
Una encuesta publicada este martes por el New York Times revela que la medida arancelaria de Donald Trump contra México y Canadá no tiene el respaldo mayoritario de la ciudadanÃa, como si lo tiene a China.
Si bien esta estrategia comercial ha sido arterial desde el primer mandato del presidente republicano, sigue sin ser clara la postura de la ciudadanÃa estadounidense al respecto, según revelan las últimas encuestas, donde los resultados pueden variar diametralmente.
Sin embargo, hay algunos puntos donde las respuestas parecen ser más consistentes. Por ejemplo, en el sondeo publicado un dÃa después de que Trump levantara la pausa a los aranceles de 25% a importaciones de México y Canadá, se revela que el 29% está de acuerdo con las sanciones tarifarias a estos paÃses.
Por otro lado, el 50% de la población encuestada aprueba los aranceles contra China, paÃs al que también Trump anunció que implementó una segunda ronda de aranceles del 10% a las importaciones chinas para aumentar los aranceles generales sobre ese paÃs al 20%.
Otro caso especÃfico, es el del rumbo de la economÃa bajo esta polÃtica comercial, en donde más del 50% estiman que será perjudicial, incluso entre las personas que afirman estar a favor de estas medidas tarifarias.
Más allá de estos casos, el medio reconoce que aún resulta difÃcil medir el apoyo a los aranceles, o la opinión entre la ciudadanÃa, ya que las encuestas muestran resultados muy distantes, por ejemplo, en algunas la aprobación es del 29% y en otras es de hasta el 56%.
Entraron en vigor los aranceles de Trump y estiman una fuerte caÃda de la economÃa de EU
El medio detecta que esta diferencia está relacionada con la forma en que se plantea la pregunta y puede inducir a una opinión. Por ejemplo, observa que cuando en la encuesta se define a los aranceles como impuestos, menos gente se muestra a favor. O citar las posibles ventajas o desventajas de los aranceles también puede alterar drásticamente el apoyo.
El medio refiere a la falta de conocimiento que existe entre la población sobre lo que es un arancel y por ende, no tener una opinión clara al respecto, incluso señala que pueden estar formando una opinión "en tiempo real" con la pregunta.
Por ejemplo, resalta que una encuesta realizada por co/efficient, de tendencia republicana, resultó con una mayorÃa favor del "plan del presidente Trump de imponer aranceles para recuperar empleos estadounidenses y garantizar un comercio internacional justo".
Una respuesta contraria ocurre si se plantea desde las desventajas que tienen los aranceles, como demostró una encuesta de YouGov, que en su pregunta planteaba que los aranceles incrementarÃan la inflación. Ahà se revirtió la aprobación vista en la encuesta anterior.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.