La deuda de Pemex, con una serie de vencimientos inminentes -30 mil millones de dólares entre este año y el próximo - se convierte a gran velocidad en el principal foco de inquietud en los equipos que asesoran tanto a Claudia Sheinbaum como a Xóchitl Gálvez.
No solo se trata del destino de la petrolera, sino también de las finanzas públicas ya que las obligaciones de Pemex están atadas al Tesoro mexicano. Por eso en ambos equipos de las candidatas ya se mencionan cambios para la petrolera, que incluyen apertura a la inversión privada, la búsqueda de un modelo de negocios que genere confianza a los inversores y un mayor auteridad en el gasto.
Se trata de proyectos energéticos diametralmente distientos en donde solo hay un punto de coincidencia: tanto Sheinbaum como Gálvez comienzan a plantear una dirección financiera para Pemex, por encima de los conocimientos técnicos o las vinculaciones polÃticas.
Por el lado de la morenista, se estima que tenga una visión alineada al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, que ha tomado como bandera la soberanÃa energética, pero en un tono por mucho más moderado que el que encabezaron Manuel Bartlett y RocÃo Nahle.
En privado, Sheinbaum ya habla ante empresarios de estar abierta a la inversión privada y en pro de las energÃas verdes, consistente con el perfil que se le reconoce académica, aunque convencida de una participación mayoritaria del Estado.
En ese sentido, el entorno de la exjefa de Gobierno plantea la idea de regresar a las rondas petroleras o a los farmouts, es decir, inversiones con privados en alianza con Pemex, pues reconocen que las finanzas de la petrolera seguirá siendo un gran problema el frente macroeconómic.
Octiavio Romero llevó adelante un modelo de negocios nunca logró convencer al mercado y no solo le valió perder su nota crediticia, sino que ahora resulta difÃcil pensar que pueda volver a emitir deuda, con lo cual la dependencia de la SecretarÃa de Hacienda es absoluta.
De momento los mercados están en relativa calma. El gobierno estiró los tiempos con un apoyo que ronda poco más de los 8,500 millones de dólares -entre la reducción del DUC propuesta en 30% e inyecciones de capital-. Aunque este apoyo también divide a los especialistas: Moody's dice que aún serán necesarios alrededor de 4,000 millones y Barclays afirma que logra atender sus compromisos de deuda de corto plazo, pero advierte que es una bomba de tiempo más allá del 2024.
Una advertencia que también proviene de las calificadoras es que no creen que el déficit fiscal sea menor en 2025, pues prevén un entorno más volátil, lo que complicará también al gobierno mantener la ruta de apoyo a la petrolera mexicana.
En el entorno de Gálvez, por otro lado, consideran que es necesario cortar con todo lo que genera gastos que ven como inecesarios, como son las refinerÃas. Un discurso alineado con las recomendaciones que ha hecho el FMI y las calificadoras.
Diputados se alinean con AMLO para aumentar el apoyo fiscal a Pemex en 2024
Además, el equipo de la polÃtica y empresaria hidalguense promueve como urgente la transición energética -a diferencia del de Sheinmbaum, que afirma que aún tardará más en llegar-. En ese sentido, hablan de la posibilidad de cerrar algunas refinerÃas, incluida la de Dos Bocas, aunque para esta no descartan rigurosos análisis técnicos. Las que quedarÃan podrÃan funcionar incluso bajo un esquema swap con el crudo ligero de Estados Unidos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.