
Tras dos años de pelea en los tribunales, hoy miércoles la Suprema Corte falló a favor de un grupo de empresas que se ampararon contra la suspensión de las medidas asimétricas que habÃan sido impuestas a Pemex en 2016, en el marco de la reforma energética.
Es una resolución muy calculada y que llega a horas de que desde la conferencia matutina se acusara al ministro Luis MarÃa Aguilar de algún tipo de colusión con el crimen organizado que le costarÃa al Tesoro una cifra sideral. Con este fallo, Pemex queda expuesto a organismos reguladores.
Con tres votos contra dos, la segunda sala falló por dejar sin efectos el acuerdo A/015/2021 de la Comisión Reguladora de EnergÃa (CRE), en la que dejaba sin efectos todos los acuerdos y resoluciones que establecÃan medidas asimétricas en contra de Pemex y sus organismos subsidiarios. Eso atendiendo la decisión tomada en el Congreso, tras una iniciativa de Morena en 2021.
La propuesta fue del diputado Manuel RodrÃguez el que argumentó que la regulación asimétrica ya no era necesaria porque la petrolera ya no era agente económico preponderante del sector, principalmente por los múltiples permisos que las empresas privadas tenÃas de la CRE.
Pemex reconoce que no podrá concluir con la modernización de refinerÃas en este sexenio
Los amparos no tardaron en llegar y fueron recibidos por los Jueces Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro y este dÃa fue votada por la mayorÃa compuesta por Javier Laynez, Luis MarÃa Aguilar y Alberto Pérez Dayán; mientras que en contra votaron Loretta Ortiz y YasmÃn Esquivel.
El proyecto fue impulsado por Aguilar, en el que se declaró que "dejar sin efectos las atribuciones de la CRE para establecer medidas asimétricas conlleva restringir a futuro cualquier posibilidad de establecerlas nuevamente para el caso de que vuelvan a ser necesarias. Por ejemplo, si Pemex o cualquier otra empresa
Además, la sentencia de hoy tiene efectos generales, es decir, impide que se aplique en el futuro esta reforma, aclaró la Corte, pues de limitarse los efectos a cada una de las empresas quejosas se generarÃan desequilibrios en el mercado de hidrocarburos respecto de quienes no se ampararon.
El argumento de los ministros es que el Congreso invadió atribuciones de la Comisión Reguladora de EnergÃa (CRE)- El criterio desde el legislativo es que Pemex ya enfrentaba suficiente competencia de empresas privadas en los sectores de ventas y comercialización de petróleo, petrolÃferos, gas natural y gas LP.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.