Opinión
El PAN: salir del sótano
Por Juan Ignacio Zavala
El nuevo presidente del PAN recibió un tiradero.Quizá la ventaja que tienen es que ya saben qué camino no recorrer. Lo primero sería salir del sótano.

 La decadencia de los partidos políticos "tradicionales" está en una de sus fases más críticas. Según la encuesta publicada hace unos días por Buendía & Márquez ( El Universal 27/02/25) el hundimiento del PRI y del PAN ha llegado a niveles asombrosos. De hecho, ya es lo único asombroso en esos partidos: su decadencia. La encuesta pone en primer sitio a Morena con 46%, en segundo a Movimiento Ciudadano con 10%, en tercer lugar, al PRI con 8% y al PAN en cuarto con 7%. No recuerdo en qué fecha habrá tenido el panismo un porcentaje tan bajo (en las elecciones de 1982 tuvo 15% de los votos).

Aquí lo que tenemos que ver son dos cosas: una el segundo lugar de MC y la otra, el cuarto lugar del panismo. En el caso de MC (aclaro que uno de mis hijos es legislador en ese partido) no cabe duda de que su persistencia en un estilo de comunicación les ha dado frutos. Esto a parte de diferenciarse en todo momento tanto del PAN como del PRI. Saben que Morena está alto y que lo primero que tienen que bajar es a sus contendientes inmediatos y, según la encuesta, lo están logrando. Todo indica que una buena parte del hartazgo y desilusión que ha generado el prianismo encuentra su vía opositora en el partido naranja. La falta de opciones opositoras viables en los demás partidos puede continuar abonando a los que parecen ser los únicos que suben: MC.

Lo que me sorprende más de esa encuesta es ver al PAN debajo de MC y técnicamente empatado con el PRI. Si pensábamos que el blanquiazul estaba mal, resulta que está peor de lo que imaginábamos. Y puede caer más porque como se sabe para la decadencia nunca hay límite. El blanquiazul es un partido que solía representar a las clases medias urbanas, a determinados valores familiares y condiciones de vida; su defensa de la libertad incluía a la libre empresa y más que de los grandes empresarios - a esos jamás los representó- era con los empresarios medianos y pequeños donde encontraban eco sus propuestas. Es obvio que todo está perdido, que la corrupción en ese partido, su mutación en una mala copia del priismo ha terminado por quitarle casi todo.

A la mejor para reiniciar su búsqueda es mejor estar en siete que en doce, pues de cualquiera manera hay que partir desde abajo. Es claro que el PAN no puede competir con personas. El caso de la presidenta Sheinbaum es aplastante en términos de popularidad y de aprobación. Y todo lo que le sale bien a la presidenta le sale mal al PAN: nadie le cree ni se siente representado por el panismo. La crisis de representatividad del panismo tiene que ver con sus ausencia de figuras, quienes han participado en las últimas dos campañas, según la misma encuesta, no son vistos como figuras opositoras. Pero también tiene un problema de temas: qué es lo que representa más allá del "México diferente" y simplezas por el estilo. En esta época en la que vincularse a posicionamientos de derecha es una especie de moda internacional, el panismo parece seguir pensando en las bondades del centro (que ahorita tiene muy pocas). Durante décadas la caricatura del panismo era que representaba a la Iglesia, a los empresarios y a los gringos. Se entiende que ya no representa nada de eso ¿entonces qué representa?

El caso del panismo no es excepcional en el mundo. Los partidos "tradicionales" en muchos países atraviesan por una crisis similar de falta de identificación con los electores. Que el partido republicano ganara las elecciones estadounidenses el año pasado se debe a Trump, de hecho, el partido ha sido absorbido por el propio Trump.

El nuevo presidente del PAN recibió un tiradero. El daño que le hizo Marko Cortés al partido es incalculable, la imagen de turbiedad mezclada con incompetencia alcanzó niveles altísimos durante la presidencia de Cortés. Pero queda en Romero seguir en el tiradero o salir de manera airosa en una batalla por demás complicada. Quizá la ventaja que tienen es que ya saben qué camino no recorrer. Lo primero sería salir del sótano.

@juanizavala 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Juan Ignacio Zavala
El problema no es el Verde

El problema no es el Verde

Por Juan Ignacio Zavala
Pese a ser repudiados por actores políticos, la academia y la comentocracia, los verdes siempre se han movido al margen de esos comentarios.
Antitrump afuera, trumpistas adentro

Antitrump afuera, trumpistas adentro

Por Juan Ignacio Zavala
Propagadores del odio en tierra nacional, los morenistas llaman a la unidad mexicana ante los embates de la furia presidencial gringa. No son capaces de dar la mano aquí, pero la exigen cuando se sienten atacados.
Rocha Moya está solo

Rocha Moya está solo

Por Juan Ignacio Zavala
Al gobernador lo abandonó la ciudadanía, el gobierno y hasta las cúpulas criminales.
Clases de fentanilo

Clases de fentanilo

Por Juan Ignacio Zavala
La presidenta tiene razón en prevenir el consumo y el tráfico de fentanilo, pero lo que no se entiende es que si ni se consume ni se produce en México por qué le dedica tanto esfuerzo y tiempo al tema en las mañaneras.
Las bodas del bienestar

Las bodas del bienestar

Por Juan Ignacio Zavala
César Yáñez inauguró una dura tradición para la 4T. Una pena por las parejas pues se dice que lo que mal comienza, mal acaba.
El caso Corral: Humillados y ofendidos

El caso Corral: Humillados y ofendidos

Por Juan Ignacio Zavala
La elección de Rosario Piedra, doblegó las ganas de independencia del expanista Javier Corral, que terminó sometido a los modos altaneros de Adán Augusto.