
Este lunes, Claudia Sheinbaum minimizó los riesgos para México de la creciente volatilidad en el mercado petrolero, luego de las crecientes tensiones en Irán y la amenaza de cerrar el Estrecho de Ormuz.
La presidenta argumentó que en los últimos dÃas el incremento ha sido "muy poco" y presumió que "México tiene la ventaja de que el petróleo que producimos ya prácticamente todo se refina en el paÃs" y se redujo "muchÃsimo" la importación.
Mencionó que Dos Bocas ya está funcionando, asà como la aportación de Deer Park en Texas y el trabajo en las seis refinerÃas que ya existÃan en el paÃs. Aunque más adelante, en su conferencia, la presidenta reconoció que en materia de turbosinas y gas natural México aún sigue haciendo importantes importaciones.
"TodavÃa hay una parte de turbosinas que quizá se tenga que importar, pero todo lo demás está garantizado. Hay una parte que tenemos que seguir trabajando, que es la del gas natural, porque ahà si compramos mucho gas"
Por otro lado, reconoció que podrÃa haber un mayor impacto si sube mucho el precio de las gasolinas a nivel internacional, pero en ese caso mencionó que el gobierno volverÃa a recurrir al mecanismo del IEPS, que es una especie de subsidio para que el precio de los combustibles no suba más allá de la inflación.
Sheinbaum ante la guerra en Medio Oriente: "La ONU debe llamar a la paz"
Por la noche del domingo, el congreso iranà planteó cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20% de la demanda mundial, en medio de una escalada de los ataques de Israel y el ataque de Estados Unidos, aumentado la incertidumbre en el sector petrolero, cuyos precios se mantienen volátiles.
Por ahora, el estrecho se mantiene abierto y el mercado continúa en espera de la decisión del Conejo de Seguridad Nacional de Irán, quien decidirá si lo cierra o no. "Se hará cuando sea necesario", declaró el legislador Esmail Kosaria, alentando la incertidumbre.
Al arranque de esta jornada de lunes en los mercados internacionales, los futuros del crudo Brent subieron 78 centavos, o 1.01%, a 77.79 dólares el barril; mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 76 centavos, o 1.03%, a 74.60 dólares.
A lo largo de la cesión, los precios tocaron un máximo de 81.40 dólares y 78.40 dólares, respectivamente, precios no vistos en casi un año, aunque pronto comenzaron a mostrar ligeros descensos.
Además, en el mercado cambiario el dólar continúa fortaleciéndose, lo que significó al arranque de la jornada una depreciación para el peso mexicano de 0.28% o 5.4 centavos, cotizando alrededor de 19.23 pesos por dólar.
Estados Unidos entra en guerra con Irán: Trump bombardeó tres instalaciones nucleares
De acuerdo con el analista Ole Hansen, de Saxo Bank, citado en una nota de la agencia Reuters, si Irán decide cerrar el estrecho, los precios del crudo podrÃan dispararse en el corto plazo. "Incluso sin una interrupción a gran escala, si la amenaza de interferencia por sà sola es suficiente para retrasar los envÃos".
Los analistas han evalúan los riesgos, pero coinciden que se mantendrá la volatilidad en los precios de los energéticos, lo que podrÃa sumar una presión más a la inflación de los paÃses.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.