
Al mismo tiempo que el oficialismo trabaja en las elecciones judiciales y municipales de junio, la dirigencia de Morena lanzó un podcast conducido por su presidenta, Luisa MarÃa Alcalde, para profundizar la estrategia y el despliegue que tiene la 4T en todo el paÃs. "La Moreniza es un espacio donde se hable directamente con la militancia y que nos ayuda a democratizar el partido", aseguró en diálogo con LPO la secretaria de comunicación del partido, Camila MartÃnez.
¿Por qué la decisión de lanzar un podcast por parte del partido?
-Morena siempre ha sido un partido polÃtico que ha buscado tener sus propios canales de comunicación con la militancia. Cuando empezó Morena habÃa un cerco mediático muy importante al movimiento y al presidente Andrés Manuel López Obrador y lo que hizo nuestro partido/movimiento fue construir el Regeneración, que es nuestro máximo órgano de difusión, nuestro periódico que nos ayuda a hacer casa por casa, que nos ayuda a que las y los compañeros coordinadores territoriales puedan platicar con la gente y compartir la información de nuestro partido/movimiento y entrar pues a una discusión más cercana. Ahora, ya ha pasado el tiempo y se han desarrollado nuevas formas de hacer comunicación. Una de ellas los podcasts. Entonces, en este momento en el que estamos viviendo un momento nuevo de nuestro partido porque acaba de cambiar la dirigencia nacional y es una dirigencia joven, que está buscando actualizar y hacer las renovaciones del partido para seguirlo democratizando. Vimos que era muy necesario tener era un espacio donde nuestra presidenta nacional, Luisa MarÃa Alcalde, junto con otras compañeras y compañeros de la dirigencia, con militancia y legisladores pudieran tener este espacio de diálogo, de discusión, de los principales avances de la cuarta transformación, pero, también, un espacio donde la militancia puede hacer sus preguntas.
¿Qué espacio va a tener la militancia en este proyecto?
-Tenemos una de las partes de del programa que son las tareas del movimiento. Ahà está la oportunidad de que la militancia, a través de redes sociales u otros medios, nos pueda hacer algunas preguntas para que sean respondidas. ¿Qué preguntas hubo ahora? Sobre el proceso de afiliación, cuánta tarda la credencial en llegar, si tenemos o no centros de afiliación y eso nos permite tener una dinámica más cercana. Eso es lo que estamos buscando, ser un espacio donde se hable directamente con la militancia, que nos ayuda a democratizar el partido y, por otro lado, acercar la polÃtica a todas las personas, que todos entendamos qué es lo que está sucediendo en el paÃs y cuáles son los avances de nuestro proyecto.
¿Cuáles fueron las primeras repercusiones?
-Hubo una muy buena recepción. Anterior a que iniciara el programa pudimos platicar con todas las secretarias y los secretarios de comunicación de los comités de ejecutivos estatales, que entraron en la dinámica de difusión y la militancia tuvo una muy buena aceptación. Es una forma novedosa, un poco divertida y pedagógica de acercarse a las decisiones que se están tomando desde la presidencia de la República y del partido. Hablamos de la ley contra el nepotismo y no reelección que vamos a hacer estatutaria para que empiece a funcionar desde ya. La presidenta del partido fue muy clara para los procesos municipales de Durango y Veracruz al anunciar que no vamos a presentar a nadie que tenga vÃnculos familiares con los actuales alcaldes.
Morena opera las elecciones judiciales y aspira a movilizar a más de 20 millones de personas
¿Cómo está el organizado el podcast de manera interna?
-La primera parte es una recopilación de los acontecimientos más importantes de la semana. Por ejemplo, el cambio de nuestro secretario de Hacienda, el lanzamiento de la campaña Estamos Listas, que hizo el partido en el marco del 8 M y, por supuesto, la movilización de compañeras que hubo en todo el paÃs para exigir su avance de derechos. Después, entramos a un tema que se llama "tirando aceite", que es la que usaba el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando tenÃa que contar algo que lo hacÃa sentir muy orgulloso. El de esta semana fue la inmensa movilización que hubo en el Zócalo para acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien llega con la legitimidad de poder haber dicho "pude resolver y llegar a un acuerdo con Donald Trump", quien ha querido poner en jaque no solo a México, sino a muchos paÃses. No es lo mismo que un presidente de Estados Unidos lidie con un personaje con una aprobación muy baja a lidiar con una presidenta que tiene una gran aprobación y una capacidad de movilización gigante. El mensaje del domingo fue que estamos listos para salir a defender el paÃs cuando se necesite. Otra parte se llama "mienten como respiran", donde se comparten algunas de las mentiras ridÃculas que hace la oposición. En este caso, el envÃo de 29 criminales a Estados Unidos y la narrativa de la derecha que decÃa que fueron por un acuerdo. Nada más falso. Incluso, salió Omar GarcÃa Harfuch a decir que estos personajes estaban a punto de ser liberados por el Poder Judicial, lo que nos obliga a hacer una reflexión profunda sobre el accionar de la justicia y la reforma que pasó hace algunos meses.
