Negocios
Los petroleros esperan que la política de Trump empuje a México a una carrera de precios
El nuevo gobierno plantea medidas para reducir la regulación en el sector.

 Ya no es solo una amenaza. Donald Trump confirmó en su regreso a la Casa Blanca que declarará una emergencia nacional energética, estrategia que busca hacer frente a la inflación y que supone un fuerte aumento en reservas de hidrocarburos. Medidas que no pasarán en México de manera indiferente.

"Ha habido un gran aumento en los precios de la energía. Voy a declarar también una emergencia nacional energética para que la energía llegue. Tenemos mucho gas en el país y vamos a usarlo", lanzó este lunes en su esperado discurso, donde informó que el tema energético sería parte de sus primeras órdenes a firmar como presidente.

Como ya avisaba en su campaña, desde donde lanzó la famosa frase "drill baby drill", en su discurso aseguró que va por bajar los precios y una nueva estrategia para estar en la lista de exportadores de petróleo en el mundo".

Hasta dónde podrá llegar Trump con este objetivo es la pregunta que ronda al sector petrolero, sin embargo, en el mercado energético ya advierten que complicará el escenario para México, principalmente de cara a la expectativa de desarrollar el nearshoring, pues implicará mayor competencia.

Trump confirmó que declarará "terroristas" a los cárteles del narcotráfico y Harfuch acelera contactos con la DEA y el FBI

Trump tiene una serie de retos, principalmente en materia de incrementar la producción de crudo pues depende del compromiso de empresarios privados, cuyos planes de inversión a largo plazo no están cerca de los objetivos del nuevo presidente.

"Son momentos diferentes para la industria; mientras Trump busca aumentar la producción de petróleo, estamos en una industria con precios saludables", explica Gonzalo Monroy, quien señala que un incremento en la producción petrolera estadounidense podría tirar los precios del petróleo, un escenario que buscarían evitar los petroleros.

Vale decir que en el último análisis del departamento de estadísticas independiente del Departamento de Energía se estima un crecimiento de la producción apenas modesto este año y el próximo. Este escenario parece complicar un tanto los proyectos de Trump en materia de crudo.

Desregulación complicará la competencia

El plan energético tiene en la mira también avanzar en la desregulación del sector junto a unas series de cambios que apuntan a permitir nuevos desarrollos de petróleo y gas en tierras federales.

Esta estrategia implicará principalmente la reducción de costos y este escenario puede impactar a México. "Nos pone en una circunstancia donde competirle va a ser más difícil", señala la experta en el sector energético, Rosanety Barrios.

Ambos expertos consideran que el atractivo de México, que suele ser el lado de los costos, va a ser menor ante este nuevo escenario en Estado Unidos. Barrios destacó que el gobierno entrante plantea una economía de escala salvaje y que promete costos más baratos, que México no tiene.

Además, hay otras preguntas en el aire en otros aspectos del gobierno de Trump que también pueden generar impactos en estos planes, como lo es el plan de declarar a los cárteles del narco mexicano como terroristas.

"Aún no se sabe qué estrategia seguirá el gobierno de Trump, pero no hay que descartar que pudiera afectar al T-MEC, pues también atraviesa temas comerciales. Eso podría modificar todo el juego", dice la especialista.

Para México el impacto no es menor, pues afianza su proyecto de desarrollar el nearshoring -y con ello el crecimiento económico- en el acuerdo trilateral que será sometido a una revisión el próximo año.

El proyecto de Trump suma complejidades a un contexto interno ya de por sí plagado de incertidumbre sobre las reformas secundarias en materia energética -que saldrán hacia finales de febrero, un mes después de lo estimado originalmente- y las reformas al Poder Judicial y órganos autónomos.

Cautela en el mercado sobre el Plan México: "Positivo, pero hay que esperar su ejecución"

Bajo ese contexto hay pocas proyecciones optimistas sobre el éxito que pueda tener el Plan México y, por otro lado, los especialistas coinciden en que no existe una ruta clara de respuesta por parte de México en materia económica, energética y comercial hacia Trump.

Por ejemplo, los especialistas consideran que el país podría aprovechar para atraer más gas natural de Estados Unidos ante los bajos precios, lo cual resultaría mucho más efectivo que apostar por la explotación del campo Lakach, cuyo negocio se complica por los altos costos. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sheinbaum tuvo buena sintonía con el G10 pero inquietan las grietas en el morenismo

Sheinbaum tuvo buena sintonía con el G10 pero inquietan las grietas en el morenismo

Milton Merlo (LPO, Monterrey)
Definiciones para pocos. La presidente esgrime un modelo económico racional pero se enfrenta a las divisiones del movimiento que debe conducir.
La guerra comercial de EEUU fortalece a los adversarios de Trump

La guerra comercial de EEUU fortalece a los adversarios de Trump

Por Augusto Taglioni
Sheinbaum y Trudeau muestran números altos de aceptación a raíz del enfrentamiento. Macron se fortalece en Europa.
Sheinbaum le respondió al embajador de EU: "No todo está sobre la mesa"

Sheinbaum le respondió al embajador de EU: "No todo está sobre la mesa"

LPO
La jefa de Estado rechazó los dichos del futuro diplomático, quien había adelantado que "todas las cartas están sobre la mesa" en territorio mexicano.
Ante el Senado de EU, el embajador en México reiteró que "todas las cartas están sobre la mesa"

Ante el Senado de EU, el embajador en México reiteró que "todas las cartas están sobre la mesa"

LPO
El futuro embajador destacó la relación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump y la lucha conjunta contra el crimen organizado.
Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

LPO
El funcionario reconoció a al gobierno mexicano por no responder a la guerra comercial de Trump. Continúa la apreciación del peso frene al dólar.
Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

LPO
Asegura que el gobierno tiene "muchas medidas" para tomar, pero que no lo harán "intempestivamente". Sheinbaum critica guerra comercial de Trump.