Política
Exclusivo
Ebrard espera que la Corte haga equilibrio y que el Congreso pueda volver a discutir la reforma judicial
Alivio en el ala pragmática del Gobierno.El antecedente de la reforma eléctrica. El riesgo del desborde al interior del morenismo.

 Nadie lo dirá en voz alta, pero en buena parte del staff de Claudia Sheinbaum generó alivio que ayer jueves la Corte Suprema abriera una controversia para definir si puede entender sobre el futuro de la reforma judicial que aprobó Andrés Manuel López Obrador antes de dejar la presidencia.

El exponente más visible en el círculo rojo de esa sensación es Marcelo Ebrard, que en sus últimas reuniones con empresarios y diplomáticos se muestra a favor de que Sheinbaum logre matizar la reforma y ajustar las cuestiones que son más sensibles para el público inversor.

Para tal finalidad, según entienden en Economía, sería preciso que la Corte se centrara más en el debate sobre las supuestas irregularidades legislativas que devinieron en la aprobación de la reforma. Desde el hecho de que la votación en San Lázaro se hizo con un registro irregular hasta las coacciones sobre dos senadores de oposición en la Cámara Alta. Todo, además, extremadamente visible.

Esa sintonía no está presente en el reclamo analizado ayer jueves en el pleno sino en las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la oposición. Reclamos que permitirían un camino similar al de la fallida reforma eléctrica: tras la denuncia de irregularidades legislativas, la orden de la Corte para volver a tratar la cuestión en el Congreso.

Esta es la alternativa que más convence al ala pragmática del Gobierno porque le ofrece a Sheinbaum la chance de conducir un debate en el Congreso que le permita moderar el eje de una reforma que es cara para las arcas públicas y, en el plano de la realidad, muy difícil de ejecutar.

Convence más ese curso de acción que un revés frontal a la norma porque, se da por descontado, habría una reacción frontal del morenismo duro contra los tribunales que rápidamente se volvería en una presión interna contra Sheinbaum.

Es un riesgo latente, especialmente si se considera lo que esos sectores opinan de la postal del martes pasado en la cual la presidenta saluda a Norma Piña mientras López Obrador mira la escena casi como un testigo incomodo, el observador de un curso de acción que ya no controla del todo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    cajeme4853
    05/10/24
    10:28
    UNA RECONSIDERACION EN EL CONGRESO PARA DISCUTIR NUEVAMENTE LAS REFORMA JUDICIAL, HACE SUPONES UNA IMNCAPACIDAD DE LAS CAMARAS, ESTA YA FUE DISCUTIDA Y SANCIONADA EN EL CONGRESO, Y AQUI SE VE UNA CLARA BUSQUEDA DE UN POSICIONAMIENTO DE MARCELO EBRARD PARA LOS MINISTROS DE TENER EL FAVOR DE LA PRESIDNTA PARA CONTINUAR GOZANDO DE SUS PRIVILEGIOS, LA REFORMA YA ESTA APROBADA POR UNA MAYORIA CALIFICADA EN EL CONGRESO, Y ESTA REPRESENTA LA VOLUNTAD POPULAR QUE LLEVO A CLAUDIS SHEINBAUM A LA PRESIDENCIA...
    Responder
Noticias Relacionadas
Heineken se suma al Plan México con una inversión de USD $2,750 millones en Yucatán

Heineken se suma al Plan México con una inversión de USD $2,750 millones en Yucatán

LPO
Construirá una planta cervecera en Kanasín en los próximos tres años. "Hay confianza en el país", aseguraron.
En Morena dicen que una baja movilización en la elección judicial detonaría cambios en el Gabinete

En Morena dicen que una baja movilización en la elección judicial detonaría cambios en el Gabinete

LPO
Preocupación en el Gobierno ante una participación que no alcance los dos dígitos. ¿Se vendrían cambios en el Gabinete?
El gobierno espera mayor crecimiento al segundo semestre por el Plan México

El gobierno espera mayor crecimiento al segundo semestre por el Plan México

LPO
Anunciaron más medidas para aumentar el contenido nacional con lo que estiman un crecimiento extra del PIB de 0.7%, con lo que se evitarán caídas.
Tras los rumores de Honda, ahora Audi también activa gestiones para mover su producción de Puebla a EU y eludir aranceles

Tras los rumores de Honda, ahora Audi también activa gestiones para mover su producción de Puebla a EU y eludir aranceles

LPO
Ebrard desmintió al diario más influyente de Asia pero en el sector creen que la armadora japonesa iniciará su relocalización.
Ebrard descartó que Honda vaya a trasladar su producción de México a EU

Ebrard descartó que Honda vaya a trasladar su producción de México a EU

LPO
El secretario de Economía aseguró que ya habló con los ejecutivos de la firma automotriz.
Navarro quedó golpeado por la pausa a los aranceles y Ebrard espera que Greer gane terreno

Navarro quedó golpeado por la pausa a los aranceles y Ebrard espera que Greer gane terreno

Por Milton Merlo
El asesor comercial atacado por el propio entorno de Trump. Lutnick contra Wall Street. El mensaje del USTR sobre la renegociación que viene.