol de Austin fue crucial porque desde el Pentágono logró revertir la tesis de que la venta de Deer Park afectaba la seguridad nacional de EU. A esta idea se sumaba el rechazo de los trabajadores de la refinería que alegaban el mal manejo de seguridad en las instalaciones de Pemex en México.

En la lógica de Andrés Manuel López Obrador de que "amor con amor se paga", esta semana, según reportó El Universal,  la Sedena recibió por parte de Pemex una flota de aviones privados y helicópteros que no se pudieron vender en las respectivas subastas organizadas por el Gobierno.



Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Energía
Caen los precios del crudo y la OPEP logra acuerdo para profundizar recortes a la producción

Caen los precios del crudo y la OPEP logra acuerdo para profundizar recortes a la producción

LPO
Tras una semana de discusión, Arabia se impone y acuerdan recortar un millón de barriles diarios ante la expectativa de una menor demanda en 2024.
Pemex buscará a Slim para reemplazar el negocio fallido con New Fortress

Pemex buscará a Slim para reemplazar el negocio fallido con New Fortress

LPO
La baja rentabilidad del campo Lakach llevaron a la finalización del contrato entre estas empresas, pero el proyecto es clave para abastecer el sureste mexicano.
La falta de inversión complica el plan de Sheinbaum para aumentar reservas de gas

La falta de inversión complica el plan de Sheinbaum para aumentar reservas de gas

Por Nadia Luna
A pesar de que durante el gobierno de AMLO se perfilaron algunos proyectos, ninguno se concretó. El reto para impulsar las energías renovables.
La falta de gas complica el suministro eléctrico en el sureste hasta 2025

La falta de gas complica el suministro eléctrico en el sureste hasta 2025

LPO
El proyecto del ducto marino que conectará a Texas con Yucatán estará listo hasta el arranque de la siguiente administración. Las complicaciones.
La crisis de deuda de Pemex empuja al próximo Gobierno a nuevas rondas y farmouts

La crisis de deuda de Pemex empuja al próximo Gobierno a nuevas rondas y farmouts

Por Nadia Luna
El plan para la petrolera durante la siguiente administración será clave para la macroeconomía. Las visiones de Claudia y Xóchitl.
El mercado espera que Sheinbaum modere el peso de CFE en el sector eléctrico

El mercado espera que Sheinbaum modere el peso de CFE en el sector eléctrico

LPO
En un encuentro con el sector empresarial, la virtual candidata de Morena plantea continuar la política de inversión pública para la empresa de electricidad.