Alfonso Alexander López Moreno, juez Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, en el Estado de México, entregó a Ovidio Guzmán una suspensión provisional que frena la extradición del hijo de "El Chapo" a Estados Unidos.
El "Ratón" Guzmán es requerido por la justicia estadounidense por delitos de conspiración para distribuir cocaÃna, metanfetamina y mariguana, además de ya contar con un llamamiento por parte de una Corte de Distrito en Columbia.
El expediente 63/2023 establece que López Moreno atrajo el proceso de Guzmán porque el viernes 13 de enero, el Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México, negó esta protección al capo debido a que no correspondÃa con su jurisdicción.
"Se concede dicha medida cautelar, para el efecto de que el directo quejoso no sea extraditado y quede a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, en lo que corresponde a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable, sin perjuicio de que continúe el procedimiento de extradición que se le instruye; lo anterior, hasta en tanto no se dicte la suspensión definitiva", dictaminaron las autoridades.
El Chapo desesperado por su encierro en EU, manda mensaje a AMLO para regresar a México
Cabe recordar que está no es la primera vez que Guzmán consigue un amparo para no ser extraditado de manera "fast track" a los Estados Unidos. Anteriormente un juez de Amparo en Materia Penal estableció que: "Se decreta de plano la suspensión de oficio respecto de los actos consistentes en la deportación, expulsión, extradición y su ejecución, para el efecto de que no se ejecuten y el quejoso quede en el lugar en el que se encuentre a disposición de este juzgado, solo con relación a su libertad personal y no sea entregado al Gobierno de los Estados Unidos de América, ni a ningún Estado diverso".
Este recurso legal se trata de una suspensión provisional hasta que las autoridades no le otorguen al narcotraficante una suspensión definitiva, lo que quiere decir que ratifica la protección judicial y detiene su extradición completamente, lo que va de acuerdo con los planes del gobierno de la 4T, pues incluso Marcelo Ebrard ha declaro que primero tiene que responder ante la justicia de México antes de su extradición a Estados Unidos.
"No se puede enviar al detenido de manera inmediata a Estados Unidos, sino que se tienen que presentar los recursos y cumplirse el proceso legal. ¿Qué sucede cuando se detuvo a la persona? Se le pone a disposición del juez y la ley de extradición marca una serie de plazos para que se presenten los elementos, las evidencias, los elementos de prueba en contra de esa persona.Estimamos que eso va a ocurrir entre cuatro y seis semanas a partir de ahora por parte de los Estados Unidos que presentó la solicitud de extradición", mencionó el canciller durante una conferencia mañanera.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.