Reforma Judicial
Entre Yunes y Pérez Dayán
Por Juan Ignacio Zavala
La traición es parte del oficio de la política. Eso se sabe y no espanta a nadie. Hay quienes la ejercen alegremente y sin pudor; hay otros que lo hacen con algún tipo de rubor.

La Corte ha decidido. La reforma de la mayoría oficialista terminó de derrumbar la última muralla que quedaba de resistencia: los votos de los propios ministros. Se sabía que estaba dividida la votación. Al igual que en el Senado, con un voto el oficialismo podría estar contento. Al igual que en la cámara alta, el Iscariote vino de la derecha: Pérez Dayán. 

Si Yunes fue el hombre que salió de las filas panistas para venderse en un mercado al aire libre, tocó ahora el turno al ministro de la Corte que siempre apoyaron en el panismo. Mal y de malas la derecha será difícil que levante la cabeza en el corto plazo.

La traición es parte del oficio de la política. Eso se sabe y no espanta a nadie. Hay quienes la ejercen alegremente y sin pudor; hay otros que lo hacen con cierta pena, algún tipo de rubor, quizá por la edad o por la dimensión del efecto traicionero que ejercieron. Yunes es de los primeros, Pérez Dayán de los segundos.

Fueron tan necesarios para Sheinbaum como los treinta millones de votos que no se cansan de cacarear en el oficialismo. El morenismo de 2024 no vale millones de votos, solamente vales dos: el del senador opositor y el del ministro. Quedaron atrapados entre Yunes Y Dayán. Tampoco fueron gran novedad: ambos apellidos eran conocidos por veleidosos. Indignan, no sorprenden.

Hay quienes ejercen la traición alegremente y sin pudor; hay otros que lo hacen con algún tipo de rubor. Yunes es de los primeros, Pérez Dayán de los segundos.

En el tema del ministro resultó claro que algo andaba mal. Ayer mismo volvió a circular ampliamente una nota de La Política Online en la que se mencionaban las pesquisas en torno al togado por dos casos de abuso contra mujeres. Esto alertaba el sentido de su voto. 

Escándalo en la Corte: tras arresto de un asesor de Piña, ahora la Fiscalía va por Pérez Dayán

La revelación de LPO indicaba que la maquinaria de la extorsión estaba en marcha. Su voto sería para protegerse de una eventual persecución en la que su nombre quedara enlodado por el abuso contra mujeres y no por un acto de bajeza política que abundan en estos días. Obviamente escogió la segunda.

No podemos negar que ministras y ministros dieron la batalla hasta que pudieron. Aguantaron la embestida. La cadena se rompió por el eslabón más delgado. Queda defender algunas cosas, pero quizá no entusiasmen del todo porque no anticipan buenos resultados: el INE, el INAI, la CNDH, pero pues ya se pueden dar por perdidas.

Entre Yunes y Pérez Dayán

¿Qué sigue? Lo que diga la mayoría de Morena. La reforma judicial es una de las grandes necedades de la historia reciente de nuestro país. Fruto del ánimo de revancha, la ceguera, la ineptitud y los millones de votos, por un lado, y por el otro el de la corrupción, la soberbia, la negación, la mirada corta y el expediente largo.

La presidenta puede tomar decisiones sobre la elección de jueces sin necesidad de hacer caso de sentencia alguna de la Corte. Será sus decisiones y nada más porque nunca admitirán las ideas de otro lado. El oficialismo tiene pocas y malas ideas, pero son suyas. Y la oposición solo aporta traiciones. Mal escenario. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Juan Ignacio Zavala
El PAN: salir del sótano

El PAN: salir del sótano

Por Juan Ignacio Zavala
El nuevo presidente del PAN recibió un tiradero.Quizá la ventaja que tienen es que ya saben qué camino no recorrer. Lo primero sería salir del sótano.
El problema no es el Verde

El problema no es el Verde

Por Juan Ignacio Zavala
Pese a ser repudiados por actores políticos, la academia y la comentocracia, los verdes siempre se han movido al margen de esos comentarios.
Antitrump afuera, trumpistas adentro

Antitrump afuera, trumpistas adentro

Por Juan Ignacio Zavala
Propagadores del odio en tierra nacional, los morenistas llaman a la unidad mexicana ante los embates de la furia presidencial gringa. No son capaces de dar la mano aquí, pero la exigen cuando se sienten atacados.
Rocha Moya está solo

Rocha Moya está solo

Por Juan Ignacio Zavala
Al gobernador lo abandonó la ciudadanía, el gobierno y hasta las cúpulas criminales.
Clases de fentanilo

Clases de fentanilo

Por Juan Ignacio Zavala
La presidenta tiene razón en prevenir el consumo y el tráfico de fentanilo, pero lo que no se entiende es que si ni se consume ni se produce en México por qué le dedica tanto esfuerzo y tiempo al tema en las mañaneras.
Las bodas del bienestar

Las bodas del bienestar

Por Juan Ignacio Zavala
César Yáñez inauguró una dura tradición para la 4T. Una pena por las parejas pues se dice que lo que mal comienza, mal acaba.