
Xóchitl Gálvez esgrime una candidatura que durante décadas era impensada en los avatares de la política nacional. Una aspirante presidencial de raíces indígenas que representa al PAN, al PRI y al PRD, tres partidos con un amplio historial de conflictos entre todos ellos, ahora unidos en un Frente con el denominador común de competir contra Morena.
El partido oficialista también llega a la contienda del 2 de junio con aires de novedad, no solo por las características individuales de Claudia Sheinbaum, sino por el trasfondo general: Morena emerge como el primer proyecto consistente de hegemonía política del siglo XXI, una dirección que tanto el PAN como el PRI intentaron, pero no consiguieron.
En una tarde de hiperactividad en su oficina de la colonia Anzures, y de cara al tramo final de esta carrera marcada por formas atípicas, Gálvez conversó en exclusiva con La Política Online.
-¿Está convencida de que tiene posibilidades de ganar la Presidencia?
-Absolutamente convencida. Más que nunca, porque los mexicanos ya no quieren seguir sumidos en la violencia. Es brutal lo que está pasando en Chiapas, en Tabasco, en la CDMX, en el Estado de México, Guanajuato, Sinaloa. Y este Gobierno solo se dedica a echar culpas. Todo es culpa del pasado. La 4T no asume su responsabilidad. Entonces en materia de seguridad la gente está clara de que no quiere seguir con esa estrategia.
En materia de salud el abandono es brutal. Hay 50 millones de personas sin seguridad social y el Gobierno sigue con el engaño de la mega-farmacia, o prometiendo que ahora sí ya tendremos un sistema de salud como el de Dinamarca. Es una tomada de pelo. Hay mamás que tienen hijos pequeños con muchas dificultades, tres de cada diez niños menores de dos años no tienen vacunación completa. Todo esto es la suma de un desastre. Y la gente ya no quiere eso.
-¿Y por qué López Obrador sigue teniendo buena imagen?
-Es normal que tenga buena imagen. Es el presidente, tenemos la historia del Tlatoani. Siempre que le preguntas a los mexicanos qué piensan del presidente, no te van a decir que piensa mal, por miedo al rechazo.
-Volvamos al tema de la violencia. ¿Le preocupa que en la elección haya episodios complicados el día de la votación?
-Va a haber episodios complicados. Va a haber estados donde se disputen alcaldías que a la delincuencia organizada le interesa mantener y seguir tendiendo bajo control. El Gobierno no hace absolutamente nada. Un ejemplo es lo que está pasando en Chiapas: 500 candidatos han renunciado, y el presidente no toma la decisión de mandar Fuerzas Armadas o la Guardia Nacional. Parece que no le importa que maten candidatos.
-Han renunciado supervisores de casillas que debían desempeñarse el 2 de junio. ¿Eso también es por la violencia?
-Por supuesto que la mayoría de esas renuncias tiene qué ver con violencia. Por ejemplo, yo no sé si Chiapas está en condiciones de tener una elección normal.
-Esta campaña le ha permitido recorrer todo el país. ¿Usted ve al narco operando para el Gobierno?
-El narco nunca se presenta. Pero el narco existe, está ahí. Opera, pero no va a salir activamente hasta el día de la elección. Ese día darán instrucciones a través de personajes clave que tienen. Creo que en la misma delincuencia hay diferencias entre ellos y hay una competencia electoral entre ellos.
-¿Piensa que ser candidata de marcas como el PRI y el PAN afectaron sus posibilidades?
-Todos los partidos tienen mala imagen, incluyendo Morena. Obviamente Morena es más nuevo. Ellos se venden como algo novedoso pero son capaces de llevarse a gobernadores corruptos que estaban en el PRI y hacerlos embajadores. En ese sentido, creo que Morena va a perder muy rápido su imagen positiva.
-¿Por eso usted señaló la vinculación entre el dirigente Mario Delgado y el empresario asesinado, Sergio Carmona, en el último debate?
-El caso de Mario Delgado todo mundo lo conocía. Lo de Carmona lo conocíamos hace tres años, pero realmente el Gobierno nunca se atrevió a investigar. Lo único real que el Gobierno no me ha podido desmentir es que los datos de entrada del huachicol -que desde luego no paga impuestos- son de 149 millones de barriles. Eso no lo han podido desmentir porque lo saqué del SAT, lo saqué de los números oficiales que ellos elaboran.
Tampoco me han desmentido el asesinato de Carmona, que el hermano sea testigo protegido en la justicia de Estados Unidos. Todo eso es extremadamente sospechoso y no podría ocurrir sin la participación del Gobierno.
-¿Álvarez Máynez le ha quitado votos?
