Petróleo
Shell confirmó que dejará de comprarle a Rusia
Tras críticas desde el mercado por mantener las operaciones, la empresa ofreció disculpas por el último cargamento realizado una semana atrás.

La petrolera Shell, que fue foco de críticas desde el mercado por seguir todavía la semana pasada con la compra de hidrocarburos a Rusia, anunció este martes que pondría fin a estos negocios, incluyendo el cierre de estaciones, en medio del conficto con Ucrania. 

La firma explicó que se tratará de un proceso gradual en el que dejará de comprar a Rusia hidrocarburos como petróleo crudo, productos derivados del petróleo, gas y gas natural licuado. La decisión incluye también el cierre de todas las estaciones de servicio, combustibles de aviación y operaciones de lubricantes.

"Cambiar esta parte del sistema energético requerirá una acción concertada por parte de los gobiernos, los proveedores de energía y los clientes, y la transición a otros suministros de energía llevará mucho más tiempo", detalló la empresa.

Maduro confirma reunión con enviados de Biden y anuncia la vuelta al diálogo con la oposición 

Aunado a este anuncio, Ben van Beurden, director ejecutivo de Shell, ofreció disculpas por mantener las compras de crudo todavía días atrás: "Somos muy conscientes de que nuestra decisión de la semana pasada de comprar un cargamento de petróleo crudo ruso para refinarlo en productos como gasolina y diesel, a pesar de que se hizo pensando en la seguridad de los suministros, no fue la correcta y lo sentimos". 

Sucede que, si bien Shell ya anunciaba desde la semana pasada que retiraría sus empresas conjuntas con la firma rusa Gazprom, respaldada por el Kremlin, no hizo el mismo compromiso para cesar el resto de negocios, por lo que volvió a realizar un cargamento de crudo ruso, en un contexto en que muchos comerciantes ya estaban evitando nuevos cargamentos. Por ello, se llevó fuertes críticas  desde el mercado por beneficiarse de crudo ruso barato.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    Pepe Canteros
    08/03/22
    19:25
    el lugar que uno deja lo ocupa otro en el mundo globalizado.
    No creo que los holandeses se peguen un tiro en el pie por una guerra que solo beneficia a EE.UU y somete a Europa a la dictadura de Biden
    Responder
  • 1
    Pepe Canteros
    08/03/22
    19:13
    Shell no sabia que desde el 2014 la antigua región ucraniana de Donbass vive una sangrienta guerra?.
    Tras las protestas del Maidán y el posterior golpe de Estado, los ciudadanos de las repúblicas de Lugansk y Donetsk no aceptaron las políticas que se querían establecer desde Kiev en contra de su cultura y de su idioma. La defensa de su independencia le ha costado a la región miles de muertos y una brecha de odio entre dos pueblos hermanados por la historia que será muy difícil de reparar.
    Ahora EE.UU y la prensa alcahueta argentina apoyamos el genocidio y el fascismo
    Responder