
Argentina irá hoy domingo a unas elecciones primarias en las cuales el presidente Alberto Fernández no participa por no haber recibido el apoyo del partido peronista para un segundo mandato de cuatro años.
Fernández asumió la presidencia en 2019 con el mandato de recuperar la macroeconomía heredada de Mauricio Macri pero a los pocos meses se encontró con la pandemia de Covid cuya gestión fue desastrosa para la aceptación del peronismo lo cual se vio reflejado en las elecciones intermedias del 2021.
A esa situación se agregó una sequia que le impidió a Argentina capturar dólares y una deuda con el FMI que supera los 40 mil millones de dólares la cual obligó a una fuerte disciplina fiscal. Estos factores tuvieron un impacto aún más negativo por las constantes crisis de gobernabilidad entre el presidente y su vice, Cristina de Kirchner.
Con la salida de Fernández, que debería dejar el gobierno en diciembre, López Obrador pierde uno de sus principales aliados en la región. El primer viaje que hizo Fernández cuando todavía no tomaba protesta, pero ya era presidente lecto, fue a México a entrevistarse con AMLO.
Ambos presidentes tuvieron diversos puntos en común. López Obrador apoyó a Argentina ante el FMI, en la pandemia unieron esfuerzos para desarrollar la vacuna de AstraZeneca en la región, se reactivó la venta de carne argentina a México y Fernández hasta llegó a considerar comprar el avión presidencial que su homologo tenía en venta y no lograba colocar.
Tal vez el punto de choque más evidente fue cuando se realizó la elección del presidente del BID y en noviembre del año pasado Fernández apoyó al candidato de Brasil, que había sido elegido por Jair Bolsonaro, antes que, al candidato de México, el economista Gerardo Esquivel. "Si lo ayuda con Estados Unidos por la deuda, adelante", dijo López Obrador en una conferencia matutina.
Lo cierto es que Fernández no logro una renegociación de deuda con el FMI que le de oxigeno a su Gobierno ni a sus chances electorales y finalmente el candidato del peronismo hoy domingo es el ministro de Economía Sergio Massa.
Por parte de la centro derecha, se disputan la candidatura Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad de Macri y apoyada por este ex presidente y el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta que tiene un perfil más moderado y centrista.
La ultraderecha llega con impulso representada por Javier Milei, un economista denominado libertario que actualmente es diputado federal y ha cosechado adhesiones en sectores jóvenes de Buenos Aires y la zona conurbana.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.