Petrolera
La crisis de deuda de Pemex empuja al próximo Gobierno a nuevas rondas y farmouts
El plan para la petrolera durante la siguiente administración será clave para la macroeconomía. Las visiones de Claudia y Xóchitl.

La deuda de Pemex, con una serie de vencimientos inminentes -30 mil millones de dólares entre este año y el próximo - se convierte a gran velocidad en el principal foco de inquietud en los equipos que asesoran tanto a Claudia Sheinbaum como a Xóchitl Gálvez. 

No solo se trata del destino de la petrolera, sino también de las finanzas públicas ya que las obligaciones de Pemex están atadas al Tesoro mexicano. Por eso en ambos equipos de las candidatas ya se mencionan cambios para la petrolera, que incluyen apertura a la inversión privada, la búsqueda de un modelo de negocios que genere confianza a los inversores y un mayor auteridad en el gasto.

Se trata de proyectos energéticos diametralmente distientos en donde solo hay un punto de coincidencia: tanto Sheinbaum como Gálvez comienzan a plantear una dirección financiera para Pemex, por encima de los conocimientos técnicos o las vinculaciones políticas.

Por el lado de la morenista, se estima que tenga una visión alineada al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, que ha tomado como bandera la soberanía energética, pero en un tono por mucho más moderado que el que encabezaron Manuel Bartlett y Rocío Nahle.

Los empresarios tienen dudas sobre el futuro de Pemex y buscan definiciones sobre el sucesor de Romero

En privado, Sheinbaum ya habla ante empresarios de estar abierta a la inversión privada y en pro de las energías verdes, consistente con el perfil que se le reconoce académica, aunque convencida de una participación mayoritaria del Estado.

En ese sentido, el entorno de la exjefa de Gobierno plantea la idea de regresar a las rondas petroleras o a los farmouts, es decir, inversiones con privados en alianza con Pemex, pues reconocen que las finanzas de la petrolera seguirá siendo un gran problema el frente macroeconómic. 

Octiavio Romero llevó adelante un modelo de negocios nunca logró convencer al mercado y no solo le valió perder su nota crediticia, sino que ahora resulta difícil pensar que pueda volver a emitir deuda, con lo cual la dependencia de la Secretaría de Hacienda es absoluta.

De momento los mercados están en relativa calma. El gobierno estiró los tiempos con un apoyo que ronda poco más de los 8,500 millones de dólares -entre la reducción del DUC propuesta en 30% e inyecciones de capital-. Aunque este apoyo también divide a los especialistas: Moody's dice que aún serán necesarios alrededor de 4,000 millones y Barclays afirma que logra atender sus compromisos de deuda de corto plazo, pero advierte que es una bomba de tiempo más allá del 2024.

Una advertencia que también proviene de las calificadoras es que no creen que el déficit fiscal sea menor en 2025, pues prevén un entorno más volátil, lo que complicará también al gobierno mantener la ruta de apoyo a la petrolera mexicana.

En el entorno de Gálvez, por otro lado, consideran que es necesario cortar con todo lo que genera gastos que ven como inecesarios, como son las refinerías. Un discurso alineado con las recomendaciones que ha hecho el FMI y las calificadoras. 

Diputados se alinean con AMLO para aumentar el apoyo fiscal a Pemex en 2024

Además, el equipo de la política y empresaria hidalguense promueve como urgente la transición energética -a diferencia del de Sheinmbaum, que afirma que aún tardará más en llegar-. En ese sentido, hablan de la posibilidad de cerrar algunas refinerías, incluida la de Dos Bocas, aunque para esta no descartan rigurosos análisis técnicos. Las que quedarían podrían funcionar incluso bajo un esquema swap con el crudo ligero de Estados Unidos. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Incómodo por la auditoría a las facturas de Pemex, Octavio se enfoca en la gestión de Murat en Infonavit

Incómodo por la auditoría a las facturas de Pemex, Octavio se enfoca en la gestión de Murat en Infonavit

LPO
El pago a proveedores está demorando ante la exhaustiva revisión del gobierno sobre los negocios en la administración pasada de la petrolera.
Sheinbaum asegura que Pemex liquidará su deuda con proveedores en marzo

Sheinbaum asegura que Pemex liquidará su deuda con proveedores en marzo

LPO
Dijo que se está siguiendo una estrategia especial que arrancó desde diciembre. Antes había dicho que concluiría en febrero.
Sheinbaum descarta gasolinazos: va por reforzar revisión de precios con gasolineros

Sheinbaum descarta gasolinazos: va por reforzar revisión de precios con gasolineros

LPO
Dijo que se mantendrá el mecanismo del IEPS y que no deben haber aumentos mayores a la inflación.
Pemex define con Rogelio el plan de pago a proveedores: prevén arrancar antes de Año Nuevo

Pemex define con Rogelio el plan de pago a proveedores: prevén arrancar antes de Año Nuevo

LPO
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que ya se trabaja en el esquema financiero y se realizarán pagos a lo largo de los próximos meses.
Fitch mantiene a Pemex en grado de bono basura y advierte que seguirá necesitando apoyos del gobierno

Fitch mantiene a Pemex en grado de bono basura y advierte que seguirá necesitando apoyos del gobierno

LPO
También señala el alto servicio de la deuda y la falta de inversión operativa. La revisión ocurre tras el diálogo con el gobierno de Sheinbaum.
Pemex sondea a fondos de inversión para cumplir pago a proveedores y ofrecerá garantías inmobiliarias

Pemex sondea a fondos de inversión para cumplir pago a proveedores y ofrecerá garantías inmobiliarias

Por Nadia Luna
Contactos con entidades de EU y Europa. La petrolera evalúa medidas para poder hacer frente al pasivo que dejo Romero.