A una semana de que Pedro Rivero asumiera como nuevo presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), inversionistas canadienses en México ya manifiestan sus duras sobre la postura que tendrá el también dueño de Autlán ante la 4T.
Según pudo saber LPO por fuentes dentro de este sector, desde las empresas canadienses, con fuerte presencia en la minerÃa mexicana, no ven en Rivero González un perfil demasiado consistente para con los reclamos que la industria esgrime hacia el Gobierno que ha aspirado a tener mayor control en el sector a través de Semarnat.
El temor se centra en que, en su papel de empresario, dueño de una importante firma, esté más interesado en lograr una buena sintonÃa con el actual y el futuro gobierno para proteger asà también sus propios intereses, en lugar de priorizar las problemáticas con el sector, en particular los inversionistas extranjeros.
Eso implicarÃa asumir una postura más bien tibia ante batallas como la que los empresarios mineros emprenden contra la ley minera. Vale recordar que hace apenas una semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió congelar los amparos contra esta iniciativa.
Nerviosismo en el CCE porque Cervantes no ataca la reforma de AMLO que permite expropiaciones
La aprobación de la ley minera en el Congreso a mediados de 2023 tomó de sorpresa al sector. Esta incluye leyes generales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, del Equilibrio Ecológico y la de Protección al Ambiente, además de la Ley de Aguas Nacionales, que también fueron modificadas para intentar moderar los daños al entorno que causa la industria extractiva. La iniciativa fue ampliamente impulsada desde Semarnat, de Luisa MarÃa Albores.
Pese al sorpresivo paso de Morena y sus aliados, el sector privado no demoró en imponer amparos que dejaron en letra muerta -de manera provisional- lo recién aprobado, bajo el argumento de inconstitucionalidad.
Pero el pasado 15 de julio la Corte publicó en el DOF el acuerdo del Pleno de ministros que ordena a los tribunales del paÃs congelar temporalmente el dictado de resoluciones de amparos y recursos en contra de la reforma minera.
La decisión ha generado intranquilidad en el sector que encima ahora no tienen certeza sobre la posición que tomará Rivero como nuevo titular de Camimex. Mucho se teme que pueda tener un perfil parecido al de Francisco Cervantes al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que ha sido muy criticado por su postura complaciente ante el gobierno de López Obrador. De hecho, Cervantes estuvo en su toma de protesta.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.