-Yo creo que le acaba quitando a Morena. Porque hay un voto de izquierda que está enojado con los partidos. Con el PAN y con el PRI, pero también con Morena. Al final habrá un voto útil hacia mí para la Presidencia.
-¿No piensa que debería haber sido candidata en CDMX, como se decía hace un año?
-No. Cuando me di cuenta del peligro que corría México, del talante autoritario del presidente, de que Sheinbaum es una mujer autoritaria, entendí que tenía que hacer mi esfuerzo por la Presidencia.
-¿En los debates Sheinbaum la saludó alguna vez? ¿Le dijo algo en privado?
-En el primero sí me saludó, le di la mano. En el segundo debate nos saludamos de lejos, medio platicamos, pero cuando salió ya se fue muy enojada. En el último debate nos tocó a lado, estábamos a un metro y, pues en mi pueblo me enseñaron que siempre hay que saludar. Ahí fue cuando le dije "buena noches, Claudia" y no, no me saludó. Cuando se fue tampoco me miró, se fue enojadísima.
-¿Sheinbaum cree en lo que propone?
-No creo. Ella no cree en las energías verdes, ni quiere que la CFE pierda su monopolio y no va a permitir la inversión privada en Pemex. Vamos a seguir produciendo combustóleo, refinando petróleo, perdiendo dinero. Va a seguir produciendo coque. Ese coque lo va a seguir utilizando para la quema de energía. Ni modo que lo almacenen.
Yo, en cambio, de inmediato abriría las subastas eléctricas. Para mí, mi visión empresarial, que a diferencia de ellos yo sí la tengo, sería: generar empleos, que las empresas generen riqueza, y que paguen impuestos, para mí esa es la visión, todo lo que el sector privado pueda generar el país y que el Gobierno cobre impuestos.
Para mí, como lo dije en el debate, Claudia te quiere pobre, y yo quiero que salgas de la pobreza, y cómo se sale de la pobreza: invirtiendo en salud, educación y generando empleos.
-Los empresarios le han dado un buen recibimiento a Sheinbaum.
-Pero están más cerca de mí porque soy menos dogmática, porque soy una mujer que no aplica la ideología sino la tecnología, que apuesta a la generación de empleos. No tengo problema en que me llamen empresaria. Me quisieron estigmatizar con unos contratos que tuvo mi empresa en el 2006 por 285,000 pesos con el Gobierno, pero son contratos legales, no hay nada indebido porque yo soy empresaria desde 1992.
Eso no me genera preocupación, me generaría preocupación lo que le pasó al ex marido de Claudia que lo captaron tomando dinero en efectivo.
-Usted dijo que no quiere a los militares involucrados en funciones de obra pública, solo en seguridad. ¿Sería posible lograr eso? ¿Ellos quieren dejar ese papel tan central que tienen en el Gobierno?
-Los militares son gente disciplinada. Yo soy hermana de un general, los conozco desde hace muchos años. Creo que están un poco cansados de todas estas responsabilidades. No descansan, no tienen vacaciones, siempre están sobre estrés. Se ha deteriorado mucho el servicio médico de los militares, su sueldo no se ha actualizado. Yo respetaría mucho a los militares y ahora a lo que nos tienen que ayudar es a recuperar el territorio que está en poder de la delincuencia.
-¿Le preocupa que Donald Trump sea presidente?
-No. Puedo negociar con cualquiera de los dos candidatos porque soy una mujer sumamente práctica. Voy a apostar a crecer económicamente. Habrá oportunidades en México. Legales, abiertas, quitando a todos los traficantes de personas, metiendo control en la frontera sur, en la frontera sur está ganando mucho dinero la clase política que utiliza a los migrantes. Todo eso debe limpiarse.
Con Trump va a haber un diálogo directo de responsabilidades, pero también de las que corresponden a él en temas delicados como migración, seguridad y narcotráfico.
-¿Todavía hay mucha gente que no sabe a quién votar?
-Si. Hay un voto oculto que sí está pesando. Lo que pasó el domingo en el Zócalo es impresionante, los ciudadanos no quieren división, no quieren odio y Claudia representa más de lo mismo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 124/05/2409:57PATADAS DA AHOGADA DE UNA CANDIDATA QUE SABE QUE EL PUEBLO NO LA ACEPTA, YA QUE ES VOLVER A LAS MAFIAS DE SIEMPRE, CON ALITO, Y SU PANDILLA EN EL SENADO, ES UN TITERE DEL NARCO GOBIERNO DE CALDERON, Y CON MONTAJES Y MENTIRAS COMO LO HA SIDO SU VIDA , ESTA HACIENDO SU CAMPAÑA, MAS SUCIA QUE UN BASURERO PUBLICO.... VAMONOS POR EL VOTO DE LA PROSPERIDAD, VAMONOS CON CLAUDIA....