
Luego de una semana de presión republicana para que el presidente norteamericano Joe Biden declare a los cárteles mexicanos como "terroristas", que se profundizó luego del asesinato de dos de sus ciudadanos en Matamoros, la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, descartó esta posibilidad ya que, aseguró, "no otorgarÃa ninguna autoridad nacional" a las actuales.
"Designar a estos cárteles (como terroristas) no nos otorgarÃa ninguna autoridad adicional que realmente no tenemos en este momento", afirmó durante su conferencia de prensa habitual en Washington.
La vocera norteamericana sostuvo que Estados Unidos ya "tiene poderosas autoridades de sanciones especÃficamente designadas para combatir las organizaciones de narcotraficantes" junto a "las personas y entidades que las habilitan". "No hemos tenido miedo de usarlos", agregó.
A raÃz del crecimiento del tráfico de fentanilo, que en 2021 ya provocó la muerte de más de 71 mil personas en Estados Unidos, distintos legisladores republicanos presentaron proyectos de ley para declarar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés)" y para habilitar al presidente Biden a utilizar al Ejército para combatirlos.
Como contó LPO, uno de ellos fue el diputado por Texas Dan Crenshaw, quien cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador por su polÃtica antidrogas y se preguntó: "¿A quién representa? ¿A los cárteles o al pueblo?".
A pesar de estos nuevos intentos por avanzar contra las organizaciones narcotraficantes, los cárteles mexicanos ya se encuentran bajo un régimen legislativo que les impone una serie de restricciones y sanciones. Entre ellas, por ejemplo, la Ley de Cabecillas del Narcotráfico (Ley Kingpin) y la Lista de Objetivos Consolidados Prioritarios (CPOT) del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.