
Luego de que este viernes el fiscal general de los Estados Unidos, Merrick Garland, presentara cargos penales contra 28 lÃderes del cártel de Sinaloa, este sábado el embajador norteamericano en México, Ken Salazar, volvió a insistir para que las autoridades nacionales extraditen a Ovidio Guzmán, hijo del lÃder narcotraficante JoaquÃn "El Chapo" Guzmán, hacia Norteamérica.
"Lo que pasó con Ovidio Guzmán fue una operación del gobierno de México, por la cual les damos las gracias", manifestó este sábado en una conferencia de prensa en la residencia oficial ubicada en la capital nacional, donde también agregó que las autoridades de Washington están "trabajando con el gobierno de México para que lo manden con extradición". "Ese trabajo sigue entre los dos gobiernos", agregó.
EU profundiza la lucha contra el fentanilo y anuncia cargos contra Los Chapitos y China
Este viernes, desde los Estados Unidos, el fiscal general Garland presentó cargos penales contra 28 lÃderes del cártel de Sinaloa, entre los que se encuentran los hijos de su histórico lÃder, Iván Guzmán Salazar, Alfredo Guzmán Salazar y Ovidio Guzmán, a quienes se acusa de comandar "la operación de tráfico de fentanilo más grande, violenta y prolÃfica del mundo".
El tráfico de fentanilo es uno de los temas que más ocupa a la agenda bilateral ya que se volvió una prioridad para Washington al tener en cuenta, por ejemplo, que esta droga sintética provocó la muerte de más de 70 mil personas en 2021. A raÃz de esto, Salazar aseguró que los distintos paÃses del mundo están tomando acciones conjuntas porque el fentanilo "es un veneno que se produce muchÃsimo más fácil que las drogas" que se fabricaban en el pasado.
Ken Salazar: "Los narcos no tienen dónde esconderse y enfrentarán a la justicia"
"Hemos visto en el pasado, hace cinco años no se hablaba mucho del fentanilo ahora se está hablando por todo el mundo y por eso el secretario (Antony) Blinken con el apoyo del canciller Marcelo Ebrard lo están viendo como manera global que tenemos que tener ese tipo de respuesta", manifestó.
Además, el diplomático que es muy cercano al presidente Joe Biden volvió a apuntar contra China, paÃs al que acusó de ser el origen de los productos quÃmicos con el que se producen las pastillas de fentanilo. "Se hacen en China, se vienen de China, sabemos por donde vienen y sabemos cómo llegan a México y Estados Unidos. Vamos a hacer todo lo posible para interrumpir este flujo de precursores que están llegando por acá", agregó.
En EU, Rosa Icela aseguró que México no produce fentanilo y revivió las tensiones bilaterales
Estos nuevos movimientos en el combate contra el narcotráfico se suceden después de la cumbre de alto nivel que funcionarios de México mantuvieron con sus contrapartes norteamericanas en Washington este jueves, donde acordaron acercar lazos y profundizar la lucha contra los diferentes cárteles de la droga. Durante esa reunión, el canciller, Marcelo Ebrard, demandó mayores esfuerzos por parte del paÃs vecino para acabar con el tráfico de armas que cruzan la frontera hacia el Sur para robustecer el arsenal de los narcotraficantes.
A raÃz de esto, Salazar declaró este sábado que su gobierno lleva a cabo "varias operaciones" y realiza un "esfuerzo histórico para parar el tráfico de armas". "Vamos a ver más trabajo para parar ese flujo de armas", profundizó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.