En las elecciones del 2 de junio, la joven dirigente de Morena Gabriela Osorio tendrá la responsabilidad de competir por la alcaldÃa de Tlalpan, la misma que gobernó en el pasado la ahora candidata a presidenta oficialista, Claudia Sheinbaum. "Es un honor y una tremenda responsabilidad", aseguró en una entrevista con LPO, donde apuntó contra el actual gobierno local que comanda la oposición, al que calificó como "gris". "La próxima presidenta no puede ganar el paÃs y que su casa que la vio crecer este no esté en manos de la Cuarta Transformación. Eso es impensable", advirtió.
"La gente dice que están molestas por esta administración ausente y, además, hay entusiasmo por la elección presidencial", analizó la también candidata a alcaldesa en 2021, quien reconoció que hubo varios cambios durante estos tres años tanto en Morena como en su campaña para revertir los resultados de entonces. "Tenemos más madurez, una campaña más seria, con más trabajo en el territorio y con los liderazgos", reconoció y adelantó los cuatro ejes principales de su posible gobierno: agua, seguridad, movilidad y servicios públicos.
¿Cómo observa el escenario en Tlalpan?
-Estamos en la cuenta regresiva y veo bien el panorama en la calle y el territorio, que no hemos dejado de recorrer. Nuestra campaña ha consistido en el casa por casa, en el acercamiento con sectores y con liderazgos que tienen representación en Tlalpan y el recibimiento ha sido muy bueno. La gente dice que están molestas por esta administración ausente y, además, hay entusiasmo por la elección presidencial. El ambiente es distinto a lo que fue 2021.
¿Cómo se sucedió la campaña?
-Hubo campaña sucia por parte del PAN, PRI y PRD. Lo denunciamos en el partido porque nos estuvieron quitando propaganda y pintando de manera muy burda nuestras bardas. La Fepade acudió, hicieron las diligencias correspondientes y encontraron bolsas de plástico en la AlcaldÃa y las fotografÃas de funcionarios con sus chalecos quitando nuestra propaganda. Además, hay una operación con el recurso público para la compra del voto, la gente lo dice.
¿Qué comparación hace con el 2021?
-Haber sido candidata en 2021 me ayuda mucho porque ya tenemos experiencia. Hace tres años habÃa ambiente para votar, pero venÃamos de una votación con más de 30 millones de votos, estábamos muy bien y pensábamos que ganábamos sin mayores incidentes. Ahora hay buen ánimo y, además, la gente recibe muy bien a la Doctora Claudia y eso nos ayuda muchÃsimo.
¿Qué cambió desde 2021?
-Siempre tener un fracaso o una derrota, tanto en la vida como en la polÃtica, te llena de aprendizajes y experiencias. Entonces, sà veo mayor madurez de nuestra parte, incluso la gente lo dice. Vemos una campaña distinta, si bien hace tres años fuimos muy creativos y originales, en esta hemos abordado el tema de atender la problemática de la gente con una propuesta muy clara. Una campaña más seria, con más trabajo en el territorio y con los liderazgos
¿Cómo cambió usted en estos años?
-MuchÃsimo. Ahora veo elementos que antes no tenÃa ni siquiera en mente. Siempre tratamos de hacer lo mejor y con todos los elementos para la campaña. Además, tenemos en cuenta algunas cosas que pasaron en el 2021. Hace tres años perdimos gran parte de las unidades habitaciones, fue un sector que no abordamos no solo en Tlalpan, sino en la ciudad. Ahora lo estamos haciendo.
¿Qué balance hace de este gobierno?
-Lo desaprovecharon por completo. Es un gobierno gris, caracterizado por la corrupción, por funcionarios que no son de esta alcaldÃa, varios de ellos en esta administración con procesos de inhabilitación que yo misma incluso denuncié en las redes sociales y ante la ContralorÃa. Un gobierno que ha atendido cosas básicas y que se presumen como si fueran grandes logros, como luminarias o una pavimentación. Fue un gobierno gris, pero sobre cual tiene puesta la mirada el PRD a nivel nacional, entonces cuentan con operadores de colmillo largo.
¿Por qué?
-Porque es lo único que le queda al PRD, no sé si tendrá otro municipio, pero para ellos es bien importante Tlalpan, incluso en términos de votación. Todos están metidos, incluso Chucho Zambrano.
¿Cuáles son los temas sobre los que trabajarÃa en caso de ganar las elecciones?
