Justicia
Exclusivo
Inquietud en Palacio: Estiman una baja participación en la elección judicial y quedarían lejos de la meta
El oficialismo buscaba una asistencia del 20%, pero ya admiten que no llegarían al objetivo. Sería un golpe a la narrativa de la 4T. Sospechas hacia el futuro.

La asistencia a las casillas para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Corte Suprema comienza a adquirir tintes de derrota en Palacio Nacional: la reforma que impuso Andrés Manuel López Obrador el año pasado estaría generando poco o nulo interés y, según diversas estimaciones, la concurrencia a votar rondaría entre el 8 y el 12%.

De confirmarse la cifra, el resultado estaría muy lejos de la meta que se había trazado el Gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum de alcanzar el 20% de participación y superar la asistencia a la revocación de mandato del 2022, donde, con López Obrador como móvil, participó el 17%.

El malestar tiene sentido: a diferencia de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, el freno a la planta cervecera de Mexicali o el juicio a expresidente, el morenismo jugó a fondo por una reforma judicial que el grueso de la población, de confirmarse el pronóstico, no registró.

AMLO reapareció para empujar la elección judicial: "Tenemos la mejor Presidenta del mundo"

El ala del entorno presidencial más crítica hacia de López Obrador hace una lectura ácida de lo sucedido: la reforma judicial deterioró el crecimiento y la inversión del sector privado, generó malestar en Washington, incorporó a Morena a figuras impresentables de la oposición para lograr la aritmética legislativa y expuso al INE a una potencial crisis respecto a los candidatos vinculados con el crimen organizado. Todo para una concurrencia de menos del 15% del electorado.

Un encuestador que trabaja para el Gobierno señala por estas horas dos cuestiones a tener en cuenta: la elección nunca figuró en los primeros lugares entre las inquietudes del voto morenista (donde dominan la seguridad y la economía) y, además, a aquellos encuestados que se les preguntó sobre si pensaban que votar jueces devendría en un mejor sistema judicial, la mayoría se inclinaron por la opción "no sabe/no contesta".

Inquietud en Palacio: Estiman una baja participación en la elección judicial y quedarían lejos de la meta

Así las cosas, la elección solo interesó a sectores de clases medias urbanas con cierto grado de politización y afines al morenismo. Un movimiento de masas, como se entiende a sí mismo el oficialismo, quedó atrapado este domingo en un ámbito muy pequeño de la sociedad. El costo más delicado hacia el futuro: costará instalar el concepto de que la justicia se "democratizó" - como dijo horas atrás la presidenta -, cuando fueron muy pocos los que acudieron a votar.

Otra cuestión: la baja concurrencia le ofrece a quienes entren a la Corte una mayor autonomía respecto a Palacio porque se cristaliza la idea de que llegaron al cargo más por la operación propia que por una inercia generada desde la cima. Nadie lo dirá en voz alta, pero el nivel de participación hace más propicios casos como el de los ministros Margarita Ríos Farjat o Juan Luis González Alcántara, que llegaron a la Corte propuestos por López Obrador y luego giraron hacia la oposición.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En Palacio ahora temen que el Tesoro también ponga la mira en el Banco del Bienestar

En Palacio ahora temen que el Tesoro también ponga la mira en el Banco del Bienestar

LPO
Inquietud en medio de una nueva escalada contra la administración Trump. Señales del pasado y el cálculo familiar.
Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco

Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco

LPO
La entidad pide calma a sus clientes y asegura que operará normalmente. Tiene una capitalización por más de 7,000 millones de dólares.
El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

LPO
Un allegado a Romo buscaba ser el nuevo titular del regulador bancario. Gertz y Zaldívar tras el reemplazo de Gómez.
Tras la polémica por el Infonavit, en la 4T se vuelve a hablar de la salida de Octavio Romero

Tras la polémica por el Infonavit, en la 4T se vuelve a hablar de la salida de Octavio Romero

LPO
La presidenta, tras regresar del G7, debió decir que el Gobierno reconoce la propiedad privada. El malestar por Pemex. Empresas sospechadas. Crisis en Tabasco.
"Los Ángeles no fue un evento aislado: es la ruta antimigrante y de militarización que propone Trump"

"Los Ángeles no fue un evento aislado: es la ruta antimigrante y de militarización que propone Trump"

Por Nadia Luna
El ex titular del INM durante el sexenio de AMLO compartió con LPO sus lecturas sobre la coyuntura migratoria actual en México y EU.
Morena movilizó 4 millones menos de votos que en la revocatoria de AMLO y en Palacio ya apuntan contra Luisa María

Morena movilizó 4 millones menos de votos que en la revocatoria de AMLO y en Palacio ya apuntan contra Luisa María

LPO
Quejas por el control de los recursos y señalamientos sobre las aspiraciones hacia el 2030.