
Finalmente Nuevo León se quedó con la inversión de Tesla, después de un par de intentos del presidente López Obrador por mover el desarrollo de la planta automotriz a un estado del Sur del paÃs.
Se estima que el gasto de la empresa de Elon Musk rondará los cinco mil millones de dólares, que se traducirán en empleos directos e indirectos, desarrollo de infraestructura y otros beneficios.
El municipio dónde se construirá la giga-planta será en Santa Catarina y LPO conversó de manera exclusiva con el ex alcalde de la localidad y diputado federal, VÃctor Manuel Pérez DÃaz, quien analizó las razones por las que el estado norteño pudo quedarse con la inversión, además de compartir su punto de vista sobre los retos que traerá, no sólo para Nuevo León, sino para todo el paÃs el desarrollo de una de las empresas más disruptivas del mundo.
¿Desde cuándo se planeó la llegada de Tesla?
Nosotros tenemos información de que la llegada de Tesla o el interés se dio desde antes de la pandemia. Es muy importante la localización geográfica de Monterrey, es un modelo carretero, pasan las vÃas del ferrocarril, tenemos a 45 minutos el aeropuerto.
Esta situación estratégica siempre lo hizo elegible para inversionistas extranjeros. HabÃa que incentivar a los inversionistas dándoles certidumbre jurÃdica.
En 2013, un servidor, junto a su equipo de trabajo iniciamos la aplicación del "Plan de Desarrollo 2013-2030" y ese plan de desarrollo era inicialmente para incentivar la llegada de las inversiones a Santa Catarina, no quiero decir que con esto llegó Tesla, pero si te digo que le dimos certidumbre a las intenciones que llegaban al municipio, prueba de ello fue que a lo largo de 10 años más empresas se interesaron por invertir.
Es un municipio que por su posición geográfica y su infraestructura carretera y férrea, es muy atractivo para empresas de gran calado, como en este caso es Tesla.
¿Qué ofrece Nuevo León que no ofrezcan otros estados?
Nuevo León tiene una fuerza productiva de doble importancia. Primero, la posición geográfica de nuevo, cercanÃa con la red logÃstica y de valor con el principal mercado que tenemos que son los Estados Unidos.
Y en segundo lugar tenemos una mano de obra calificada que a los empresarios les conviene tener por cuestiones de inversiones y de capacidades. Tenemos muy buenas universidades, que tienen la capacidad de comenzar a construir a los profesionales que estas empresas van a necesitar.
En todos los extractos académicos tenemos gente con toda la capacidad. Tenemos un empuje y una cultura del trabajo, gente disciplinada para cumplir con los estándares profesionales, gente que puede adaptar un sistema y que se puede adaptar a cualquier sistema. Contamos con una cadena cultural por el trabajo también muy interesante.
Lo que si es que los gobiernos ahora tienen que estar a la altura, los tres niveles, para poder hacer una muy buena gestión de lo que se tenga que hacer en lo público para que la inversión privada fluya a tiempo, que permee a la población en general y que no perjudique la capacidad.
No es un tema polÃtico, es la capacidad de la gente en su cultura del trabajo para poder dar las herramientas y disciplina que pueda hacer que esta empresa permanezca durante años en nuestro estado.
Musk es impredecible, ¿Preocupa, es un riesgo o cómo lo analiza?
La actitud y la voluntad de las personas siempre va a ser un riesgo, pero la independencia intelectual, la independencia económica que tiene el señor Elon Musk, yo lo veo más con la intención de trabajar para que una inversión tan importante se quede.
Como se dice coloquialmente, por nosotros no debe quedar y menos por lo que estamos obligados a hacer. Tenemos que diseñar toda una metodologÃa y toda una serie de compromisos y de garantÃas para crear la infraestructura necesaria que ocupe la empresa.
Sà debe preocuparnos la persona que está al frente de la decisión de invertir o no invertir, claro que sÃ, pero nosotros tenemos que ampliar la capacidad que tenemos de ofrecer una infraestructura importante que convenza y que siga siendo materia de exportación hacia el mundo, de que somos un paÃs capaz.
Tenemos que recuperar esa amplitud de miras que ha perdido el estado en cuestión industrial.
Con Tesla se tiene que reencauzar esa imagen que tenÃamos de que Nuevo León tiene la capacidad de poder ser ese estado de punta de la industria.
¿Qué opinión le merece el intento del presidente López Obrador por llevarse la inversión a otro estado?
El factor polÃtico siempre va a estar presente en las decisiones, en todos los sentidos. Es válido, el presidente tiene un plan, tiene asesores, tiene una perspectiva de lo que debe ser el desarrollo y tiene sus proyectos.
Lo considero valido, la propuesta que tiene, pero también creo que fue innecesario porque este proyecto ya llevaba un avance importante.
También existen las jerarquÃas, él es el presidente de la República, no se si se sintió fuera de la imagen pública que se decÃa en torno a la instalación de esta empresa o alguna otra situación, pero al final, lo que hizo valer fue su jerarquÃa como presidente, diciendo: "Oye, pues yo opino que pudiera estar allá o que serÃa importante ponerla por aca", pero finalmente y afortunadamente se queda la inversión en Nuevo León.
¿Qué papel jugará la nacionalización del Litio en el desarrollo de Tesla y de otras empresas?
TendrÃamos que esperar a ver la necesidad de la empresa para ver o analizar o poner en perspectiva la capacidad que tiene nuestra nación para explotar el Litio.
Hasta dónde sabemos no es un producto que pueda extraerse de la noche a la mañana, los temas de exploración se tardarÃan un buen tiempo, como un buen tiempo le tomará a la empresa para ponerse en marcha, de tres a cuatro años.
Creo que sà es estratégico y también creo que la instalación de Tesla nos podrÃa poner de nuevo en la discusión si el litio se tiene que nacionalizar, si agilizar más el tema de tramitologÃa para que pueda ser más ágil.
Es interesante saber, de acuerdo a la necesidad que existe por parte de la empresa, que tendrÃamos que "desregularizar" el tema de la explotación del Litio, también habrÃa que poner las necesidades en la mesa para ver si el paÃs gane más.
Llama la atención que está inversión venga a romper con el guión que se ha seguido en materia de la legislación de la explotación del Litio. Hacia dónde debemos ir legislando
La inversión de Tesla está descubriendo que tal vez traÃamos un guión equivocado en el paÃs y que traemos un guión equivocado como gobierno y no solo al Federa, en todos los niveles.
Tenemos que ver mucho hacia el futuro y diseñar desde nuestras leyes, procedimientos de gobierno, polÃticas públicas en el sentido de lo que nos están planteando los inversionistas y la gente.
Tenemos que tener un gobierno con la capacidad para abrirse y para responder a las necesidades de la gente.
¿Otro tema pendiente?
Nos tenemos que poner a la altura de estas inversiones, los gobiernos tienen que ser capaces de proveer de seguridad pública estable, con tendencia a la alta protección de las personas, para la seguridad de los inversionistas que vienen a nuestro paÃs.
Tenemos que tener la capacidad de desarrollar infraestructura en todos los sentidos y capacitarnos para que nuestros gobiernos sean eficientes y que sean de utilidad para está dinámica de desarrollo económico y no tener gobiernos chaparros que no sepan que hacer cuando hay que enfrentar una situación como una inversión de millones de dólares, como la que se nos está presentando.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.