
Michelle Bachelet quiere ser la nueva Secretaria General de las Naciones Unidas. La ex presidenta lo confirmó en un foro en Nueva York por el 30° aniversario de la Conferencia Mundial de la Mujer de Pekín, celebrada en 1995.
"Estoy pensando... Quizás voy a ser candidata a la Secretaría General de la ONU", planteó la ex presidente de Chile que viene de declara su candidatura la presidencia.
El foro que eligió Bachelet tuvo la participación de figuras relevantes como la ex Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, la exministra de Relaciones Exteriores argentina Susana Malcorra y la expresidenta de Liberia Ellen Johnson.
Guterres concluye el 31 de diciembre de 2026 su segundo período y todo indica que su sucesor será una mujer y por eso apuntan Bachelet tuvo varios cargos en la ONU, el último fue de alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos entre 2018 y 2022 desde donde tuvo que lidiar con el peor momento de la crisis en Venezuela.
Claudia empuja a la ex vice de Costa Rica para la ONU y tendría el aval de Trump
Desde su fundación en 1945, la ONU nunca ha tenido una mujer al frente y solo un latinoamericano, el peruano Javier Pérez de Cuéllar, entre 1982 a 1991.
La líder chilena busca garantizarse el apoyo de Lula y que eso traccione al conjunto de los países de la región como ocurrió con la designación del canciller de Surinam, Albert Ramdin, como secretario general de la OEA.
Pero esta intención choca con las pretensiones de México de presentar una candidata para el organismo. LPO reveló en exclusivo que Claudia Sheinbaum quiere a Rebeca Grynspan, ex vicepresidenta de Costa Rica y actual titular de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo como figura para suceder a Antonio Guterres en 2026. Esto había sido anticipado por Claudia y Gustavo Petro en el último encuentro que tuvieron en la sede del gobierno.
Grynspan tiene un perfil que le cierra a la presidenta mexicana. Es mujer, tiene un perfil centrista y experiencia diplomática dado que ocupó otros cargos en la ONU y la Secretaría General Iberoamericana.
Fuentes al tanto de la situación confirmaron a LPO que el apoyo de México se formalizaría durante el segundo semestre de este año y aseguran que la candidatura tendría también el visto bueno de Estados Unidos.
Con México empujando la candidatura de Grynspan y Estados Unidos dando luz verde, podrían sumarse buena parte de los países centroamericanos y caribeños y los líderes de derecha más cercanos a Donald Trump.
LPO pudo averiguar que la eventual candidata para la ONU tiene buena relación con Rusia en un alineamiento que se amolda al nuevo alineamiento internacional que propone Washington. Esto podría restarle apoyo del lado europeo.
Otro continente que la ex vice constaricense tendría garantizado es África, una región en la que Rusia viene ganando mucho peso pero que además es destinatario principal del programa de alimentos que administra Grynspan.
Albert Ramdin es el nuevo Secretario General de la OEA
En este contexto, el interrogante está en los votos de los países sudamericanos y en especial de Brasil que suele tener juego propio en este tipo de elecciones y ahora iría con Bachelet. LPO adelantó en exclusivo que fuentes del gobierno brasileño afirmaron que la carta de Lula es Michelle Bachelet pero faltaba la confirmación sobre su candidatura en Chile. Con eso saldado, el apoyo avanza. Sin embargo, cabe remarcar que el calendario de la negociación coincidirá con la elección en Brasil donde aún no se sabe si Lula irá por la reelección.
Para la 4T es clave poder empujar una candidatura ganadores luego de candidaturas que no prosperaron o no contaron con el apoyo suficiente en OEA, BID o la OMC.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.