Las olas de calor y los apagones que enfrentó el paÃs este mes de mayo revelan los bajos niveles de reserva de energÃa del paÃs, opinó la calificadora Moody's, que también advirtió que será un problema que enfrentará el próximo gobierno en los primeros años, de no realizar acciones contundentes.
En un reporte de análisis publicado este miércoles, la calificadora señaló que las complicaciones del sector eléctrico provienen de rezagos en la conclusión de los proyectos energéticos de esta administración, la falta de un marco de polÃticas favorables, asà como la dependencia que sigue teniendo el paÃs del gas natural estadounidense, sumado a la falta de inversión en esta materia.
El escenario, además, se complicará ante el desarrollo del nearshoring sumado a más olas de calor que, asegura la calificadora, implicará demanda de energÃa por arriba de lo que está estimando el gobierno.
Bartlett niega falta de inversión en el sistema eléctrico: "Nunca ha estado en riesgo"
En ese sentido, expusieron brevemente las propuestas de ambas candidatas. En el caso de Xóchitl Gálvez, la propuesta de reabrir el sector eléctrico de México a la inversión privada y reactivar las subastas eléctricas en el largo plazo.
Y sobre Claudia Sheinbaum comentan que mantendrá "prácticamente intacta la polÃtica energética" de este gobierno, pero lanzan cierto tono de crÃtica cuando advierten que no ha aclarado su plan para ampliar el suministro o la transmisión de energÃa, salvo su compromiso con la generación renovable, a través un plan de inversión de USD13,000 millones.
"El rápido aumento del consumo eléctrico en el paÃs requiere un plan de acción claro que mantenga la estabilidad del sistema y garantice la disponibilidad de energÃa para clientes residenciales e industriales", comentaron los analistas de Moody's.
Además, consideraron que, en este contexto, el paÃs seguirá enfrentando altos precios de energÃa "al menos hasta mediados de 2025 en el contexto de una economÃa local fuerte, temperaturas que superan los niveles históricos y un aumento de las operaciones de nearshoring".
El documento surge en medio de las crÃticas sobre la estrategia de este gobierno en el suministro y transmisión de energÃa, que dio mayor centralidad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los apagones que se suscitaron en diferentes estados del paÃs a inicios del mes.
Al respecto, el gobierno dedicó varias conferencias "mañaneras" en Palacio Nacional para aclarar el tema. Manuel Bartlett, director de la CFE, aseguró que el sistema eléctrico "nunca ha estado en riesgo" pues se han hecho inversiones por hasta 20 mil millones de dólares para garantizar la electricidad hasta por los próximos cinco años, no obstante, también se reconoció que algunos de los proyectos centrales no estarán listos para el cierre de esta administración.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.