
La disputa entre el SAT y el sector manufacturero no tendrá una salida pronta. El proyecto discutido sobre el doble cobro de IVA a estas empresas se mantiene en pausa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y según pudo saber LPO, esta podrÃa extenderse por tiempo indefinido.
El tema genera presiones desde ambos lados, sin embargo, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum busca que se retrase aún más la discusión a fin de no inyectar más incertidumbre en el sector económico, golpeado ya por las amenazas arancelarias de Donald Trump y sus efectos en el PIB mexicano.
El tema es altamente delicado para el gobierno: por un lado, el interés de mantener esta recaudación en un año de claro declive económico -el SAT argumenta que en juego están 46 mil millones de pesos-; por el otro, deteriorar más el clima de inversiones en el paÃs, complicando la recuperación de la economÃa.
La disputa se centra en una medida implementada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como parte de la estrategia de mejorar la recaudación fiscal para obtener ingresos, en vez de ir por una reforma en la materia. La estrategia se mantiene en la administración actual.
Ésta establece que los contribuyentes que adquieran mercancÃas enajenadas por residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en el paÃs tienen obligación de efectuar la retención del impuesto al valor agregado (IVA), que se deriva de "operaciones virtuales".
Pese al mayor riesgo de recesión en EU, Edgar Amador mantiene metas fiscales para 2025
La medida fue litigada por cinco empresas manufactureras quienes pretenden que se determine la inconstitucionalidad de la estrategia y escaló a la Corte, en un proyecto retomado por YasmÃn Esquivel, que desató una fuerte discusión. Lenia Batres fue la opositora más visible: argumentó daño a recursos públicos y acusó que "muestra prácticas judiciales supuestamente ‘técnicas' que esconden fraudes a la ley, a la razón y al erario.
La ministra argumenta que la supuesta doble tributación no existe. "Primero porque quienes pagan el IVA son empresas distintas. Un pago de IVA lo hace la empresa que importa tras el retorno virtual de la mercancÃa y otro pago lo hace la empresa que compra la mercancÃa. La empresa que enajena solamente retiene el IVA (no lo paga) y no es el sujeto contribuyente del segundo impuesto", dice.
Batres argumenta que un fallo a favor de estas cinco empresas agravarÃa también el daño al erario pues proyecta que otras 132 firmas que hacen uso del retorno virtual también buscarÃan la devolución del IVA en los últimos cinco años.
El pasado 7 de marzo, Sheinbaum fue cuestionada al respecto durante su conferencia matutina. Su respuesta fue breve: "Lo justo, justicia" y agregó que "lo vamos a estar revisando, sà lo traemos".
Ahora tanto el SAT como la industria manufacturera se mantiene en vilo en espera de que la ministra Esquivel presente un nuevo proyecto y su eventual discusión, pero al momento, no hay señales de que pueda ocurrir en breve.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.