Automotriz
Nissan se suma a Stellantis y suspenderá envíos desde México en tanto evalúa el impacto por los aranceles de Trump
Además, frenó su plan de recortar la producción de una de sus plantas en Estados Unidos.

El sector automotriz se encuentra en un tenso momento de ajustes. Este viernes fue Nissan quien anunció nuevas acciones tras los anuncios arancelarios de Donald Trump poniendo freno a los envíos desde México.

El fabricante japonés dio a conocer que no avanzará en su plan de recortar producción de una de sus plantas estadounidenses y en cambio suspenderá los nuevos pedidos de sus modelos todoterrenos que se fabrican en México.

A detalle, se dio a conocer que estas medidas se aplicarán para sus modelos del todoterreno Infiniti: el QX50 y el QX55, que se fabrican en la planta de ensamblaje mexicana de COMPAS, en Aguascalientes. Sin embargo, aclaró que estima mantener su producción para otros mercados

Además de los impactos arancelarios que impuso Trump al sector automotriz de 25% a autos producidos fuera de Estados Unidos, la empresa también enfrenta una reestructuración para hacer frente a su situación financiera.

Efecto Trump: Stellantis frena de forma temporal sus operaciones en México, pero también afecta a EU

"Mantendremos dos turnos de producción del Nissan Rogue en nuestra planta de Smyrna manteniendo un volumen más localizado en EU, libre de los nuevos aranceles automotrices", dio a conocer la firma.

Días previos, la firma multinacional Stellantis también tomó medidas de cara a los nuevos aranceles, frenando temporalmente sus operaciones en plantas de México y Canadá.

Esta semana entraron en vigor los aranceles al sector automotriz y también fue anunciada desde la casa blanca una serie de medidas arancelarias hacia más de 100 países al rededor del mundo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sheinbaum: "Nueva orden en el sector automotriz es un avance, pero buscamos más beneficios"

Sheinbaum: "Nueva orden en el sector automotriz es un avance, pero buscamos más beneficios"

LPO
La presidenta dijo que aún analizan la nueva medida que tomó el presidente Trump y que suaviza los aranceles del sector. Insiste que ninguna empresa sale del país.
Trump suaviza los aranceles para el sector automotriz: "Es una pequeña transición"

Trump suaviza los aranceles para el sector automotriz: "Es una pequeña transición"

LPO
Las medidas son temporales y contemplan reembolsos para producciones que terminen en EU y también deja fuera a autopartes de México.
Hyundai se suma a Honda y Audi y también analiza mover parte de su producción de México hacia EU

Hyundai se suma a Honda y Audi y también analiza mover parte de su producción de México hacia EU

LPO
Mudará la manufactura de uno de sus modelos más vendidos en dicho país y creará un equipo de trabajo para enfrentar los aranceles de Trump.
Ebrard descartó que Honda vaya a trasladar su producción de México a EU

Ebrard descartó que Honda vaya a trasladar su producción de México a EU

LPO
El secretario de Economía aseguró que ya habló con los ejecutivos de la firma automotriz.
Trump confirma que analiza excepciones en aranceles para autopartes mexicanas

Trump confirma que analiza excepciones en aranceles para autopartes mexicanas

LPO
En medio de la presión por parte de los automotrices, el presidente de EU reconoce que se requiere más tiempo para cambiar la producción.
Efecto Trump: Stellantis frena de forma temporal sus operaciones en México, pero también afecta a EU

Efecto Trump: Stellantis frena de forma temporal sus operaciones en México, pero también afecta a EU

LPO
La medida, que también se extiende a sus plantas en Canadá, se estima que afecte a 900 trabajadores estadounidenses.