Reforma
Lenia no pudo "reventar" la sesión y la Corte ya discute sobre la validez de la Reforma Judicial
La ministra buscaba aplazar la discusión, pero por mayoría de votos se decidió discutir la improcedencia de esta más adelante.

 En línea con los pedidos de Claudia Sheinbaum, la ministra Lenia Batres propuso suspender la discusión de este martes en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), solicitud que fue denegada por mayoría de votos, por lo que dio inicio, pasadas las 10:00 el histórico debate.

La ministra a fin a la 4T argumentó que la sesión de este día resulta improcedente toda vez que ya entró en vigor la supremacía Constitucional, óptica sobre la cual no procedería discutir la inconstitucionalidad de una reforma ya aprobada, como lo es la del Poder Judicial.

Su solicitud solo tuvo eco en la ministra Yasmín Esquivel, mientras que los nueve miembros restantes de la Corte decidieron vetar esta propuesta, incluida Loretta Ortiz, también a fin al oficialismo.

El argumento que defendió Ortiz Ahlf, planteado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, es que hay un procedimiento a seguir en el tema de votación de inconstitucionalidad y amparos y que, en todo caso, esa discusión correspondía al apartado de causales de improcedencia.

"No veo por qué hoy debemos cambiar lo que siempre hemos hecho al abordar procedimientos de inconstitucionalidad", lanzó. Tanto el ministro Luz María Aguilar como Javier Laynez secundaron el argumento.

Sheinbaum revira a Zedillo: "No es una crisis, pero la Corte está provocando un problema Constitucional"

Por su parte, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá señaló que no se podría considerar improcedente bajo la "acelerada" reforma de Supremacía ya que ahí mismo se determina que podían ser procesales trámites ya en fase de resolución.

El argumento fue debatido por Batres. "No necesitamos estudiarlo, sino que, por si mismo, es improcedente el estudio de acciones de inconstitucionalidad que controvierten reformas constitucionales" y aseguró que el proyecto del ministro Alcántara Carrancá apenas se encontraba en trámite al momento de oficializarse la reforma.

No obstante, de este argumento, la votación se llevó con nueve votos a favor de que la propuesta de improcedencia del debate de este martes se aplace hasta llegar al punto de improcedencia del mismo proyecto. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sheinbaum le abrió la puerta a un cambio en las Fiscalías: "Requieren mejoras"

Sheinbaum le abrió la puerta a un cambio en las Fiscalías: "Requieren mejoras"

LPO
En su mañanera, la presidenta sostuvo que los Ministerios Públicos "requieren mejoras". Las discusiones al interior de la 4T.
Pese a sus diferencias con la OEA, Sheinbaum descartó que México abandone al organismo

Pese a sus diferencias con la OEA, Sheinbaum descartó que México abandone al organismo

LPO
Esta mañana criticó que esta organización se "excedió" en sus planteamientos para México por la elección al poder Judicial.
Zaldívar gana terreno en la Corte y el Tribunal de Disciplina, y vuelve a sonar como reemplazo de Gertz

Zaldívar gana terreno en la Corte y el Tribunal de Disciplina, y vuelve a sonar como reemplazo de Gertz

LPO
El ministro en retiro festeja el triunfo de sus candidatos en el nuevo Poder Judicial, imponiéndose a Adán Augusto y Ricardo Monreal.
Sheinbaum aclara que la presidencia de la Suprema Corte aún no está definida: "Evaluará el INE"

Sheinbaum aclara que la presidencia de la Suprema Corte aún no está definida: "Evaluará el INE"

LPO
Criterios de género determinarán si será Lenia Batres o Hugo Aguilar. Pide a la nueva Corte evitar persecución política a exministros.
El peso cotiza en 19.22 unidades por dólar tras la jornada electoral para el Poder Judicial

El peso cotiza en 19.22 unidades por dólar tras la jornada electoral para el Poder Judicial

LPO
La divisa mostró una apreciación de 1.20% tras la jornada anterior, explicada principalmente por las decisiones comerciales de Trump.
Claudia celebró la jornada electoral: "Votaron más por el Poder Judicial que por la oposición en 2024"

Claudia celebró la jornada electoral: "Votaron más por el Poder Judicial que por la oposición en 2024"

LPO
La presidenta defendió que la jornada electoral fue un éxito con una participación cercana a los 13 millones de votos.