
Los subsidios energéticos duplicaron al presupuesto asignado a la SecretarÃa de Salud durante el 2022. Si se consideran sólo los subsidios al consumo de combustibles fósiles, el gobierno gastó 484,000 millones de pesos. Como contraparte la SecretarÃa de Salud, recibió del gobierno nacional 193,948 millones de pesos. Asà es como el año pasado el gobierno de AMLO gastó en financiar el precio de energéticos, un monto equivalente a 2.4 veces lo destinado a la salud pública.
El costo fiscal por la reducción Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina alcanzó 397,298 millones de pesos, según datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). A esto se suma que la Comisión Federal de Electricidad recibió el subsidio más alto del sexenio para las tarifas domésticas, mismo que sumó 82,186 millones de pesos. Este monto representó un incremento de 17% en comparación con el 2021, cuando la se destinaron por este concepto 70,279 millones de pesos, aproximadamente 12,000 millones de pesos menos que este año.
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es el tributo que se paga por la producción y venta o importación de distintos productos como las gasolinas, bebidas alcohólicas y tabacos. Se cobra tanto a personas fÃsicas como jurÃdicas.
Analistas calculan que sin el estÃmulo fiscal a gasolinas, la inflación superarÃa el 9%
Por eso el precio final de la gasolina en el surtidor se compone tanto por el precio de referencia internacional, como los costos logÃsticos, el margen de ganancia del expendedor, y los impuestos denominados IEPS e IVA.
Dada la feroz disparada a niveles astronómicos del precio de los hidrocarburos desatado a raÃz del conflicto bélico en Ucrania, la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público determinó cubrir los impuestos para la gasolina Magna, Premium y el Diésel al 100%. Es decir, que los consumidores se ahorran la cuota parte del precio de la gasolina correspondiente al IPES.
De esta manera el Gobierno redujo casi 5,5 pesos por litro para la gasolina "regular", 4.6 para el combustible mayor o igual a 91 octanos catalogado como "premium", y una disminución de aproximadamente 6 pesos para el caso del Diesel.
Ante esto el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) agrega que además del gasto fiscal identificado en IEPS a combustibles "hay dos componentes más que representan una disminución a los ingresos públicos. Por un lado, se recauda menos IVA debido a que los estÃmulos fiscales reducen el precio final de la gasolina y por otro lado, el marco legal permite acreditar el saldo a favor del IEPS a combustibles ante otros conceptos tributarios por medio de compensaciones".
Mas duro aún es el informe anual que realiza la organización Mexico Evalúa donde se afirma que el principal factor que estancó los ingresos en 2022 "fue la decisión de otorgar los estÃmulos a los combustibles, que funcionaron como un subsidio. Debido a esta polÃtica, en 2022 los ingresos por IEPS sobre combustibles fueron negativos en 79,200 millones de pesos por primera vez desde 2014, con una caÃda de 132% frente a 2021".
El gobierno vuelve a recaudar con la gasolina, pero los ingresos tributarios no despegan
De hecho fue el propio secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio RamÃrez de la O, quién reconoció el fuerte impacto en la recaudación al afirmar que el Gobierno Federal agotó las reservas que tenÃa del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) debido al incremento del precio de los combustibles. "Es la primera vez que nosotros agotamos la reserva del IEPS en gasolina para contener el precio; es la primera vez que se hace en esta escala, y también porque hace tiempo que no veÃamos esta presión en la tasa de interés del banco central" dijo el funcionario.
RamÃrez de la O explicó que, de no haber impulsado el esquema de subsidios al IEPS de gasolinas, el nivel de inflación hubiera sido mayor. "Estamos convencidos que la gasolina, aumentando a más de un nivel razonable, se convierte en un propulsor de la inflación, y de angustia en las familias por el costo del transporte", sostuvo.
En relación al estÃmulo fiscal, vale reconocer que México registró la inflación de energéticos más baja del 2022 entre los paÃses que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El incremento total de la electricidad y combustibles fue de 3 por ciento anual, casi una sexta parte del 18.4 por ciento que promedió el resto de los paÃses.
Ademas también hay que decir que de acuerdo con la Agencia Internacional de EnergÃa (IEA) los estÃmulos fiscales a los combustibles fósiles marcaron un máximo histórico, al superar un billón de dólares a nivel mundial durante el 2022."Los subsidios récord del año pasado duplicaron los niveles de 2021, que ya eran casi cinco veces los vistos en 2020", expresó la IEA en un informe reciente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.