Automotriz
Efecto Trump: Stellantis frena de forma temporal sus operaciones en México, pero también afecta a EU
La medida, que también se extiende a sus plantas en Canadá, se estima que afecte a 900 trabajadores estadounidenses.

Se trata de uno de los primeros efectos de la guerra comercial de Donald Trump: la empresa automotriz Stellantis, que fabrica marcas como Jeep, Ram y Chrysler, anunció este jueves que suspenderán de forma temporal su operación plantas de México y Canadá. 

"Seguimos evaluando los efectos a mediano y largo plazo de estos aranceles en nuestras operaciones, pero también hemos decidido tomar medidas inmediatas, como la suspensión temporal de la producción en algunas de nuestras plantas de ensamblaje de Canadá y México", señaló Antonio Filosa, director del grupo en América del Norte, en un memorandum interno.

El documento que circula ya en varios medios y redes sociales no especifica las plantas que serán afectadas por esta decisión en ninguno de los dos países ni su temporalidad. En México, la empresa tenía proyectos de expansión en Coahuila.

La medida no solo tendrá repercusión para México, pues según se lee en el mismo memorandum, también afectará a empleados de varias de las plantas del tren motriz y estampado de Estados Unidos que respaldan las operaciones en las plantas de estos países.

El sector automotriz es uno de los más integrados entre los tres países que conforman el T-MEC, por lo que particularmente en esta industria, los aranceles impuestos por Trump amenazan en el corto plazo los precios al consumidor y con ello, el riesgo de que las ventas disminuyan y, por ende, tenga impacto en el empleo, de acuerdo con analistas.

La orden ejecutiva de Trump para la importación de autos establece que aquellos que cumplan con el acuerdo comercial trilateral quedarán exentos de aranceles, por lo tanto, los componentes no estadounidenses serán afectados por la tarifa del 25%.

El lobby de la industria automotriz moderó la embestida de Trump contra México

La medida ha generado una fuerte presión desde este sector. Como reportó LPO, las principales firmas  automotrices que radican a México han expuesto al presidente republicano que tardará hasta 7 años mudar toda su producción total a Estados Unidos, lo que implica años de costos altos para los consumidores que no será compensado por el ingreso de estos aranceles.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo durante su conferencia de esta mañana que insistirá en lograr un acuerdo preferencial para México tanto en el sector automotriz como en el de acero y aluminio.

Por ahora la decisión de la firma multinacional con sede en Amsterdam repercute también en los empleos estadounidenses, donde se calcula que deje en pausa alrededor de 900 empleados en cinco plantas en dicho país.

"Con los nuevos aranceles del sector automotriz ya en vigor, será necesaria nuestra resiliencia y disciplina colectivas para sortear este momento difícil", señaló Filosa. En un mensaje de calma, también aseguró que trabajan para adaptarse lo más pronto posible a los cambios.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sheinbaum: "Nueva orden en el sector automotriz es un avance, pero buscamos más beneficios"

Sheinbaum: "Nueva orden en el sector automotriz es un avance, pero buscamos más beneficios"

LPO
La presidenta dijo que aún analizan la nueva medida que tomó el presidente Trump y que suaviza los aranceles del sector. Insiste que ninguna empresa sale del país.
Trump suaviza los aranceles para el sector automotriz: "Es una pequeña transición"

Trump suaviza los aranceles para el sector automotriz: "Es una pequeña transición"

LPO
Las medidas son temporales y contemplan reembolsos para producciones que terminen en EU y también deja fuera a autopartes de México.
Hyundai se suma a Honda y Audi y también analiza mover parte de su producción de México hacia EU

Hyundai se suma a Honda y Audi y también analiza mover parte de su producción de México hacia EU

LPO
Mudará la manufactura de uno de sus modelos más vendidos en dicho país y creará un equipo de trabajo para enfrentar los aranceles de Trump.
Ebrard descartó que Honda vaya a trasladar su producción de México a EU

Ebrard descartó que Honda vaya a trasladar su producción de México a EU

LPO
El secretario de Economía aseguró que ya habló con los ejecutivos de la firma automotriz.
Trump confirma que analiza excepciones en aranceles para autopartes mexicanas

Trump confirma que analiza excepciones en aranceles para autopartes mexicanas

LPO
En medio de la presión por parte de los automotrices, el presidente de EU reconoce que se requiere más tiempo para cambiar la producción.
Nissan se suma a Stellantis y suspenderá envíos desde México en tanto evalúa el impacto por los aranceles de Trump

Nissan se suma a Stellantis y suspenderá envíos desde México en tanto evalúa el impacto por los aranceles de Trump

LPO
Además, frenó su plan de recortar la producción de una de sus plantas en Estados Unidos.