Medios
Una encuesta del NYT revela que más del 50% apoya los aranceles a China y solo un 29% a México y Canadá
Además, la población coincide que estas medidas resultarán perjudiciales para la economía de EU, aunque también se revela poco entendimiento.

 Una encuesta publicada este martes por el New York Times revela que la medida arancelaria de Donald Trump contra México y Canadá no tiene el respaldo mayoritario de la ciudadanía, como si lo tiene a China.

Si bien esta estrategia comercial ha sido arterial desde el primer mandato del presidente republicano, sigue sin ser clara la postura de la ciudadanía estadounidense al respecto, según revelan las últimas encuestas, donde los resultados pueden variar diametralmente.

Sin embargo, hay algunos puntos donde las respuestas parecen ser más consistentes. Por ejemplo, en el sondeo publicado un día después de que Trump levantara la pausa a los aranceles de 25% a importaciones de México y Canadá, se revela que el 29% está de acuerdo con las sanciones tarifarias a estos países.

Por otro lado, el 50% de la población encuestada aprueba los aranceles contra China, país al que también Trump anunció que implementó una segunda ronda de aranceles del 10% a las importaciones chinas para aumentar los aranceles generales sobre ese país al 20%.

Otro caso específico, es el del rumbo de la economía bajo esta política comercial, en donde más del 50% estiman que será perjudicial, incluso entre las personas que afirman estar a favor de estas medidas tarifarias.

Más allá de estos casos, el medio reconoce que aún resulta difícil medir el apoyo a los aranceles, o la opinión entre la ciudadanía, ya que las encuestas muestran resultados muy distantes, por ejemplo, en algunas la aprobación es del 29% y en otras es de hasta el 56%.

Entraron en vigor los aranceles de Trump y estiman una fuerte caída de la economía de EU

El medio detecta que esta diferencia está relacionada con la forma en que se plantea la pregunta y puede inducir a una opinión. Por ejemplo, observa que cuando en la encuesta se define a los aranceles como impuestos, menos gente se muestra a favor. O citar las posibles ventajas o desventajas de los aranceles también puede alterar drásticamente el apoyo.

El medio refiere a la falta de conocimiento que existe entre la población sobre lo que es un arancel y por ende, no tener una opinión clara al respecto, incluso señala que pueden estar formando una opinión "en tiempo real" con la pregunta.

Por ejemplo, resalta que una encuesta realizada por co/efficient, de tendencia republicana, resultó con una mayoría favor del "plan del presidente Trump de imponer aranceles para recuperar empleos estadounidenses y garantizar un comercio internacional justo".

Una respuesta contraria ocurre si se plantea desde las desventajas que tienen los aranceles, como demostró una encuesta de YouGov, que en su pregunta planteaba que los aranceles incrementarían la inflación. Ahí se revirtió la aprobación vista en la encuesta anterior.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Steve Bannon cruzó a Netanyahu y dijo que su gobierno "está descontrolado"

Steve Bannon cruzó a Netanyahu y dijo que su gobierno "está descontrolado"

Por Augusto Taglioni
El fundador del MAGA aseguró que "el gobierno de Netanhayu comió más de lo que puede masticar". "No es un aliado, es un protectorado", lanzó.
CNN reveló datos de la CIA que advierten que los bombardeos no destruyeron la capacidad nuclear de Irán

CNN reveló datos de la CIA que advierten que los bombardeos no destruyeron la capacidad nuclear de Irán

Por Augusto Taglioni
"Los ataques militares del fin de semana pasado no destruyeron los componentes centrales del programa nuclear del país, probablemente solo lo retrasaron algunos meses", dice el informe.
Trump anunció un cese al fuego entre Israel e Irán: "Se terminó la guerra de los 12 días"

Trump anunció un cese al fuego entre Israel e Irán: "Se terminó la guerra de los 12 días"

LPO
El presidente de Estados Unidos informó que se implementará en etapas. Irán dice que le llegó ninguna propuesta de alto al fuego y no ve motivos para una.
El comandante de la fuerza aérea de EEUU llegó a Paraguay para advertir sobre la presencia de China

El comandante de la fuerza aérea de EEUU llegó a Paraguay para advertir sobre la presencia de China

LPO
El general David Mineau inauguró la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas en Luque con la presencia de Peña.
Bannon dice que la CIA quiere interrumpir el mandato de Trump

Bannon dice que la CIA quiere interrumpir el mandato de Trump

LPO
El ex asesor de la Casa Blanca planteó que "van a designar a una persona para el tercer mandato".
"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

Por Augusto Taglioni
Erik Kurilla es un general de cuatro estrellas del Ejército con de mucha experiencia en Medio Oriente y estrecha relación con Israel. Desplazó de la toma de decisiones a Marco Rubio y Pete Hegseth.