
La petrolera Shell, que fue foco de crÃticas desde el mercado por seguir todavÃa la semana pasada con la compra de hidrocarburos a Rusia, anunció este martes que pondrÃa fin a estos negocios, incluyendo el cierre de estaciones, en medio del conficto con Ucrania.
La firma explicó que se tratará de un proceso gradual en el que dejará de comprar a Rusia hidrocarburos como petróleo crudo, productos derivados del petróleo, gas y gas natural licuado. La decisión incluye también el cierre de todas las estaciones de servicio, combustibles de aviación y operaciones de lubricantes.
"Cambiar esta parte del sistema energético requerirá una acción concertada por parte de los gobiernos, los proveedores de energÃa y los clientes, y la transición a otros suministros de energÃa llevará mucho más tiempo", detalló la empresa.
Maduro confirma reunión con enviados de Biden y anuncia la vuelta al diálogo con la oposición
Aunado a este anuncio, Ben van Beurden, director ejecutivo de Shell, ofreció disculpas por mantener las compras de crudo todavÃa dÃas atrás: "Somos muy conscientes de que nuestra decisión de la semana pasada de comprar un cargamento de petróleo crudo ruso para refinarlo en productos como gasolina y diesel, a pesar de que se hizo pensando en la seguridad de los suministros, no fue la correcta y lo sentimos".
Sucede que, si bien Shell ya anunciaba desde la semana pasada que retirarÃa sus empresas conjuntas con la firma rusa Gazprom, respaldada por el Kremlin, no hizo el mismo compromiso para cesar el resto de negocios, por lo que volvió a realizar un cargamento de crudo ruso, en un contexto en que muchos comerciantes ya estaban evitando nuevos cargamentos. Por ello, se llevó fuertes crÃticas desde el mercado por beneficiarse de crudo ruso barato.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No creo que los holandeses se peguen un tiro en el pie por una guerra que solo beneficia a EE.UU y somete a Europa a la dictadura de Biden
Tras las protestas del Maidán y el posterior golpe de Estado, los ciudadanos de las repúblicas de Lugansk y Donetsk no aceptaron las políticas que se querían establecer desde Kiev en contra de su cultura y de su idioma. La defensa de su independencia le ha costado a la región miles de muertos y una brecha de odio entre dos pueblos hermanados por la historia que será muy difícil de reparar.
Ahora EE.UU y la prensa alcahueta argentina apoyamos el genocidio y el fascismo