
El presidente López Obrador y su homólogo canadiense Justin Trudeau, mantuvieron una última junta bilateral, en la cual, el mandatario mexicano se comprometió a escuchar a las empresas privadas de Canadá que estén inconformes con la polÃtica energética de México y sus consecuencias para el T-MEC.
"También hemos hablado de empresas que están operando en el sector eléctrico, estamos buscando también resolver problemas, diferencias que lógicamente se presentan cuando se trata de estas relaciones económicas comerciales y además en épocas de auge, porque está creciendo mucho, como nunca, la inversión canadiense en México", aclaró el presidente López Obrador.
El tabasqueño mencionó que aún existen algunos temas por tratar, pero que realizó el compromiso con el Primer Ministro de recibir a las empresas que puedan tener asuntos pendientes, alguna inconformidad con la actitud del gobierno mexicano y expresó: "Siempre estamos abiertos al diálogo".
Ya desde antes de su visita a México, Trudeau habÃa expresado a medios canadienses que durante su visita le extenderÃa a AMLO sus reservas sobre cómo la polÃtica energética nacional afectaba a los intereses de las compañÃas de su paÃs.
Trudeau sobre la alianza: "Reconocemos nuestro peso como foco de seguridad en la región"
"Fue un enorme placer poder hablar de todos estos problemas con usted y de poder trabajar mano a mano sobre los temas económicos, ambientales, internacionales, democráticos a nivel de las mujeres, pueblos indÃgenas", mencionó el canadiense durante su intervención.
Además, Trudeau hizo énfasis en las caracterÃsticas en común que unen a las dos naciones: "Somos paÃses progresistas que buscan la igualdad para todos, el cuidado del medio ambiente, el apoyo para los pueblos indÃgenas, eso nos coloca en el centro de nuestra visión para una Norteamérica más próspera. Vimos en los últimos años una profundización de nuestros lazos económicos, empresariales, pero también de trabajo, de inversiones".
"Hemos tratado los temas económicos relacionados con inversiones de empresas de Canadá en México, mineras y empresas importantes como TransCanada, que está invirtiendo para hacer un gasoducto en el Golfo de México, es una inversión cuantiosa, es muy importante porque va a significar abastecer de gas al sureste de México", finalizó López Obrador.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.