Fue una extensa jornada de trabajo para Marcelo Ebrard. Temprano en la mañana, durante su intervención en la mesa de trabajo del Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller expuso el plan de López Obrador para lograr una tregua de cinco años en el conflicto Ruso-Ucraniano. Uno de los ejes de la gira para la comitiva mexicana. Plan que ya fue desechado por Ucrania, y que fue catalogado como "pro-Rusia" por uno de los asesores más cercanos al presidente VolodÃmir Zelenski.
"El avance de la guerra, con sus cuantiosos costos humanos y materiales, y el incremento de las necesidades humanitarias derivadas del conflicto, tales como la insuficiencia humanitaria y el alto costo de los combustibles, de cara al invierno, requiere con urgencia de una solución por la vÃa diplomática, de un alto al fuego. Para ello se requiere voluntad polÃtica de las partes y compromiso de la comunidad internacional", planteó Ebrard.
Zelenski rechazó la tregua de AMLO y lo acusa de beneficiar a Putin: "Su plan es pro-rusos"
Y de ese modo introdujo la propuesta de López Obrador: la formación de un Comité para el Diálogo y la Paz en Ucrania, con la participación de otros jefes de Estado y de Gobiernos, incluidos, de ser posible, Narendra Modi, de la India, y el Papa Francisco.
"El objetivo serÃa muy claro: crear nuevos mecanismos para el diálogo y espacios complementarios para la mediación que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz duradera", dijo el canciller. Y agregó, acaso como una respuesta directa a las acusaciones de Ucrania: "México proseguirá con las consultas necesarias, con el único propósito de poder contribuir, como un actor imparcial y de buena fe".
El funcionario ucraniano Mykhailo Podolyak habÃa dicho que los pacificadores que usan la guerra como tema para "sus propias relaciones públicas sólo causan sorpresa". Y le preguntó directamente a López Obrador si su plan era mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva. "Entonces, su plan es un plan ruso", lo acusó desde Twitter .
Durante el dÃa, Ebrard tuvo varias bilaterales. Primero se reunió con el primer Ministro de Palestina, Mohammad Shtayyeh. Más tarde con el canciller de Ucrania, Dmytro Kuleba. Estuvo con el ministro de Asuntos Exteriores de HaitÃ, Jean Victor Généus, y finalmente con el presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Gianni Infantino.
Por la tarde, Ebrard tuvo su participación en la Asamblea General de la ONU. Allà abundó sobre el plan de AMLO para garantizar la paz mundial, un escenario que permitirÃa reactivar las economÃas ya golpeadas por la pandemia del Covid.
Luego apuntó contra la falta de acción de la ONU respecto a su poca voluntad de frenar la guerra: "La parálisis del Consejo de Seguridad resultado del abuso del llamado derecho de veto por parte de algunos de sus miembros permanentes, incluso, durante esta Asamblea, dos de ellos se refirieron explÃcitamente a la necesidad de restringir su uso a situaciones realmente excepcionales".
Y concluyó: "México lamenta la falta de voluntad polÃtica -particularmente por parte de los Estados poseedores de armas nucleares- para alcanzar acuerdos que permitan lograr dicho propósito -de paz-, algo que quedó confirmado en la reciente conferencia de examen del Tratado de No Proliferación, que no alcanzó resultado alguno, aún y cuando los riesgos de proliferación nuclear son cada dÃa más reales y evidentes".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.