-Lo hemos dicho siempre: agua, seguridad, movilidad y servicios públicos. Los primeros tres tienen que ver mucho con la coordinación con el Gobierno de la Ciudad y estoy segura que va a llegar Clara Brugada, que trae un proyecto que cuando la gente lo escucha se emociona mucho. Cuando yo digo que va a haber cablebús y que lo vamos a inaugurar, la gente se emociona. Vamos a tener programas sociales desde los ceros años hasta donde Dios quiera llevarnos y se emocionan. Entonces, estos temas quiero atender de la mano de Clara.
¿Cómo analiza la campaña por la CDMX?
-Veo muy bien a Clara, muy fuerte. Está cerrando con su caracterÃstica: sabe operar el territorio y eso es fundamental porque la clave de la elección va a ser la participación. Las encuestas nos muestran arriba desde el inicio de la campaña, pero la clave va a ser el dÃa de la elección. Que la gente sepa cuándo son las votaciones y, además, que salga a votar con esa misma esperanza e ilusión de hace seis años. Si hoy fueran las elecciones y la gente sale a votar con ese ánimo que sentimos, ganamos, pero va a ser clave la organización para lograr ese resultado.
¿Cómo le va a Clara y a Morena en los sectores más acomodados de Tlalpan?
-Acompañé a Clara en dos reuniones con empresarios y sectores de la clase media alta. Primero, dicen que la van a escuchar con cierto prejuicio, pero cuando la escuchan sà hay una comparación entre los dos proyectos, si es que el PRIAN tiene proyecto. Clara está muy consciente, muy clara de cuál es la ruta que necesitamos. En esas dos reuniones, la gente se va con la posibilidad de votar por ella y no están tan cerrados y hay más apertura. Lo mismo me pasa a mÃ. A diferencia de 2021, hemos entrado en esta zona y en una reunión con empresarios en Fuentes del Pedregal la gente me escuchó y, al final, me dijeron que les habÃa gustado el proyecto, la preparación que tenemos y que no les gustó la actual administración y que pueden jalar de este lado.
¿Cuáles son las demandas de estos sectores?
-Seguridad, construcciones irregulares y medioambiente. Los pequeño y medianos empresarios hablan de lo que ha sucedido en esta administración por los casos de corrupción que ha habido por el cierre de establecimientos por el cual se pedÃa un moche para reabrirlos. Eso también lo denuncian los vecinos. También buscan comunicación con el gobierno para poder ser aliados en temas económicos.
¿Cómo vive la posibilidad de gobernar la misma alcaldÃa que gobernó Sheinbaum?
-Un gran honor y una tremenda responsabilidad. Siento el peso de lo que eso significa porque esta alcaldÃa se tiene que recuperar sà o sÃ. La próxima presidenta no puede ganar el paÃs y que su casa que la vio crecer este no esté en manos de la Cuarta Transformación. Eso es impensable. Entonces, entre el honor y la gran responsabilidad estamos haciendo una estrategia para recuperar esta alcaldÃa.
¿Cómo le va a Sheinbaum en Tlalpan?
-El recuerdo es muy bueno. Ella vino aquà a al centro de Tlalpan y le dije lo lindo que era que, después de nueve años, la gente la recuerde como una delegada que trabajó muy bien, que no soltó el territorio y que, a pesar de que tuvo menos presupuesto de lo que tiene esta administración y con el gobierno de la CDMX y el federal en contra, en esos años la gente la recuerda como una mujer atenta y trabajadora. Eso es un honor.
¿Hay algo de ella que le gustarÃa replicar?
-SÃ, varias cosas. Las audiencias ciudadanas que tenÃa, los tequios, el compromiso de estar siempre escuchando a la gente y algunos de los proyectos que implementó como delegada y que se abandonaron en las administraciones siguientes. La gente lo dice, la reactivación de los centros comunitarios, los centros de artes y oficios que ella construyó y que hoy están abandonando y que vamos a recuperar poniendo nuestro sello.
¿Le preocupa un escenario de judicialización de las elecciones?
-No me preocupa, pero sé que son capaces de eso y que estarán buscando cualquier manera de que Morena gane. A nosotros nos corresponde, más allá de pensar en qué es lo que van a estar haciendo, es hacer lo que hicimos en 2018: hacer que la gente salga a votar de manera masiva y que la victoria sea tan contundente que no haya motivos para tener que judicializarla. Esa es nuestra apuesta.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.