¿Cómo va a ser la estructura del podcast?
-La idea es que podamos ir rotando. Es decir, esperamos que en los próximos programas nos acompañe Andrés Manuel López Beltrán, Carolina Rangel y todo el Comité Ejecutivo Nacional que nos puedan contar un poco lo que están haciendo y de los proyectos que se tienen. Tenemos un secretario de mexicanos en el exterior que ha estado muy activo a partir de las coyunturas que ha habido con Estados Unidos. Eso va a ir rotando. Vamos a invitar legisladoras y legisladores que nos puedan ayudar a entender un poco mejor cuáles son las iniciativas más importantes, tanto que dejó el presidente Andrés Manuel López Obrador, como que esté impulsando la presidenta Claudia Sheinbaum propuestas de nuestras bancadas. Y también queremos tener representantes de la militancia, sobre todo jóvenes. Estamos convencidos de que el relevo en este partido es indispensable, ¿Y qué mejor que tener una mesa donde podamos escuchar a los jóvenes y ellas y ellos puedan compartir con la presidenta del partido?
Sheinbaum le respondió al embajador de EU: "No todo está sobre la mesa"
¿El podcast también intenta dar lo que el progresismo latinoamericano ha llamado "la batalla comunicacional"?
-Completamente. En Morena a esa batalla la llamamos la revolución de las conciencias. Es poder explicar, primero, de manera pedagógica los porqués de las decisiones que se están tomando tanto desde la presidencia de la República como en nuestros congresos. No es solamente es contar la cantidad de gente que se está beneficiando, que es indispensable, sino los valores que hay detrás de esas decisiones. ¿Por qué en Morena estamos a favor de un proyecto como Jóvenes Construyendo Futuro que afortunadamente ya se encuentra a nivel constitucional? Porque nosotros creemos en la atención a las causas, en las oportunidades a los jóvenes, en dignificar los trabajos porque durante mucho tiempo a los jóvenes de este paÃs les hicieron creer que no podÃan tener una experiencia laboral si no habÃan estado muchos años con trabajos absolutamente precarizados. Lo vemos ahora con lo que está pasando en Jalisco. Con los gobiernos del PRI y del PAN la única vÃa que tenÃan los jóvenes era acercarse al crimen organizado o migrar. Un paÃs que atiende las causas, que dignifica los salarios, que impulsa el Plan México, que propone 1.5 millones de nuevos empleos, es un paÃs que no expulsa gente y que tampoco deja a los jóvenes en las manos del crimen organizado. Todo eso es importante que se discuta al nivel más sencillo para que todo el mundo pueda reflexionar y con eso la batalla comunicacional y la revolución de las conciencias.
¿Cómo se desarrolla hasta el momento el proceso de afiliación?
-En este programa hablamos sobre esto porque nos interesa mucho que la gente pueda conocer las ventajas de afiliarse y, sobre todo, el compromiso que tenemos. No queremos solamente tener una filiación que sea de muchos millones de personas. El número es importante porque nos ayuda a democratizar, pero nos interesa que la gente se haga consciente del papel tan importante que tenemos para avanzar con el segundo piso de la cuarta transformación. Asà como en su momento llamamos al Plan C, porque necesitábamos seguir impulsando todas las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy necesitamos que haya millones de personas involucradas en el partido impulsando algunas de las iniciativas más importantes de la presidenta Claudia Sheinbaum que han ayudado a democratizar la polÃtica pública. Por ejemplo, la reforma al Poder Judicial, pero también a crecer los programas sociales que llegan a nivel nacional, a fortalecer los planes de desarrollo económico, la soberanÃa nacional, la soberanÃa alimentaria. Necesitamos gente activa en las calles defendiendo el proyecto consciente y exigiendo. Por eso estamos haciendo este programa para poder transmitirle eso a la gente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.