
Las autoridades de Estados Unidos, en especÃfico la fiscalÃa de Nueva York rechazó el pedido de Genaro GarcÃa Luna por que se retiren los cargos en su contra por el delito de narcotráfico por su supuesta cooperación con el cártel de Sinaloa durante el sexenio de Felipe Calderón.
La defensa del ex secretario de Seguridad Pública argumentó: "Incluso si el señor GarcÃa Luna hubiera participado en una conspiración con el cártel de Sinaloa entre 2001 y 2012, cosa que no hizo, es evidente que al retirarse de la vida pública y salir de México en 2012, el señor GarcÃa Luna se retiró de cualquier supuesta conspiración".
Cabe recordar que la defensa de GarcÃa Luna pide a las autoridades de EU llevar su juicio hasta febrero de 2023: "Solicitamos a la Corte posponer el comienzo del juicio para el 9 de enero de 2023 y establecer para febrero de 2023 una fecha de reserva en caso de que sea necesaria para las partes una nueva postergación", ahondó Cesar de Castro, abogado del acusado, en una misiva enviada al juez Brian Cogan.
Adán Augusto López sostiene que sà hay investigación en La Haya contra Calderón
El antiguo funcionario público fue detenido en Dallas, Texas, en el año 2019 y se encuentra acusado de participar en una empresa criminal continua, de conspiración internacional de distribución de cocaÃna, de conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaÃna, de conspiración para importar cocaÃna y de hacer declaraciones falsas.
Como argumentó para probar la inocencia de su cliente, De Castro exigió al Departamento de Justicia la transcripción de 2001 a 2012, de las reuniones y conversaciones que tuvo GarcÃa Luna con altos funcionarios del gobierno estadounidense, como el ex presidente Barack Obama.
Las autoridades del vecino paÃs del Norte sostienen que tiene las pruebas suficientes para acusar a GarcÃa de los cargos de narcotráfico y que sus argumentos defensorios no se sostienen.
Mantienen que mintió, al menos, dos veces sobre la conspiración criminal de la que se le acusa, una, cuando intentó convertirse en ciudadano de los Estados Unidos en 2018 y en el 2019 y durante su entrevista, posterior al arresto con agentes del orden público: "En la que repetidas veces el acusado negó haberse reunido o hablado alguna vez con algún narcotraficante, sin tener conocimiento, además, de si alguno de sus subordinados lo habÃa hecho", citó la parte acusatoria.
"Estas mentiras especÃficas son muestra de un engaño a los investigadores que estaban examinando especÃficamente las actividades del cártel", concluyeron las autoridades estadounidenses.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.