Fuentes al interior de la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores) revelaron a esta redacción la fuerte presión que se está ejerciendo desde Palacio Nacional contra el gobierno de Rubén Rocha Moya, cuyo gabinete está puesto a prueba por funcionarios federales encargados del comercio y la seguridad bajo las firmas de los secretarios Omar GarcÃa Harfuch y Marcelo Ebrard, ante el inminente regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
La propia titular de Gobernación, Rosa Icela RodrÃguez, habrÃa informado a Rocha Moya sobre una fecha clave para la restauración del orden y la tranquilidad en el estado, que no es otro acontecimiento que el Carnaval Internacional de Mazatlán. En opinión del gobernador morenista la situación no permitirÃa desarrollar el evento con proyección mundial.
Lo anterior pese a las quejas y solicitudes de los empresarios locales, quienes ven en el carnaval calendarizado para el próximo 27 de febrero la oportunidad de recuperar un poco de sus inversiones y ventas tras seis duros meses de miedo e incertidumbre, en medio de una guerra civil entre la Mayos y los Chapitos que ha dejando un rastro de sangre de 500 homicidios, el doble de desaparecidos y el arresto de varios miembros de ambos bandos.
La degradación de la violencia en el estado de Sinaloa tomó un mes luego de la captura de Ismael "el Mayo" Zambada, lo cual ocurrió un viernes negro del 25 de julio del año pasado. Desde entonces uno de los sectores que más ha sufrido la inseguridad ha sido el turismo.
De acuerdo con cálculos de la presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Reyes Zazueta, esta crisis ha dejado hasta el momento pérdidas por 18 mil millones de pesos y además cerca de 25 mil personas han perdido sus empleos, lo cual en opinión de la empresaria pone en riesgo de manera directa la existencia de pequeñas y medianas empresas de la entidad.
Trump volvió a lanzar duras crÃticas contra México: "Están dirigidos por los cárteles"
"La situación en Sinaloa es alarmante. Los enfrentamientos entre grupos criminales han elevado significativamente los Ãndices de violencia, afectando no solo la seguridad de las personas, sino también la estabilidad económica de la región. Los cierres de negocios y las pérdidas económicas reflejan una crisis que exige acciones contundentes e inmediatas", alertó la Coparmex en un comunicado en diciembre pasado.
La presión al gobierno de Rocha Moya aumentó en las últimas semanas, pues el 27 de febrero se cumplirÃa el primer mes de la segunda administración de Donald Trump, con un posible encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el magnate republicano. Aún no se ha confirmado la asistencia de la mandataria mexicana a la toma de protesta en la Casa Blanca, y parece configurarse un escenario donde irÃa una comitiva liderada por Juan Ramón de la Fuente.
Por el contrario, crece la versión en el Gabinete de Seguridad de Sheinbaum Pardo sobre el arresto sobre un nuevo capo de la élite del crimen mexicano, sobre todo como parte de la estrategia de la 4T para combatir al trumpismo mediático. La duda es de qué grupo y de qué estado será el narco que tiene en la mira la SecretarÃa de la Defensa Nacional. Lo cierto es que Rocha Moya seguirá tomando aspirinas para el dolor de cabeza que le causan la ruptura de la pax narca que provocó las acciones de seguridad estadounidense en la administración de Joe Biden.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.