Automotriz
Automotrices minimizan impactos por aranceles de EU a autos chinos: "Es parte del proceso electoral"
Los representantes del sector aseguran que en México se debe trabajar en fortalecer el mercado interno con el próximo gobierno. Reglas de origen, uno de los puntos centrales a discutir en el T-MEC.

 El sector automotriz se muestra despreocupado ante el avance de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y el aumento de aranceles en esta industria: aseguran que todo forma parte del proceso electoral, pero advierten que México debe trabajar en fortalecer el mercado interno.

En conferencia, Guillermo Rosales y Odracir Barquera, titulares del AMDA y AMIA, respectivamente, aseguraron que se trata de un tema local y propio del proceso electoral, luego de que el presidente Joe Biden anunciara la semana pasada un arancel de 100% a los autos eléctricos chinos.

No obstante, al mismo tiempo señalaron que se debe fortalecer la industria mexicana, una demanda que ya hacen a las candidatas presidenciales, con las que han sostenido algunos encuentros.

Inversionistas de EU le piden cautela a AMLO ante el auge de las inversiones chinas

En ese sentido, los representantes de la industria entregaron una serie de puntos que esperan se puedan abordar en la próxima administración, enfocados en la transición al uso de energías limpias -se requiere como mínimo el 30%-, invertir en infraestructura, así como incentivos fiscales. También incrementar la base de proveedores de semiconductores.

Pero un tema que ya inquieta a la industria es la revisión del T-MEC en 2026. "Habrá que revisar quien gane la elección en EU y una vez que tome posición el nuevo gobierno bajo que argumento se va a preparar la revisión del T-MEC, dijo Barquera, señalando que será uno de los hitos importantes que le tocará revisar a la próxima administración, además del nearshoring.

El titular de la AMIA recordó que la revisión del acuerdo trilateral se hará con gobiernos nuevos pues este año habrá elecciones en México y Estados Unidos y el 2025 en Canadá, por lo que aún es prematuro pronosticar el resultado que tendrá estos nuevos diálogos, sin embargo, señaló que el sector automotriz será clave.

En particular, dijo que uno de los puntos nodales será revisar las reglas de origen, al tiempo en que acusó que, hasta la fecha, no se ha cumplido con el panel del T-MEC sobre este tema. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Trump amenazó con bloquear el ingreso de autos mexicanos y Pimco dice que "hay que tomarlo en serio"

Trump amenazó con bloquear el ingreso de autos mexicanos y Pimco dice que "hay que tomarlo en serio"

LPO
"Les voy a imponer aranceles del 200% o el 2.000%, no va a entrar un solo auto de México a Estados Unidos", afirmó Trump.
Triunfo para automotrices: panel del T-MEC dio la razón a México y Canadá por reglas de origen

Triunfo para automotrices: panel del T-MEC dio la razón a México y Canadá por reglas de origen

LPO
A un año de este análisis fue rechazada la postura del gobierno de EU. La industria asegura que el fallo será clave para nuevas inversiones.

Producción de autos crecerá 6.6% en 2023, pero aún lejos de alcanzar niveles pre-pandemia

LPO
Será su segundo año al alza, pero persistirán presiones por la falta de abasto de microchips, inflación y tasas de interés.
Las automotrices tienen un "entusiasmo moderado" sobre el fallo de reglas de origen del T-MEC

Las automotrices tienen un "entusiasmo moderado" sobre el fallo de reglas de origen del T-MEC

LPO
Finalizaron las audiencias y se prevé que en noviembre el panel resuelva la primera disputa del acuerdo comercial.