Minería
Inversores canadienses temen que el nuevo titular de la Cámara Minera sea demasiado afín a la 4T
Escenario complejo por los litigios contra la ley minera. Ejecutivos tienen dudas sobre el desempeño que tendrá Pedro Rivero.

A una semana de que Pedro Rivero asumiera como nuevo presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), inversionistas canadienses en México ya manifiestan sus duras sobre la postura que tendrá el también dueño de Autlán ante la 4T.

Según pudo saber LPO por fuentes dentro de este sector, desde las empresas canadienses, con fuerte presencia en la minería mexicana, no ven en Rivero González un perfil demasiado consistente para con los reclamos que la industria esgrime hacia  el Gobierno que ha aspirado a tener mayor control en el sector a través de Semarnat. 

El temor se centra en que, en su papel de empresario, dueño de una importante firma, esté más interesado en lograr una buena sintonía con el actual y el futuro gobierno para proteger así también sus propios intereses, en lugar de priorizar las problemáticas con el sector, en particular los inversionistas extranjeros.

Eso implicaría asumir una postura más bien tibia ante batallas como la que los empresarios mineros emprenden contra la ley minera. Vale recordar que hace apenas una semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió congelar los amparos contra esta iniciativa.

Nerviosismo en el CCE porque Cervantes no ataca la reforma de AMLO que permite expropiaciones

La aprobación de la ley minera en el Congreso a mediados de 2023 tomó de sorpresa al sector. Esta incluye leyes generales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, del Equilibrio Ecológico y la de Protección al Ambiente, además de la Ley de Aguas Nacionales, que también fueron modificadas para intentar moderar los daños al entorno que causa la industria extractiva. La iniciativa fue ampliamente impulsada desde Semarnat, de Luisa María Albores. 

Pese al sorpresivo paso de Morena y sus aliados, el sector privado no demoró en imponer amparos que dejaron en letra muerta -de manera provisional- lo recién aprobado, bajo el argumento de inconstitucionalidad.

Pero el pasado 15 de julio la Corte publicó en el DOF el acuerdo del Pleno de ministros que ordena a los tribunales del país congelar temporalmente el dictado de resoluciones de amparos y recursos en contra de la reforma minera.

La decisión ha generado intranquilidad en el sector que encima ahora no tienen certeza sobre la posición que tomará Rivero como nuevo titular de Camimex. Mucho se teme que pueda tener un perfil parecido al de Francisco Cervantes al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que ha sido muy criticado por su postura complaciente ante el gobierno de López Obrador.  De hecho, Cervantes estuvo en su toma de protesta.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Automotrices minimizan impactos por aranceles de EU a autos chinos: "Es parte del proceso electoral"

Automotrices minimizan impactos por aranceles de EU a autos chinos: "Es parte del proceso electoral"

LPO
Los representantes del sector aseguran que en México se debe trabajar en fortalecer el mercado interno con el próximo gobierno. Reglas de origen, uno de los puntos centrales a discutir en el T-MEC.
Huelga en Audi: el sindicato exige aumento de dos dígitos y la empresa argumenta que es "inalcanzable"

Huelga en Audi: el sindicato exige aumento de dos dígitos y la empresa argumenta que es "inalcanzable"

LPO
Cámaras empresariales respaldan a la firma automotriz, argumentan que son los salarios más altos de la industria.
Acereros chocan con legisladores de EU por exportaciones mexicanas: "No son violatorias del T-MEC"

Acereros chocan con legisladores de EU por exportaciones mexicanas: "No son violatorias del T-MEC"

Un grupo de senadores piden al gobierno de Biden frenar las importaciones de México y cuestionaron al gobierno de AMLO sobre acuerdos en la industria.

Pilotos rechazan el incremento tarifario en el AICM: "Es incoherente con el plan de la 4T de reducir costos"

LPO
Aseguran que el incremento en 77% no ayudará a fortalecer la terminal capitalina y se suman a las críticas de la industria.
Tesla impulsa su propia asociación de armadoras y compite con AMIA

Tesla impulsa su propia asociación de armadoras y compite con AMIA

LPO
Tras la llegada de Tesla, en el sector energéticos empieza a configurarse una asociación que represente e impulse el negocio en este tipo de vehículos.
Aeropuertos aceptan incrementar sus contribuciones al 9%: recursos irán a fideicomisos del ejército

Aeropuertos aceptan incrementar sus contribuciones al 9%: recursos irán a fideicomisos del ejército

LPO
El gobierno argumenta que ayudará a reducir los precios de los boletos de avión y en el sector prevén que vendrá una baja en la TUA. La respuesta del mercado.