
De cara a la nueva medida arancelaria de Donald Trump, el sector automotriz ha incrementado la presión para evitar el menor impacto posible: el argumento que impulsan es el largo tiempo que llevará mover la producción a Estados Unidos y los pocos beneficios que significará.
Fuentes cercanas al sector revelaron a LPO que las principales empresas automotrices que tienen producción en México plantean ya en la Casa Blanca que llevará alrededor de siete años mover todas sus plantas de producción a Estados Unidos como plantea el presidente republicano.
En la óptica del sector automotriz, el panorama es complejo porque el secretario de Comercio de EU Howard Lutnick es inexperto en estas cuestiones y el representante comercial, Jamieson Greer, tiene más capacidad pero está muy sometido a la decisiones de Lutnick.
Las empresas han comenzado a hablar con senadores y congresistas del Partido Republicano para defender su postura y señalar que el regreso de las plantas a EU es un camino bien complejo: mover lÃneas de producción, alegan, llevará dos años y ubicar una planta entera otros cinco. "A este ritmo ni siquiera JD Vance, en caso de suceder a Trump, podrÃa ver los resultados de esta polÃtica", desliza un ejecutivo del sector a esta redacción.
Trump y Lutnick creen que a con esta medida fortalecerán la industria automotriz estadounidense y estiman que a través de los aranceles obligará a las empresas a regresar sus plantas a dicho paÃs, luego de años de inversiones fuera de EU para aprovechar la mano de obra barata.
Tal ha sido el caso de México, donde ensamblan empresas como General Motors, Stellantis o Ford. Los CEO's de estas empresas ya comentan en las reuniones con el gobierno de Claudia Sheinbaum y también en Washington lo difÃcil que será regresar toda esta producción a Estados Unidos y que, además, todo ese tiempo significará mayores costos para los consumidores estadounidenses.
Un hecho no menor que defienden los automotrices es que lo que se pueda recaudar por aranceles no compensará los elevados costos que los autos tendrán para el consumidor estadounidense.
Pero además, los empresarios plantean otro tema delicado para Estados Unidos, pues afecta la seguridad del paÃs. Se trata de la parte relacionada con autopartes: debido a la fuerte integración que se tiene entre Canadá, México y Estados Unidos para la fabricación de vehÃculos, prevén que la revisión del origen de cada pieza pueda colapsar las aduanas.
México negocia con el gobierno de EU trato preferente ante los aranceles a automóviles
No es un tema menor a plantear, si se considera que el gobierno de Trump también tiene bajo promesa el combatir el fentanilo y todo el control de carga, precisamente también en las aduanas y fue parte central de las primeras amenazas arancelarias contra México.
El problema que miran desde el sector es la falta de metodologÃa para poder detectar qué autopartes no son nacionales ante la fuerte integración en la cadena de producción automotriz que existe entre los tres paÃses, pero en donde la parte mexicana tiene una participación crucial.
En la medida firmada por Trump se señala que "las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense".
Por el momento, el gobierno mexicano apuesta a que estos argumentos ayuden su estrategia de buscar un trato preferencial hacia México y la presidenta Claudia Sheinbaum insiste en esperar al 3 de abril a dar a conocer una respuesta integral, contrario a lo que su socio comercial, Canadá realiza, que apuesta por una réplica de la misma forma.
"Ya no es un socio confiable", lanzó el nuevo Primer Ministro canadiense, Mark Carney. Sentenció que esa histórica relación comercial terminó. La postura más confrontativa de los canadienses se entiende en el marco del contexto electoral que atraviesa ese paÃs y el cálculo de que la confrontación rescató la imagen de Justin Trudeau en sus últimos dÃas al frente de esa nación.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.