
En el marco de la Cumbe de LÃderes del Norte, en donde el tema energético es uno de los ejes centrales entre los tres mandatarios, la secretaria de EnergÃa RocÃo Nahle aseguró que la generación eléctrica de México se realiza con cuidado al medio ambiente, un dato que toma más relevancia considerando el llamado que antes hizo su homóloga en EU, Jennifer Granholm.
Ambas funcionarias, encargadas de la polÃtica energética de Estados Unidos y México, hablaron sobre el papel de México en materia de energÃas renovables. Tras el encuentro que sostuvieron Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, Granholm se posicionó en redes sociales al destacar la importancia de que México crezca como exportador de energÃa limpia.
"PodrÃa ser un importante exportador de energÃa limpia a sus vecinos dado su potencial de recursos de energÃa renovable de clase mundial, lo que convierte a América del Norte en una potencia de energÃa limpia", señaló en su cuenta de Twitter.
Tras cumbre en Sonora, AMLO acordó con EU reducir en un 98% las emisiones de Pemex
En el hilo publicado destacó que, de tomar México esta posición, alcanzarÃa su meta de generación de energÃa limpia para 2024 y además generar altos niveles de inversión, aumentar el acceso a la energÃa, reducir costos para los consumidores y, junto con otras medidas técnicas, mejorar la confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico de México.
Tras este posicionamiento, fue Nahle la que se pronunció este miércoles en sus redes sociales, en la que defendió que la generación de energÃa en el paÃs "se realiza con responsabilidad y cuidado al medio ambiente".
Ofreció algunos datos: que México ocupa el sitio 109 de emisiones per cápita de CO2, además de señalar que emite solo 0.84 ton/persona CO2, explicando que el 29% de la energÃa en el paÃs es renovable y el 59% por medio de gas.
Si bien los temas de seguridad y migración centralizan los diálogos de esta cumbre, en materia energética Estados Unidos mantiene su postura de avanzar hacia la transición al uso de energÃas renovables, un punto en donde mantiene fuertes crÃticas hacia México.
Exclusivo: en el gabinete de López Obrador creen que sigue fuerte la pelea entre Salazar y Blinken
En esta materia, la carta fuerte de México es la presentación del Plan Sonora, que tiene algunas estrellas como el proyecto solar, en Puerto Peñasco; además de que en esta entidad se busca atraer cadenas de suministro en semiconductores, asà como avanzar en la transición de la industria automotriz hacia la electromovilidad y se impulsará más adelante el proyecto de litio.
Previo al encuentro de los tres lÃderes regionales, el canciller Marcelo Ebrard señaló también que el Plan Sonora está Ãntimamente vinculado con el dialogo económico de alto nivel México-Estados Unidos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.