
Uno de los grandes retos que enfrenta la nueva administración de Pemex es el declive en su producción y en reservas, lo cual empuja al gobierno de Claudia Sheinbaum a repensar nuevos acuerdos con empresas privadas.
Los retos para la petrolera mexicana no son menores: la producción de crudo está en sus niveles más bajos, existe una crisis con proveedores por falta de pagos heredada de la gestión de Octavio Romero y Dos Bocas sigue sin tener un destino claro.
En ese contexto, la producción de hidrocarburos lÃquidos de Pemex registró un decremento en el tercer trimestre del año de 20.1 mil barriles diarios y de petróleo superligero más condensados por 10.4 mil y 9.6 mil barriles diarios, respectivamente.
Esta realidad presiona más a la nueva administración a expandir el negocio con privados. Si bien Sheinbaum y su nuevo equipo energético encabezado por Luz Elena González y VÃctor RodrÃguez rechazan el modelo de la reforma energética de Enrique Peña Nieto, es decir, rondas y farmouts, analizan esquemas de sociedades mixtas que permitan estas alianzas.
De acuerdo con un estudio realizado por Rystad Energy, México aún oportunidad de realizar inversiones para la extracción de petróleo y gas, pero advierte que en el nuevo contexto energético mundial, se requiere extraer "barriles de crudo más económicos, más sostenibles y con procesos que generen menos emisiones", y hace énfasis puntualmente en que será necesario también hacerlo con mayor velocidad para poder cubrir la demanda, lo que prende alertas principalmente por el declive en las reservas.
En medio de la caÃda en refinación de Pemex, se reporta un conato de incendio en Salina Cruz
El estudio también analiza los cambios realizados durante esta administración. Si bien no lo menciona directamente, una de las preocupaciones en el mercado sigue siendo la reforma al Poder Judicial.
En ese sentido, el gobierno también apuesta porque los nuevos contratos con socios privados serán principalmente con participantes nacionales, toda vez que anticipan que habrá más recelo por internacionales.
Un cambio importante, una vez fuera los reguladores como la CRE o la CNH, es que los nuevos contratos los firmará directamente CFE y Pemex. Para las empresas privadas este movimiento podrÃa ser un campo de oportunidad para tener mayor participación.
En tanto, para los privados extranjeros, uno de los argumentos que plantea el nuevo gobierno para mitigar la incertidumbre, es que, ante cualquier controversia legal, siempre existirá la posibilidad de acudir a tribunales internacionales para resolver controversias.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.