
El martes ocho de noviembre se juegan las elecciones intermedias en Estados Unidos, además de ser un termómetro para tentar los ánimos rumbo a las presidenciales de 2024, también se renovarán las cámaras de los poderes legislativos.
Se elegirán 435 escaños de la Cámara de Representantes, 35 de los 100 escaños del Senado, 36 gubernaturas, además de SecretarÃas de Estado y FiscalÃas generales.
De hacerse con el control del Congreso, el partido repúblicano tiene clara su agenda, en primer lugar, buscará realizar una investigación profunda a los bienes y declaraciones fiscales de Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden.
En segundo lugar, los miembros del GOP, Grand Old Party como se le conoce al partido, buscarán promover un juicio polÃtico en contra de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, por la dura situación que se vive actualmente en la frontera Sur con México.
Un congresista cercano a Trump busca comisión clave en Capitolio y puede complicar a la 4T
Los republicanos piensan que la condición en la que se encuentra la frontera es culpa de Mayorkas, vale la pena recordar la reciente tragedia de los migrantes hallados muertos en un camión que transitaba en la frontera.
Además de la crisis de los migrantes venezolanos que ha escalado rápidamente en las últimas semanas, la BBC internacional reporta que este año han cruzado más venezolanos que guatemaltecos y hondureños, además de registrarse 25 mil .349 encuentros de la patrulla fronteriza con personas de esa nacionalidad, dato relevante si se le compara con los seis mil 301 eventos de este tipo registrados en agosto de 2021.
El amago de impeachment viene desde el ala más conservadora del partido, representada por el senador de Texas, Ted Cruz y Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, quienes acusan a Mayorkas de: "Una negligencia grave en el cumplimiento del deber".
En una carta enviada a Mayorkas acusan que: "Las cifras astronómicamente altas de inmigrantes se deben en gran parte a la decisión polÃtica de rescindir una serie de polÃticas del presidente Trump que estaban deteniendo el flujo de inmigrantes ilegales y drogas ilÃcitas a través de la frontera sur".
"Retirar el programa de Quédate en México, poner fin a las expulsiones del TÃtulo 42, rescindir los contratos de construcción del muro fronterizo e innumerables otras decisiones, junto con sus propias polÃticas fronterizas laxas, actúan como factores de 'atracción' que han alentado a millones de extranjeros a emprender el peligroso viaje a la frontera entre Estados Unidos y México", remata la misiva.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.