
La crÃtica situación financiera de Pemex, sumado a todos los problemas operativos, impedirán que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador logre incrementar la producción petrolera de 2 millones de barriles diarios. Lejos de eso, el mercado estima que "a marchas forzadas" logrará cerrar el sexenio con cerca de 1.7 millones de barriles.
Para el último año del sexenio, el gobierno aprobó un fuerte apoyo a Pemex a través de la inyección de recursos y una importante reducción del impuesto que da a Hacienda (DUC), sin embargo, estos apoyos sólo darán un apoyo temporal a la petrolera frente a sus compromisos más inmediatos. Un respiro sobre todo para el mercado, mientras que la petrolera alerta las presiones para enfrentar su adeudo con proveedores.
El apoyo de la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no fue gratuito: recortó su gasto para 2024 y con ello tendrá menos posibilidades de invertir, lo que golpea duramente su operatividad, ya bastante deteriorada en medio de los diversos accidentes que se han reportado en este año y otros problemas logÃsticos relacionados con el atraso para recibir equipos.
Presión de la IEA: advierte que sin licitaciones la producción petrolera declinará para 2028
Con este escenario, Petróleos Mexicanos no cuenta con las posibilidades financieras y operativas para lograr la meta puesta por López Obrador de incrementar la producción a 2 millones de barriles diarios. Incluso la SHCP ubicó sus proyecciones para este y el próximo año, por debajo de ese objetivo, en 1 millón 955 mil barriles diarios y 1 millón 983 mil barriles para el 2023 y 2024, respectivamente.
En el mercado hay coincidencia en que incluso estos datos son optimistas, pero también una alerta de que el incremento que podrÃa darse no serÃa por un aumento en la producción del crudo, sino de condensados, explican expertos consultados por LPO.
"Estas proyecciones de casi dos millones de petróleo crudo, se me hacen demasiado optimistas, sobre todo cuando hay un recorte tan grande, prácticamente a la mitad para exploración y producción. Realmente me preocupa la caÃda en la inversión. No veo la forma en que se consiga esta producción solo de crudo, como no vamos a llegar al 1.9 millones de barriles, dijo el experto Fluvio Ruiz. Estima que, el resultado a final del sexenio será la estabilización en alrededor de 1.7 millones de barriles.
Por su parte, el analista independiente del sector, Arturo Carranza, señala que actualmente la producción sin condensados está en alrededor de 1.6 millones de barriles diarios. "Romero Oropeza habla de estabilización, pero está lejos de incrementar la producción", señala.
El analista recordó que actualmente la producción se encuentra alrededor de los 1.6 millones de dólares y coincide en que no hay elementos para estimar un incremento más fuerte de la producción de crudo, en tanto que el incremento puede venir solo por la parte de condensados, que solo aporta 300 mil barriles diarios. "No va a caer, pero la estabilización la están logrando a marchas forzadas", señaló.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.