Vladimir Putin firmó este martes un decreto que amplÃa las posibilidades de usar armas nucleares , después de que Washington autorizara a Kiev a atacar Rusia con sus misiles de largo alcance. "Entre las condiciones que justifican el uso de armas nucleares figura el lanzamiento de misiles balÃsticos contra Rusia ", afirma el decreto.
"Era necesario adaptar nuestros fundamentos a la situación actual", declaró el portavoz presidencial Dmitri Peskov, en alusión a lo que Putin considera "amenazas" de Occidente a la seguridad de su paÃs.
Biden en RÃo: se lanza contra Putin para marcar un contrapunto final con Trump
El mandatario ruso advirtió en septiembre que podrÃa usar armas nucleares en caso de bombardeos aéreos "masivos" contra Rusia . También señaló que cualquier ataque de un paÃs sin armas atómicas, como Ucrania, pero apoyado por una potencia nuclear, como Estados Unidos, podrÃa considerarse una agresión "conjunta" susceptible de requerir tal medida.
Lo cierto es que el lÃder ruso avanzó en esta medida como respuesta a la habilitación de Estados Unidos para que Ucrania use misiles de largo alcance contra el ejército ruso en la guerra.
La guerra en Europa fue un tema dominante el lunes por la tarde en esta ciudad, que incluso motivó varias conversaciones extraoficiales, tanto en el Museo de Arte Moderno, en el centro, como en el hotel Windsor de la Barra de Tijuca, donde la delegación rusa se hospedó en soledad y cerró el edificio para que el sigilo sea total.
De hecho, un comentario general entre diplomáticos que se inició en la noche del lunes dice que Joe Biden y Justin Trudeau se perdieron la foto oficial por estar ocupados en el decreto que horas más tarde iba a firmar Vladimir Putin.
Una situación de tensión máxima que coincide con un comunicado ameno del G20, donde no se condena a nadie ni se reclama nada.
Una vez más, el cálculo del secretario de Estado, Antony Blinken, ha salido al revés. Su segundo Brian Nichols, les dijo a algunos periodistas, en un hotel de la zona de Leblon, que la decisión del domingo de Joe Biden de permitir misiles de largo alcance contra tropas rusas iba a "descomprimir" la situación y a forzar a Putin a sentarse a la mesa para hablar de paz. Pero la situación ahora es peor.
El presidente ruso, como sostienen en la cancillerÃa brasilera, nunca va a ir a menos contra un gobierno que viene de perder las elecciones como es el demócrata. "En Rusia hay poca democracia, pero Putin mira muchos los votos que tienen otros", deslizan cerca de Celso Amorim, principal consejero de Lula para asuntos internacionales.
La escalada nuclear cuyo terreno cimenta el Kremlin tuvo como anticipo conversaciones muy tensas en el Museo de Arte Moderno y todas fueron protagonizas por el canciller Sergei Lavrov y mandatarios del G7.
Ucrania le quito consistencia a la cumbre de Lula, algo que el presidente conversará este martes en un almuerzo a solas con Biden, donde, según pudo conocer LPO, el mandatario brasileño hará un último esfuerzo para que su paÃs se encamine hacia un asiento permanente en el consejo de Seguridad de la ONU. Obviamente, esa butaca públicamente se dice que es para "el Sur global" pero, en realidad, es para Lula, una ambición que cultiva desde que llegó a Planalto, a comienzos de siglo.
La agenda le planta desafÃos. Lula deja el G20 y asume la presidencia rotativa de los BRICS, un polo de poder que Washington mira con recelo y todavÃa más a partir de enero, cuando Donald Trump atienda en el Salón Oval.
Trump confirma a Rubio como secretario de Estado y entusiasma a Milei con una ayuda con el FMI
Milei, según pudo saber LPO, tuvo una tarde árida en lunes y entendió que su éxito financiero, que es celebrado en los ámbitos de poder económico, todavÃa no alcanza para contrarrestar su aislacionismo global. Por eso intentó acercarse a los jefes del G7 en su rechazo al accionar ruso contra Kiev pero no tuvo demasiada suerte y su agenda de bilaterales de ayer por la tarde asà lo demostró.
El tiempo entre la victoria de Trump y su asunción del 20 de enero se hace eterno en este contexto. Por eso, el lÃder republicano busca construir una instancia de diálogo para evitar, según sus palabras, una tercera guerra mundial.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
CALCULEN USTEDES QUE EL FMI LE DIO A UCRANIA tan solo MENOS DE LA MITAD DE LA QUE LE DIERON A CAPUTO para financiar la guerra, era mejor que nos invada rusia y no que nos gobiernen estos sin verguenzas otra vez.
Ahora van por el otro negocio, la reconstrucción y el saque del que les adeuda.
Eso tra votar a un imbecil como Zelenski, el gemelo de Milei. Rodeado como el payaso ucraniano de intereses empresarios y de idiotas violentos.
Miremosnos en ese espejo mientras no sea demasiado tarde. A ver si aprendemos algo cuando estamos frente a una urna.
De esa destrucción no sacan más que culpas, y las culpas también alimentan el resentimiento. Nunca se reconstruye lo que de destruye en una guerra.
En fin, que la ONU intervenga la cancilleria americana si es necesario, pero el viejo senil de Biden no puede seguir tomando decisiones de este calibre, desarme ya esta locura, y al boludo de Zelensky destituyanlo, por dos pedazos dos m2 de Ucrania vamos a volar todos por el aire.
Pero ustedes son tan pero tan retardados que todavía no les cae la ficha. Europa no está feliz con que el viejo choto Biden genere más beligerancia en el área, ya sacaron la cuenta del poderío armamentistico de Rusia. Tu querido Trump se v a lavar las manos de ese conflicto por mucho que patalees vos, negro de mierda.
En cuanto a nosotros, hasta tus amigos los milicos terminaron mangueabdole a Rusia y metiéndose su anticomunismo en el culo. Y eso que en ese entonces Rusia era comunista, ahora es una plutocracia liberalisima en lo económico, dictatorial en lo cultural. Igual concepción que este bodoque qué tenemos acá pero mucho más poderosa y con un presidente infinitamente más inteligente.
Saludos, mandril
A nadie le importa el supuesto "aislacionismo global" de Milei. Es uno de los cinco principales líderes del mundo, el segundo en imagen positiva y el principal referente de la libertad a nivel planetario. ¿A quién cuernos le importan la diplomacia o las relaciones bilaterales, ambos ámbitos dominados por una larga tradición de extrema izquierda y socialismo explícito? Menos aún cuando una política financiera tan exitosa consigue tantos beneficios directos para la población del país como en el caso de Argentina.
Por el mundo multipolar